Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja consolidarán los restos riojanos del Puente Mantible, tras el estudio que alerta del «riesgo de colapso» del arco más próximo a la orilla en la parte riojana, si sigue perdiendo piezas. El arquitecto responsable del ... estudio técnico sobre su conservación, Manuel Fortea, ha confirmado esta mañana «el estado delicado» de la infraestructura, de la que que como ha señalado tras los recientes estudios, no se puede dar una fecha sobre su origen, ni afirmar quién lo pudo levantar ni si fue objeto de distintas fases.
Según las primeras conclusiones, la pila 2 quedó seriamente perjudicada con el derribo del arco grande, lo que le originó «un desgarro vertical». No obstante, aseguró que, aunque en zona crítica, se encuentra estable. Esto quiere decir que si se alteran las condiciones la seguridad puede disminuir hasta entrar en zona peligrosa, según concluye el informe que revele, por sorpresa, que tuvo en su origen seis arcos y no siete como se que creía hasta ahora.
El informe de evaluación de este puente se ha centrado en uno de los dos arcos que conserva en la actualidad, el que pertenece a La Rioja (A1); mientras que el otro, situado al otro lado del río (A3), corresponde a Álava.
De los dos pilares que tiene este arco (izda.), uno (el más alejado de la orilla) tiene «una patología importante», compuesta, sobre todo, por grietas, mientras que el otro no ha presentado ningún problema, y en él no se han encontrado patologías que indiquen un hundimiento del terreno sobre el que se sitúan.
Según ha confirmado este experto, la situación actual se provoca por un «colapso» que en un momento no concretado se produjo desde abajo -no por sobrecarga- en el arco número 2 a causa de una explosión posiblemente intencionada de tipo militar. Tras esta voladura la clave del arco quedó partida en dos, tirando de la pila que lo sustentaba y rajándose a su vez por la mitad (una mitad pegada al arco 1 y la otra al 2) y en la base. Cada parte del apoyo sufrió a su vez un giro (entorno a 6-7 grados). Con el tiempo, los restos de arco 2 desaparecieron y los de la pila se mantienen aún estables, como el arco 1 aunque deformado.
El director de Educación, Eduardo Rodríguez Osés, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, han confirmado la ejecución de la que será la primera recuperación patrimonial de estos vestigios realizadas en décadas. Serán, no obstante, como afirmado Osés, obras de conservación con «intervenvenciones puntuales», pero en ningún caso se plantea la reconstrucción del puente, no se podrá pasar de un lado a otro como si fuera una pasarela. Como destacaron, los trabajos de consolidación, que podrían comenzar entre finales de este año y comienzos del que viene, buscan realzar y dar visibilidad al elemento patrimonial más antiguo con el que cuenta Logroño.
Como ha explicado la alcaldesa, sobre este informe se redactará un proyecto con los términos exactos de la intervención, una valoración económica y un plan de trabajo. Será también preciso solicitar los permisos correspondientes, tanto al Consejo de Patrimonio al tratarse de un BIC como a la Confederación Hidrográfica del Ebro por su localización.
Ha añadido que este puente, que es, «a veces, desconocido para los logroñeses», es «uno de los elementos patrimoniales de mayor valor de Logroño», como lo demuestra el hecho de que fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento nacional en 1983.
La regidora ha recalcado que esta actuación en el tramo riojano del puente, que se encargará mediante un convenio de cofinanciación que se firmará próximamente entre el Gobierno regional y el Consistorio logroñés, busca «cuidar y potenciar» el patrimonio riojano «para que futuras generaciones lo puedan conocer».
Por su parte, el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha explicado que el Gobierno de La Rioja con esta intervención colaborará de nuevo con el Ayuntamiento de Logroño en la conservación y recuperación del patrimonio histórico artístico de la ciudad, en este caso para la consolidación de los restos riojanos del Puente Mantible.
«El patrimonio histórico es transmisor de valores educativos y sociales y tiene un gran potencial de desarrollo económico, además de ser el legado de nuestro pasado. Por ello, es un tema prioritario del Gobierno de La Rioja, que con sus actuaciones busca realzar y dar visibilidad a nuestro rico patrimonio», ha destacado al referirse a la intervención que, como ha aclaro, consistirá en unas obras de conservación «y unas mínimas intervenciones, en ningun momento se va a realizar una reconstrucción, no se va a poder pasar de un lado a otro como si fuera una pasarela«,.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.