Ver 15 fotos

El reparto del guiso tradicional se prolongó durante dos horas, en las que se sirvieron más mil raciones Juan Marín

Fiestas de San Bernabé

'Puerta grande' para el rabo de toro

La degustación del guiso tradicional, uno de los mandatos del Voto de San Bernabé, congrega a una multitud para la que «la espera ha merecido la pena»

Juan Hernández

Lunes, 12 de junio 2023, 17:36

El último día de las fiestas patronales de San Bernabé siempre es una jornada cargada de nostalgia. Al día siguiente, los jóvenes logroñeses de la Universidad de La Rioja comienzan los exámenes finales, la gente vuelve a sus trabajos, a sus rutinas. Las colas ... de las degustaciones pasan a ser sustituidas por las filas de los supermercados... Pero a pesar de la melancolía, la última jornada festiva sigue siendo igual de animada que las anteriores. Uno de los actos que invita a apurar las fiestas es la degustación del toro guisado (realmente ternera), uno de los mandatos del Voto de San Bernabé.

Publicidad

Es mediodía en la confluencia de la calle Portales con Juan Lobo. La Federación de Peñas de Logroño, encargada del cocinar el rabo de toro, lleva desde las 8.00 horas trabajando a 'destajo' para que nadie se quede sin su ración de guiso. Dos cazuelas enormes -de aproximadamente un metro de diámetro- llaman rápidamente la atención. «Se parecen a la marmita donde se cayó Obélix», nos dice entre risas uno de los cocineros. Son tan grandes que para remover su contenido, los chefs se sirven de unas cucharas de propociones bíblicas, más parecidas a los remos de los drakkar vikingos que a un utensilio de cocina.

Noticia Relacionada

Lo que remueven con tanto ahínco y energía son los 180 kilos de ternera con su correspondiente acompañamiento de 80 kilos de verduras (zanahorias, cebollas, pimientos, tomate, alcachofas, champiñones...), todo ello cocinado con 10 litros de vino blanco. Estas cantidades están pensadas para dar de comer entorno a las 1.000 o 1.200 personas -en el caso de que sobre algo se lleva a un comedor social-. «Pochamos las verduras, de la huerta riojana, y luego echamos la carne, que dejamos cocinar durante tres horas», nos cuenta Jorge Luis Herce, uno de los cocineros veteranos de la Peña La Rioja. Este año, los artífices de la elaboración del plato han sido La Simpatía y La Rioja, las peñas que han tomado el testigo del evento, tras volver a realizarse el año pasado. Recordemos que en los sanbernabés pandémicos de 2020 y 2021 no hubo guiso popular, aunque en ambos años sí se preparó estofado para su reparto en la Cocina Económica.

«Se parecen a la marmita donde se cayó Obélix», nos dice entre risas uno de los cocineros

El olor y sabor de Logroño

«La tradición del rabo de toro se generó más o menos con la fundación de la Federación de Peñas de Logroño, hace unos 30 años. La idea era recuperar ese hábito que habían generado los logroñeses después de vencer a los franceses en el asedio de 1521 y perpetuar una tradición», declara Daniel Barrón, presidente de la Federación de Peñas de Logroño. «Lo que se buscaba era conmemorar algo que se había perdido durante muchos años, y hacer algo en lo que cooperasen todas las peñas y participasen todos los logroñeses», añade Barrón.

Publicidad

Cualquiera que se haya pasado a las 12.30 horas por la calle Portales se habrá dado cuenta de la trascendencia que para la gente de Logroño tiene este guiso popular. Una fila de unos 250 metros, que se extendía más allá del arco de San Bernabé, aguardaba pacientemente su turno para satisfacer su paladar con un pedazo de carne tierna. Emilio García, uno de los cientos que esperaban de pie 'su momento', nos decía que venía a esta cata desde que tenía «uso de razón» y por «mantener la tradición». «La espera ha merecido la pena», opinaba un matrimonio que, sentados en un banco, saboreaba plácidamente el rabo de toro al calor de los rayos de sol.

El ambiente de colaboración que se ve entre las peñas, la sonrisa con la que los comensales recogen su plato después de tanta espera, las personas que nos dicen que ya están contado los días para la edición del próximo año... es lo que hace que las degustaciones tengan tanto éxito, es lo que las convierte, por unos días, en el olor y sabor de una ciudad entera.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad