A Actual se le pedía una dirección y ya la tiene, se le pedía personalidad y ha optado por ser un camaleón de colores cambiantes y movimientos pausados, se le pedía espacio y ayer volvió al Palacio de Deportes tres años después de que Amaral ... lo llenase por última vez. Antes de que Viva Suecia y compañía demostraran la ganas que había de esto, la apuesta por Riojafórum en las tres noches anteriores ha marcado el rumbo de un Escenario de Culturas Contemporáneas tan racional –con sendas veladas organizadas muy equilibradamente en contenidos casi temáticos– que quizás lo que le falte ahora sea la pizca de locura que no puede ofrecer, por muy confortable que resulte en enero, un auditorio cerrado de butacas numeradas. Le falta algo que en Logroño, hoy por hoy, solo puede saltar en el pabellón: la chispa adecuada.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ayer, noche de Reyes, intentó prenderla el cuarteto sueco-murciano de Rafa Val, Alberto Cantúa, Jess Fabric y Fernando Campillo. La velada fue un maratón junto con Baiuca, Cupido y Alizzz dando buena muestra de la variedad de inquietudes creativas del panorama nacional y la conformidad del público ante propuestas tan diversas. El resultado y la respuesta de los espectadores fue irregular pero el verdadero valor de la velada consistió en reabrir una puerta que ha permanecido cerrada demasiado tiempo.
Desde 2020 no celebraba Actual una de esas noches tumultuosas en el Palacio de Deportes, rebautizado ahora como Escenario UNIR para dar entrada al capital privado. En aquella edición, el dúo Amaral fue el único capaz de llenar el escenario principal del festival logroñés, cuyo aforo había sido drásticamente reducido a tres mil quinientos espectadores (de los cinco mil anteriores) por razones de seguridad después de que el año anterior los brincos verbeneros de La Pegatina hicieran saltar las baldosas de los pisos superiores. Lejos quedaban las ediciones más multitudinarias en la gélida plaza de La Ribera, cuando (en 2015) ocho mil personas se agolpaban para ver a Vetusta Morla con Supersubmarina e Inocua. ¿Eran otros tiempos o era cuestión de cartel?
Tampoco parece (a día de hoy) que mañana vayan a llenar el Palacio Sidonie y compañía, lo cual dará más argumentos a una organización que presume de 'sold out' en cuanto puede para seguir apostando por un festival 'de butaca numerada'. Sobre todo después del tres en raya en Riojafórum, entregado el lunes a Fito y Morgan, el martes a Zahara y Anni B y el miércoles al insufrible Don Patricio y un cantante de aparentes distancias cortas como Guitarricadelafuente. El valenciano con alma aragonesa, flamenquito con aires joteros, ha arraigado en el sustrato del nuevo Actual aunque casi nadie entre su público conozca al Joaquín Carbonell que inspira 'Vidalita del mar' ni mucho menos la reciedumbre de José Antonio Labordeta y su combativa 'Albada' guerrera. Verdaderamente son otros tiempos, pero también hay alternativas para un festival que, como las cosas de palacio, todavía va despacio.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.