Me nace en la tristeza una alegría...» Contaba Rafael Azcona que, siendo joven, dejó Logroño y la poesía –casi al mismo tiempo– harto de escribir la palabra 'tristeza'. Algo muy significativo en su caso; demasiado para ser cierto. Quizás lo recreó la memoria engañosa o ... quizás era esa forma suya de ser sincero inventando historias. Tal vez simplemente era verdad.
Publicidad
El actor Pepe Viyuela estrenó en Actual 'Los domingos', una dramatización de Bernardo Sánchez a partir de una docena de poemas de Azcona y otros pocos fragmentos del escritor y guionista, incluidos algunos de sus chistes en la revista satírica La Codorniz. Textos con el sello inconfundible del recordado autor ordenados por el dramaturgo que mejor conoce su obra y hechos carne por un magnífico intérprete que domina el humor y la emoción. Todo riojano, pero, sobre todo, todo azconiano como un extraordinario domingo cualquiera.
Más
Un hombre, un hombre cualquiera de una provincia cualquiera, se enfrenta con optimismo a las posibilidades de ese día de la semana dedicado a ser otra cosa. Pasea por sus calles, visita los cafés, asiste al partido en el estadio y termina de vuelta en casa tras un absurdo periplo existencial ante el precipicio de otro lunes y de volver a ser el mismo hombre de siempre: un hombre cualquiera de una provincia cualquiera.
También Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008), siendo alguien extraordinario, parecía un tipo vulgar. Con toda modestia, fue uno de los mejores guionistas del cine español y europeo, con un centenar de películas, algunas de ellas memorables, seis nominaciones al Goya y un premio honorífico de la Academia de Cine. Además escribió varias novelas y decenas de artículos periodísticos. Su producción poética, sin embargo, juvenil y efectivamente melancólica, es menos conocida. Hasta ayer.
Publicidad
Noticia Relacionada
En 'Los domingos' se intercalan poemas de domingo y chistes de domingo. 'Soy muy despistado , no sé si soy yo o soy usted', dice Azcona por boca de Pepe. 'No importa nada, salvo que a veces tengo ganas de morir en cruz sobre tu cuerpo'. ¿Qué es chiste y qué es poema? Da igual. Viyuela no recita en ningún caso; encarna las palabras de viva voz o con el gesto. A través de él no son tan diferentes unos de otros: las bromas no son tan graciosas ni tan tristes los versos. 'No canto porque existo, existo porque canto'. ¡Qué extrañas son las palabras cuando no nombran a nadie'...
Un hombre actor, un payaso literato, una voz amiga, un traje con corbata y sombrero, un imbécil con ojeras bajo el aguacero que se dejó el paraguas en el café, un viajero en autobús, un señor aburrido soñando ser poeta, un joven de Logroño que se hizo grande escribiendo películas, el hijo del sastre cantando bajo la lluvia... Simplemente un hombre que «intenta ser, estar y amar, en un día que casi no lo es y que resume buena parte de los vacíos que nos pinchan: el domingo, los domingos» porque «el domingo es como una especie de no día».
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.