Cronología: fechas y momentos inolvidables desde que llegó el coronavirus

Parece que han pasado décadas, pero ha sido un año en los que hemos tenido que aprender a convivir con el virus a golpe de decreto, de medidas restrictivas, de prohibiciones y de recomendaciones imprescindibles

La Rioja

Domingo, 25 de octubre 2020

Solo ha pasado un año en el que el virus nos ha demostrado nuestra debilidad y, de paso, nos ha robado la vida pasada, la seguridad, nuestras costumbres, los besos, los abrazos, el cariño... Hemos tenido que aprender a convivir con el virus a golpe ... de decreto, de medidas restrictivas, de prohibiciones y de recomendaciones imprescindibles. Una época de vida por fases en la que (desde que hubo suficientes) se ha impuesto la mascarilla como parte inseparable de nuestro atuendo, el aroma del hidroalcohol se mezcla con el de colonias, perfumes y desodorantes; y el choque de codos ha sustituido a aquellos apretones de manos o los estrujones corporales.

Publicidad

Repasamos en esta cronología algunos de los momentos inolvidables de estos meses en La Rioja, desde que el coronavirus hizo su aparición en nuestras vidas.

Diciembre

Día 31: La Comisión de Salud de Wuhan (Hubei, China) informa sobre 27 casos de neumonía.

Enero

Día 7: Las autoridades chinas identifican como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, al que se denomina SARS-CoV-2.

Día 12: China comparte la secuencia genética del coronavirus.

Febrero

Día 2: Un hombre de 44 años se convierte en Filipinas en la primera víctima mortal del nuevo coronavirus fuera de China.

Marzo

Día 2: Un sanitario empleado en el hospital de Txagorritxu de Vitoria y un vecino de Haro que había asistido a un funeral en la capital alavesa, primeros casos riojanos de coronavirus.

Día 3: Valencia confirma el primer muerto por COVID-19 en España, fallecido el 13 de febrero.

Día 8: Un convoy con 40 agentes de los GAR entrega en Haro las órdenes de aislamiento.

Día 10: Se confirman los dos primeros fallecimientos por COVID-19 en La Rioja.

Publicidad

Día 11: El Gobierno de La Rioja cierra los centros educativos. La OMS declara la pandemia.

Día 13: El Ejecutivo regional cierra los centros de día y de participación activa de mayores y prohíbe las visitas a residencias.

Día 14: Entra en vigor el decreto del estado de alarma.

Día 27: Fallece por COVID el teniente coronel Jesús Gayoso, jefe de los GAR, a los 48 años, tras varios días en la UCI del hospital San Pedro. Al día siguiente se produce un emotivo homenaje.

Publicidad

Abril

Aplausos y lágrimas: Llega lo peor de la pandemia, se disparan los fallecimientos, los hospitales y la UCI, al borde del colapso. Los aplausos a los sanitarios y la música toman los balcones cada día a las 20 horas.

Día 2:El coronavirus dispara el paro y destruye casi 1.800 empleos.

Día 6: Las residencias de ancianos concentran ya casi la mitad de las muertes por coronavirus.

Día 7:Salud toma el control de los centros de mayores tras 77 muertes y 568 infectados.

Publicidad

Día 14: Una buena noticia. Germán celebra los 102 años derrotando al COVID.

Día 24: Diario LA RIOJA publica el reportaje 'Cuarenta rostros de la cuarentena'.

Día 26: Tras 42 días entre cuatro paredes, los niños vuelven a pisar la calle.

Día 30: Salud solicitará al Ministerio realizar una desescalada asimétrica dentro de La Rioja

Mayo

Día 4: La Rioja se estrena en la fase cero de la desescalada.

Día 11: La región empieza la fase 1, menores restricciones.

Publicidad

Día 23: La UCI queda vacía de pacientes COVID.

Día 25: Inicio de la fase 2 en La Rioja.

Junio

Día 8: Paso a la fase 3.

Día 21: Comienzo de la nueva normalidad, un periodo de transición con medidas y mascarillas.

Julio

Sin fallecidos: Único mes sin víctimas mortales y con los hospitales 'limpios' de COVID.

Agosto

Día 29: Salud urge a los alfareños a autoconfinarse 3 días e inicia un cribado masivo.

