Rosario la Tremendita. Miguel Herreros
Festival Actual 2023

La música latina de Çantamarta y el flamenco de Rosario la Tremendita, en el último vermú

El 'Vermú' de Actual concluye con una sesión cargada de ritmo gracias a la propuesta latina y bailona de Çantamarta y el flamenco funk de Rosario la Tremendita

Diego Marín A.

Logroño

Sábado, 7 de enero 2023, 17:45

El 'Vermú' de Actual en Bodegas Franco Españolas ha acabado con sonidos muy de allá y muy de aquí, con la música latina de Çantamarta y el flamenco de Rosario la Tremendita. La sala se ha llenado y eso ha provocado que hubiera que ... aumentar el volumen a la música. Çantamarta ha ofrecido mucho ritmo e invitado a bailar a todos, incluso los marcianos del festival han movido su esqueleto extraterrestre en primera fila y durante todo el concierto una señora mayor ha exhibido un envidiable sentido del movimiento. La percusión y la trompeta han hecho del sonido de la banda algo distinto, tribal, pero también con aires de bachata, merengue y, sobre todo, salsa, aunque ha habido momentos para el rap. «Unos comieron mucho roscón y nosotros, sopa de gallina y pernil, así que tenemos que quemarlo todo sobre el escenario», ha expuesto el cantante, Luis Lozano, una especie de Raimundo Amador de juventud.

Publicidad

Vídeo.

Con un mestizaje a prueba de bombas, ya que el grupo lo forman un venezolano, un colombiano, un nicaragüense y dos andaluces, Çantamarta ha protagonizado un concierto muy divertido, distinto, fresco. La lástima es que, con el aforo completo, ha habido gente que tal vez ha ido al concierto, pero no a escucharlo. Y es que si durante la primera actuación tal vez solo el 50% del público atendía a la música, en el segundo, al menos en los primeros compases, el porcentaje ha disminuido en detrimento de los que querían disfrutar del directo. O al menos los otros eran más ruidosos. «Quien no quiera bailar mejor que se vaya», ha bromeado Luis Lozano en el primer concierto. En el arranque del segundo el guitarrista de Rosario la Tremendita, Joselito Acedo, ha sido más drástico y serio ante el incómodo murmullo reinante cuando tocaba los primeros acordes: «Creo que os deberíais callar un poquito porque si no, no vais a disfrutar de la música. Sobre todo, por las personas que sí quieren escuchar». Pero hay quien no se da por aludido ni citando su número de DNI.

Çantamarta. Miguel Herreros

Como solución drástica, Rosario la Tremendita ha aparecido en medio del público y así ha empezado a cantar. Basándose en un flamenco puro, con guitarra española y cajón, ocasionalmente lo ha aderezado con su bajo eléctrico dándose un aire más moderno, más femenino. Y es que solo su aspecto, con media cabeza rapada a pesar de la melena reinante, labios pintados, vestida de blanco pero con botas negras de grueso tacón, advierte de que ahí hay personalidad, fuerza, poder. Hay una mujer artista. Aunque su música es más electrónica, al actuar solo dos intérpretes, Joselito Acedo y Rosario la Tremendita, ha sido más básica, pero también más apreciable, con seguirillas y bulerías si acaso con ciertos tintes de funk.

Además de temas propios, con declaraciones absolutas como «más pura que la heroína te honraré», también ha interpretado una versión de los versos de Elise Cowen en 'Concha dorada' y el clásico 'A tu vera'. Casi una hora y media de concierto de un flamenco que ha tenido que luchar contra los ruidosos, pero que ha ganado esa batalla porque, pasadas las 16.00 horas, ya solo quedaban en el recinto quienes querían escuchar a Rosario la Tremendita y que la instaron a un bis.

Publicidad

Noticias, vídeos y fotos del festival actual de logroño 2023

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad