

Secciones
Servicios
Destacamos
El cielo puede esperar, Mantible no. El Ayuntamiento de Logroño ha presupuestado 250.000 euros para consolidar lo que queda del puente sobre el ... Ebro en el límite con Assa (Lanciego), restos romanos o medievales según qué fuentes, y hacerlo, además, este mismo verano durante el período de estiaje o aguas bajas (época de menor caudal del río debido a la escasez de precipitaciones). La razón no es otra que el grave estado de las ya de por sí ruinas, más crítico según pasa el tiempo, y ante un riesgo real de colapso.
Las últimas inspecciones realizadas el pasado año descubrieron que su base es inestable y que una de las pilas en pie se ha ido desplazando progresivamente, «girando sobre sí misma» según el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, por lo que hay que intervenir sin más demora.
El edil socialista, a requerimiento de este periódico, explica que fueron los técnicos municipales los que, en labores de control de los restos arqueológicos, detectaron en una prueba subacuática que la base del arco perteneciente al término municipal de Logroño no era todo lo estable que se pensaba -o que se había estado obviando durante años-, pues incluso presenta cierta oquedad, y que la denominada pila 2, la más afectada por la corriente, había sufrido movimientos.
«El peligro de que lo que se mantiene se venga abajo existe y es precisamente lo que queremos evitar después de que, cuando llegamos a la Alcaldía, nos encontrásemos con que el convenio anunciado por Ayuntamiento y Gobierno regional del PP para la actuación en el puente estaba sin firmar», pone de manifiesto ahora Calonge. Así, el proyecto de 'restauración' publicitado durante los pasados cuatro años por las administraciones local y regional, no sólo contemplará finalmente la consolidación de lo que se ve, sino también de lo que no se ve.
El nuevo equipo de Gobierno, que ha consignado los 250.000 euros en solitario para acometer una intervención casi de emergencia este 2020, trabaja ya en la licitación de un proyecto, el cual se perfila a marchas forzadas desde la propia Oficina de Rehabilitación y Centro Histórico del Ayuntamiento de Logroño, que se llevará a cabo por la vía de urgencia.
«Hay instrumentos para llegar a tiempo, sí, y de momento adelantaremos el dinero para, posteriormente, abordar la cofinanciación con el Gobierno de La Rioja. Hay que actuar ya, sin más dilación, y Patrimonio lo sabe y su compromiso es claro», sostiene el concejal, quien también cuenta que se mantendrán reuniones con la vecina Álava para coordinar la intervención.
Diario LA RIOJA, ya en el 2016 y tras años de idas, venidas, dimes y diretes, advertía del deterioro que se percibía a simple vista en unos restos considerados «probablemente el elemento patrimonial más antiguo que tenemos en Logroño». Y todo ello tras siglos de abandono de un conjunto declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento nacional desde 1983. Sin embargo, no fue hasta octubre del 2018 cuando el Ayuntamiento encargó un estudio para recuperar sus ruinas y hacerlo visitable. Una asistencia técnica para elaborar el informe que serviría de base al proyecto de consolidación estructural de la construcción, cuyas conclusiones se presentaron en febrero del 2019 determinando que el puente tenía en estado crítico el arco y una de las pilas -de la parte logroñesa-.
Ya entonces se dijo que el arco riojano en cuestión se apoyaba sobre la pila que es el extremo del puente original y la otra que compartió con el segundo arco hoy desaparecido y que, precisamente a cuenta de esta desaparición, esa pila compartida quedó muy dañada, sufriendo un giro muy apreciable y un desgarro vertical aproximadamente por el eje. «En estos momentos, este pilar está estable pero en zona crítica, por lo que si se alteran sus condiciones podría disminuir su seguridad», se advertía hace casi un año.
Ahora, y transcurridos estos meses, la última inspección técnica lo ha acelerado todo. «Y además de en consolidar el arco, se asentará su base y, presumiblemente, se incrementará el presupuesto», adelanta Calonge asegurando que, si bien el PP anunció que se contaría con un 'proyecto básico' para finales del 2019, les ha tocado a los nuevos agilizarlo todo en pro de la conservación del Mantible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.