Secciones
Servicios
Destacamos
El 8 de abril de 2020, Francisco Javier Almeida, violador y asesino convicto, salió de la prisión de Logroño en libertad condicional. Había cumplido más de 21 años de los 30 a que fue condenado por el crimen de la inmobiliaria –tiempo durante el ... que, pese a las informaciones que inicialmente lo negaron, disfrutó de hasta 39 permisos sin incidencias–, pero menos de 19 meses después era detenido por agentes de la Guardia Civil en el rellano de la vivienda que tenía alquilada en Lardero. Llamaba compulsivamente al ascensor con el cuerpo del niño Álex en sus brazos.
Aquel expediente que dio luz verde a la excarcelación de Almeida es una de las pruebas que Alicia Redondo, la letrada que ejerce la acusación particular en nombre de los padres del menor asesinado y la popular (en representación de la Asociación Clara Campoamor), ha reclamado –junto a los informes de las llamadas que recibió la Policía Local de Lardero y el puesto de la Guardia Civil de Villamediana alertando de su presencia en la zona de Entre Ríos– que se admita en el marco del proceso que se sigue en los juzgados de instrucción de Logroño.
Su petición ha sido rechazada en dos ocasiones: en un primer momento fue la jueza instructora quien consideró que en el momento procesal en que se solicitó no era pertinente su admisión. Redondo recurrió aquella negativa y esta semana la Audiencia Provincial de La Rioja ha notificado a las partes que desestima el recurso por lo que, al menos de momento y a expensas de que pueda admitirse en otro momento procesal de los autos –petición que ya ha hecho Redondo–, el expediente de libertad condicional no se ha incluido en los autos. Fuentes próximas al caso no ocultan su sorpresa con la negativa a incorporar una documentación que podría aclarar si aquella decisión fue adoptada correctamente o no y que, en este último caso, podría abrir las puertas a la responsabilidad del Estado.
Noticia Relacionada
La concesión de la libertad condicional al presunto asesino de Álex –que permanece ingresado en la enfermería del centro penitenciario de Segovia alejado el resto de reclusos por cuestiones de seguridad y desde donde remitió una carta al capellán de la prisión presentándose como 'el que ha matado al niño de Lardero'– desató días después del crimen un hondo debate sobre el funcionamiento del sistema penitenciario llegando a ponerse en duda la legalidad de su excarcelación.
El proceso que desembocó en su libertad condicional comenzó en febrero de 2020 en la prisión de El Dueso (Santoña, Cantabria). La junta de tratamiento del centro, sin unanimidad, rechazó el tercer grado, esencial para poder aspirar a la libertad condicional.
Agresión sexual a una menor .
5 de octubre de 1989: Francisco Javier Almeida intercepta a una menor de 13 años que se dirigía al colegio y la agrede sexualmente.
Julio de 1993: Almeida es condenado a 7 años de prisión por la agresión sexual.
Mayo de 1997: Tras cumplir poco más de la mitad de la condena, Francisco Javier Almeida queda en libertad.
Asesinato y violación a la empleada de una inmobiliaria .
17 de agosto de 1998: Francisco Javier Almeida, apenas trece meses después de abandonar el centro penitenciario, se cita con Carmen López, empleada de una inmobiliaria de Logroño para ver una vivienda de la capital. Tras una visita al inmueble a primera hora de la tarde, vuelve a citarse con ella horas después con la excusa de tomar unas medidas del piso. Una vez en la vivienda le agredió salvajemente con un arma blanca y posteriormente abusó sexualmente de ella.
7 de abril de 2000: La Audiencia Provincial de La Rioja, tras el veredicto del Tribunal del Jurado, condena a Almeida a una pena de 20 años de prisión por el asesinato de la agente inmobiliaria y 10 por la agresión sexual. El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja confirmó meses después el fallo.
8 de abril de 2020: Veinte años y un día después de la condena de la Audiencia Provincial y tras disfrutar de 39 permisos sin incidencias, obtiene la libertad condicional gracias a que Instituciones Penitenciarias admitió el recurso que interpuso contra la decisión de la junta de tratamiento de la cárcel de El Dueso (Cantabria) de no concederle el tercer grado.
Crimen de Álex .
29 de octubre de 2021: Francisco Javier Almeida engaña al pequeño Álex (9 años) –que celebraba con sus padres y unos amigos una fiesta de Halloween en un local del parque Entre Ríos de Lardero– para que le acompañe a su piso para enseñarle unos cachorros. Allí –de momento presuntamente– acaba con su vida y es localizado por agentes de la Guardia Civil en el rellano de su vivienda con el cuerpo del menor en brazos mientras llamaba compulsivamente al ascensor.
Tras aquella negativa, Almeida recurrió la decisión ante Instituciones Penitenciarias, que le dio la razón. Así, fue trasladado a la prisión de Logroño, cerca de su círculo familiar para facilitar el paso al régimen abierto. Poco después la junta de tratamiento de Logroño analizó su caso y propuso al juez de vigilancia penitenciaria la libertad condicional al entender que se cumplían los requisitos legales: había cumplido (en 2017) tres cuartas partes de la condena, tenía buena conducta y estaba clasificado en tercer grado. La Fiscalía no se opuso y el 8 de abril Almeida salía a la calle con tres años de condena pendientes de cumplir y con medidas de control rutinarias.
De igual manera, tampoco se han admitido como prueba los informes sobre las posibles llamadas que habría recibido la Policía Local de Lardero y la Guardia Civil de Villamediana alertando de la presencia de Almeida en el parque de donde se llevó con engaños a Álex el 29 de octubre de 2021. Según afirmaron en su momento varios vecinos de la zona, habían puesto en conocimiento de los agentes la inquietud que generaban los movimientos de Almeida denunciando, incluso, un intento previo de llevarse a una menor en el mismo entorno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.