Día 31: Presenta su dimisión Enrique Ramalle, director general de Salud Pública, al que releva Pello Latasa Zamalloa.

Noticia Patrocinada

Septiembre

Día 2: Se aprueban nuevas restricciones.

Día 16: Se endurecen las medidas y se limitan las reuniones a un máximo de 6 personas.

Día 23: Inicio de un cribado masivo de PCR en Rioja Baja y se amplían 14 días las restricciones.

Octubre

Día 1: Decretados 7 días de confinamiento en Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto.

Día 16: Comienza un cribado masivo a más de 10.000 logroñeses en Riojafórum.

Día 23: Entran en vigor los 15 días de confinamiento perimetral de toda La Rioja .

Publicidad

Día 27: La evolución de los datos obliga a confinar Logroño y Arnedo y cerrar su hostelería durante un mes. Además, se establece el toque de queda entre las 22.00 y las 5 de la madrugada

Día 30: Comienzan las restricciones en Logroño y Arnedo.

Día 31: Graves incidentes en Logroño y otras localidades riojanas en protesta por las restricciones.

Noviembre

Día 2: La segunda ola alcanza las 100 muertes en La Rioja.

Día 10: El San Pedro amplía de 32 a 43 las plazas UCI permanentes y dispondría de 32 extra

Publicidad

Día 12: Montero anuncia que el IVA de las mascarillas bajará del 21% al 4%

Día 12: La Rioja supera los 500 muertos por COVID

Día 20: Sánchez anuncia en La Rioja la vacunación masiva y «con garantías» antes del verano

Día 24: Sanidad sostiene que el coronavirus circulaba por La Rioja al menos desde el 23 de febrero

Día 25: Se anuncia que Logroño y su hostelería se reabrirán el día 29, pero Arnedo no.

Día 29:Reabre la hostelería en Logroño y se acaba el cierre perimetral de la capital riojana.

Publicidad

Diciembre

Día 2: Sanidad y comunidades pactan una Navidad con toque de queda y con viajes solo para reuniones familiares

Día 2: Se anuncia la reapertura de la hostelería en Arnedo tras más de un mes cerrada.

Día 4: Servicios Sociales mantendrá hasta enero los cribados semanales en las residencias.

Día 8: La situación mejora. La Rioja ya baja del riesgo máximo en 5 de los 8 indicadores básicos del COVID

Publicidad

Día 11: El COVID-19 se anota uno de cada cuatro fallecimientos en La Rioja entre enero y mayo.

Día 15: La Rioja permitirá salidas de centros de mayores durante 10 días para celebrar la Navidad

Día 16: Se anuncian las restricciones en La Rioja para la Navidad.

Día 27: Jornada para la esperanza. Se ponen las primeras vacunas contra el virus en La Rioja.

Día 28: Las vacunas llegan a los sanitarios del San Pedro.

Día 29: Uno de cada cinco trabajadores de residencias de mayores rechaza la vacuna contra el COVID.

Enero

Día 5: El Gobierno anuncia nuevas restricciones para frenar la tercera ola.

Día 12: La Rioja supera los 20.000 contagios durante la pandemia.

Día 13: Más medidas. Todo lo no esencial cierra a las cinco y se recomienda el autoconfinamiento.

Día 14: La región supera las 600 muertes por COVID.

Día 17: Logroño multiplica por seis sus casos de coronavirus en un mes.

Día 20: El Gobierno ordena el cierre perimetral de todos los municipios de la región, la clausura de los establecimientos no esenciales y limita las reuniones a solo los miembros de la unidad conviviente

Publicidad

Día 25: Se alcanza el pico de la tercera ola, con 2.189 contagios semanales.

Febrero

Día 5: Se anuncia que la vacuna de AstraZeneca solo se aplicará a las personas entre los 18 y 55 años.

Día 6: Comercio y hostelería de La Rioja Baja abren una serie de concentraciones en La Rioja contra el cierre de los negocios.

Día 7: La Rioja cierra, con 27 muertos, la semana más trágica de la pandemia desde finales de abril,

Día 13: Continúan las protestas de comerciantes y hosteleros.

Día 15: La Rioja registra 306 contagios semanales, la cifra más baja desde agosto.

Día 17: Se anuncia la reaperutra del comercio y la hostelería y el Gobierno de La Rioja presenta un semáforo que marcará las restricciones vigentes en cada momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad