Borrar
El derrumbe de elementos se ha registrado en el arco de la izquierda, el de la parte logroñesa. Sonia Tercero

Crónica de un colapso anunciado

Se derrumba el arco riojano del puente Mantible | El Ayuntamiento de Logroño reconfigurará el proyecto de intervención previsto para su restauración

Javier Campos

Logroño

Lunes, 25 de enero 2021, 00:58

Se le acababa el tiempo, se le acababa... hasta que se le acabó. Parte del arco riojano del puente Mantible se ha venido abajo. El Ayuntamiento de Logroño no ha llegado a tiempo para consolidar y restaurar el ojo que quedaba en el término municipal, frente al alavés en mejor estado de conservación, tras años de abandono. Nadie sabe con certeza el momento de la caída de las piedras, que ha dejado a El Cortijo sin tan singular elemento patrimonial, si bien las voces de alarma se daban a última hora de la noche del domingo.

A nadie debe sorprenderle lo ocurrido porque el riesgo de colapso estaba ahí. Inminente, además. Declarado Bien de Interés Cultural en 1982, los restos del puente amenazaban ruina y su estado era crítico. «El riesgo es real y nunca lo hemos ocultado... corre peligro y este mismo fin de semana, si meteorológicamente se cumplen los peores pronósticos, habrá que estar pendientes», tal y como reconocía el concejal de Patrimonio, Adrián Calonge, a principios de este mismo año cuando Logroño esperaba la borrasca 'Filomena'.

Se habló incluso de la existencia de un equipo de emergencia preparado para actuar en caso de que la estructura no aguantase, pero lo cierto es que la pasada noche el Ayuntamiento no tenía constancia oficial del desplome aunque finalmente, y ya casi de madrugada, confirmaba el incidente. A primera hora de esta mañana los técnicos municipales han visitado el lugar para comprobar qué ha pasado y evaluar el alcance de los daños. También han estado los concejales Kilian Cruz y Adrián Calonge.

La crecida del Ebro de estos días y los fuertes vientos registrados podrían haber dado la puntilla que no pudo la nieve (confirmándose los peores pronósticos)… y ello poco después de que el Ayuntamiento anunciase la puesta en marcha del proceso de licitación para el proyecto de consolidación y restauración de los restos logroñeses, que se llevarían a cabo lo antes posible por la vía de urgencia durante el período de estiaje del Ebro, nivel de mínimo caudal del río previsto para finales de mayo o principios de junio y, en cualquier caso, antes de noviembre.

Sonia Tercero
Imagen principal - Se derrumba parte del arco riojano del puente Mantible
Imagen secundaria 1 - Se derrumba parte del arco riojano del puente Mantible
Imagen secundaria 2 - Se derrumba parte del arco riojano del puente Mantible

Calonge ha explicado tras visitar la zona, donde se han dado cita no pocos vecinos y curiosos, que el Ayuntamiento reconfigurará el proyecto del puente y restaurará el arco colapsado. «Son proyectos no se pueden sacar de la noche a la mañana debido a que se necesitan informes sobre el estado de la piedra, de los morteros, de la situación del subsuelo bajo el agua y reclamar los permisos, entre otros, del Consejo de Patrimonio de La Rioja y de la propia Confederación Hidrográfica del Ebro», justificaba.

Sonia Tercero

Sonia Tercero

«En estos momentos, estamos haciendo una evaluación de los restos que quedan buscando la explicación a su caída que puede pasar por las condiciones climáticas o porque el empuje del río sobre la pila 2 haya hecho que esta continuase su giro rompiendo el frágil equilibrio que hacía que todo el conjunto estuviera en pie», ha indicado.

El concejal socialista ha contado que cuando llegó al Gobierno se encontró con dos cuestiones abiertas: una propuesta de actuación sobre el puente y una petición reiterada desde el año 2017 de realizar una prueba subacuática que se llevó a cabo el 26 de agosto de 2019. «Sus resultados pusieron de manifiesto la existencia de una oquedad bajo la pila 2 que hacía que ésta girase y afectase al resto de la estructura del puente».

Vista la gravedad de la situación, los técnicos municipales comenzaron a trabajar para poner en marcha de forma urgente un proyecto que recuperara el puente que pasaba por una asistencia técnica para la elaboración del proyecto que debería haber estado hecho en mayo, pero debido a la paralización administrativa derivada de la pandemia se retrasó hasta septiembre.

«Las intervenciones necesarias, ya explicadas, hacían que se tuviese que introducir maquinaria pesada, la instalación de elementos sustentantes para el arco y la pila y la invasión del lecho inundable del río. Con el procedimiento de urgencia, las obras hubieran comenzado a finales de noviembre. La peligrosidad del río para la seguridad de los trabajadores, el firme del suelo donde tenían que apoyar los elementos sustentantes y la necesidad de los permisos hizo que la intervención fuera inviable», ha dicho.

Por su parte, el concejal regionalista, Rubén Antoñanzas, ha lamentado «no haber llegado a tiempo de salvar el puente»confiando en que «se pueda llevar a cabo la reconstrucción». «La recuperación de este patrimonio ha sido una prioridad desde el primer momento para este Gobierno y desde el primer año se habilitó en los presupuestos una partida de verdad y suficiente, muestra de una voluntad clara y firme de actuar en los restos del puente».

Situado entre El Cortijo y la pedanía de Assa (Lanciego), este puente fabricado en piedra de sillería, de origen romano para unos y medieval para otros, está compuesto actualmente por dos arcos, uno ubicado en La Rioja (situado en la margen derecha del río Ebro), y otro en País Vasco, en pie pues ya tuvo su propia actuación. Se da la circunstancia de que el proyecto para la recuperación de la parte logroñesa se quedó en el olvido en el 2011, con Cuca Gamarra como alcaldesa de la capital.

El objetivo de la intervención que se planteaba ahora, con un importe máximo de licitación de 703.460,80 euros, era evitar el deterioro o, incluso la caída de los restos del puente, y prolongar así su vida de forma indefinida sin desvirtuar su naturaleza. Y la idea es seguir adelante con ella después de introducir las modificaciones necesarias tras evaluar el estado de lo caído y de lo que se mantiene en pie. «Dependiendo de los análisis actuales se dará una u otra solución», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Crónica de un colapso anunciado