Borrar
Justo Rodriguez

Los bares tendrán que cerrar a las 8 de la tarde en los días clave de Navidad

El toque de queda se flexibiliza los días 24 y 31, y se podrá volver a casa hasta la 1:30 de la mañana | Las restricciones para la hostelería durarán del 23 al 26 y del 30 al 2

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 11:15

La Rioja seguirá cerrada en Navidad. No toda la Navidad: como ya adelantó este diario, de 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero se podrá entrar y salir de La Rioja para visitar a familiares y allegados. Las cenas navideñas tendrán que ser de máximo diez personas, y se deberá volver a casa antes de la 1:30. Y habrá medidas extra para la hostelería: cerrar a las ocho de la tarde los días clave de la Navidad. Estas son en resumen las medidas que, en principio, se aplicarán en navidad. Y decimos «en principio» porque ya sabemos que los datos mandan, y si de aquí a esos días la cosa empeora el Gobierno de La Rioja no descarta tomar las medidas «que sean necesarias».

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, acompañada de la consejera Sara Alba, han informado hoy de las medidas sanitarias acordadas en el Consejo de Gobierno para la Navidad en la región con pocas novedades con respecto a lo previsto, pero un catálogo de normas acompañadas por un ruego a la población: prudencia y sentido común.

A la espera de su publicación en el BOR de este jueves, éstas son las medidas anunciadas

1Se mantiene el toque de queda de las 23 y los 5 de la mañana, hasta el 15 de enero en principio

2Pero las noches del 24 al 25 y del 31 al 1, Nochebuena y Nochevieja, el retorno al lugar de residencia habitual se podrá realizar hasta la 1:30 de la madrugada

3Sigue el cierre perimetral de La Rioja, hasta el 15 de enero, salvo por causas justificadas, lo mismo que el resto de medidas en vigor

4Pero del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero, se permiten los desplazamientos a domicilio de familiares o allegados.

5El horario de cierre de los bares, durante esas jornadas clave (del 23 al 26 y del 30 al 2) de Navidad, será a las 8 de la tarde.

6Las celebraciones de Navidad tendrán un límite de 10 personas salvo convivientes. Y se recomienda que esas personas pertenezcan al mismo número, o como mucho dos grupos, extremando la precaución y cuidado

«Aunque la inmensa mayoría de la ciudadanía es responsable, cuando fallan unos pocos fallamos todos». Y de cara a estas navidades no hay excusa», afirmaba la presidenta.

«Todos y todas estamos ya cansados, deseamos volver a abrazar a nuestros seres queridos. Pero la prioridad sigue siendo controlar el virus». «Nos encontramos con un amenaza real de sufrir una tercera gran ola antes de la vacunación». Y evitar eso, lamentaba, «puede que ya no sea una opción. Pero quizá sí mitigarla».

«Actuar como si estuviéramos contagiados»

Y, advertía Alba, «éstas son las medidas de hoy. Pero si la tendencia se interrumpe, actuaremos rápidamente y de forma decidida», avisando de que podría haber más restricciones si los datos cambian. «Tenemos que actuar como si estuviéramos contagiados, porque puede que lo estemos y no lo sepamos», pedía.

Andreu ya tenía puesta la mirada en la Navidad cuando se decidieron los confinamientos de Logroño, Arnedo y el cierre perimetral de la región cuando advirtió que «ojalá lo hagamos tan bien, que en Navidad podamos, aunque sea de forma comedida y diste mucho todavía de tiempos pasados, celebrar que vamos ganando la batalla al virus».

Según los datos disponibles en La Rioja, ha precisado que los principales ámbitos de transmisión de los brotes se dan en el ámbito social, sobre todo, en encuentros familiares y amistades no convivientes.

Estos contagios se producen, principalmente, en lugares cerrados como domicilios particulares o espacios interiores, en muchos casos mal ventilados, donde se habla a un alto volumen y no se hace buen uso de la mascarilla o se realizan acciones incompatibles con su uso continuo, como comer o beber, ha explicado.

Si a todo ello se suma un elevado incremento en los desplazamientos entre territorios, ha alertado de que existe «una amenaza real de sufrir con dureza una tercera ola antes de que la vacunación generalizada, que ya se ve como una realidad en el horizonte próximo, permita una normalización de la situación sanitaria«.

Ha reconocido que «sufrir una tercera ola de la pandemia antes de la vacunación puede que no sea una opción, pero sí lo es mitigar su dureza», algo que ha recalcado está en manos de todos los ciudadanos.

Los riojanos ya lo han vivido

La presidenta regional ha agregado que los riojanos han vivido «en carne propia» lo que supone «bajar la guardia ante el virus», porque los actos del pasado verano han contribuido a vivir un otoño de endurecimiento de las restricciones.

Andreu ha incidido en que actualmente se dispone de mucha más información sobre el comportamiento de la pandemia que en marzo y se sabe que, para contener el virus, las medidas de reducción de la movilidad social funcionan y son «efectivas».

Por ello, ha insistido en que se debe usar la mascarilla todo el tiempo posible, realizar un lavado frecuente de manos, mantener la distancia respecto a otras personas, hacer un ventilación constante en interiores y priorizar actividades en exterior.

También ha recordado que es necesario limitar el contacto social con personas que no formen parte del círculo conviviente y, ante cualquier síntoma o contacto sospechoso, es mejor quedarse en casa.

«Que nadie se lleve a engaño. Ni estamos, ni vamos a estar durante las próximas semanas en una situación de relajación. Todo lo contrario. Los datos nacionales de contagios del pasado fin de semana no los veíamos desde el pasado noviembre», ha alertado.

Según Andreu, la pandemia se encuentra en un momento «crítico», en que se ha ralentizado la caída de contagios y se ha estancado la evolución favorable en la presión asistencial.

Por ello, ha rogado a todos los ciudadanos que cumplan las indicaciones y respeten las medidas de seguridad sanitaria.

«Por favor, seamos responsables, no pensemos en cuántas personas vamos a celebrar la Navidad este año, pensemos en cuántas personas vamos a celebrar el resto de Navidades de nuestras vidas. De lo que hagamos este año va a depender en gran medida cuántos nos podamos sentar a la mesa en el futuro», ha reflexionado.

Por su parte, Alba ha subrayado que «frenar el avance de esta pandemia y proteger a los más vulnerables sigue siendo una responsabilidad conjunta y un acto de solidaridad, esa solidaridad a la que tradicionalmente se apela cuando llegan estas fechas«.

Ha recalcado que en las próximas semanas hay que mantener el nivel de cumplimiento de las medidas y actuar como si se estuviera contagiado, porque puede que así sea.

«Esto es lo más solidario en esta situación de pandemia y la prudencia y la seguridad son el mejor regalo navideño que podemos dar a nuestros familiares y conocidos«, ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los bares tendrán que cerrar a las 8 de la tarde en los días clave de Navidad