Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía suena la batería de Derby Motoreta's Burrito Kachimba (DMBK) en Bodegas Franco Españolas. Su música quedará impresa en las añadas de Rioja Bordón y Diamante que descansan en las cubas. El concierto de DMBK ha sido, con diferencia, lo mejor de ... la cuarta edición del MUWI Rioja Fest, por encima de sus cabezas de cartel, Iván Ferreiro y Viva Suecia, y de otras propuestas que, gustos a un lado, lo hicieron bien, como Ángel Stanich, Delafé y Delaporte. Quizá porque a los grandes nombres siempre se les exige más, hacerlo bien no es suficiente. Óscar Wilde dijo que «no basta con triunfar, los demás tienen que fracasar», y aunque tampoco es eso, DMBK son los únicos que verdaderamente han marcado la diferencia.
La programación del MUWI, incluyendo la de la 'etapa prólogo' del jueves, se ha dividido entre el pop electrónico y el rock 'indie', dejando aparte la jornada neutralizada del domingo, dedicaba a poder disfrutarla en familia, con propuestas menos potentes de volumen. Algunos directos no han transmitido mucho, como el de My Expansive Awareness, Rusos Blancos e Hidrogenesse; otros tal vez rindieron por debajo de lo esperado, como Aurora & The Betrayers y Miqui Puig & ACP; sin embargo, los que han sido un bombazo, como Delaporte, Delafé, Iván Ferreiro, DMBK, Ángel Stanich y Viva Suecia han otorgado mucho nivel al MUWI. Los grupos riojanos también han rendido bien, tanto Ático 8 como Bamboo Bebop cumplieron bien su cometido, a pesar de jugar papeles secundarios en horarios desfavorables.
Algo que necesitaba el MUWI era un baño de multitudes, y eso lo obtuvo el viernes. Al reclamo de Iván Ferreiro miles de espectadores asistieron a la primera jornada del festival en Bodegas Franco Españolas. Fue el día con más público en cuatro años, con mucha diferencia. Se notó en las colas para adquirir tiques, en la espera a la hora de pedir en las barras y en la incomodidad a la hora de ver el concierto estrella del programa, nada raro en un evento con gran afluencia de gente. Al fin y al cabo, hay bares y restaurantes en los que hay que esperar más todavía para que te atiendan de lo que se tardó en el MUWI. Todo lógico.
No hay nada que reprochar a la organización, todo se desarrolló en buenos términos, con buen ambiente y sin incidentes, que es lo que desea todo programador. El público pudo descubrir bandas, entretenerse cenando, curiosear en el mercado, escuchar a un DJ o adentrarse en la bodega mientras algún otro grupo no le interesaba. La fórmula del MUWI ya se ha confirmado que es exitosa, solo cabe esperar a que otros grandes grupos se fijen en el cartel de este año y se animen a venir para que el festival vaya creciendo cada año. Por pedir, que no quede. A algunos grupos se les debería permitir o animar a que ofreciesen un bis cuando el público lo reclama, aunque eso pueda repercutir en el incumplimiento del horario que, todo hay que decirlo, y para bien, se cumple a rajatabla.
También cabe destacar la generosidad de Viva Suecia, que no solo se prestó a hacer el 'acústico' en Los Tinos sino que lo alargaron más de lo habitual, hasta las seis canciones de repertorio, coincidiendo su último tema con el primero de DMBK. Y por qué no decirlo, el público 'hipster' ha desaparecido, ya no es mayoría, ahora el MUWI ha sido invadido por los 'millenials' con los calcetines subidos. Eso sí, Pecker no faltó, el artista oscense lleva asistiendo al festival desde la primera edición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.