

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Hernández
Sábado, 10 de junio 2023, 17:28
La mañana en el centro de Logroño ha alternado nubes con rayos de sol. La ciudad se ha levantado vestida como en el Medievo y el Renacimiento. Las armaduras del siglo XV y XVI han copado el protagonismo en la Plaza Ángel Bayo, junto a la fuente de Murrieta. Los combatientes se han batido en duelo en un recinto al aire libre, de suelo arenoso -la arena estaba esparcida sobre el asfalto- y decorado para la ocasión. Las gradas estaban abarrotadas de un público acostumbrado a ver este tipo de espectáculos desde el salón de sus casas.
A las 11.30 horas han dado comienzo los combates entre caballeros organizados por la selección española de Bohurt («combate medieval») y Rioja Medieval. Los combatientes, vestidos con armaduras que oscilaban entre los 30 y 40 kilos, han afilado sus espadas ofreciendo una actuación a la altura de las mejores escenas de «Braveheart», el espectacular drama épico dirigido y protagonizado por Mel Gibson.
Los encargados de impartir justicia han sido los 'marshal', los árbitros de este deporte federado. Los valientes guerreros han ofrecido una exhibición de cuatro combates, dos en la modalidad de espada, uno en la de hacha y, un último, el más trepidante de todos, en el que por equipos de tres componentes, han librado un combate apasionante.
Lo más importante de todo son las armaduras. Los combatientes tienen que ir de pies a cabeza protegidos. El casco, por ejemplo, elaborado por armeros profesionales puede llegar a pesar hasta 5 kilos. Hay una parte de este esqueleto de acero que según algunos expertos dio nombre al personaje más conocido de Miguel de Cervantes: «Los estudiosos en Cervantes afirman que el escritor no quería utilizar un apellido que se pudiera relacionar con una persona en concreto. Cervantes, que fue soldado del ejército español, conocía perfectamente los nombres y las piezas de una armadura. Casualmente la pieza que proteje la parte de los muslos recibe el nombre de quijote», ha explicado Roberto, uno de los integrantes de Rioja Medieval.
La segunda parte de la exhibición, un espectáculo paródico, ha comenzado a las 12.30 horas en el mismo lugar. Esta vez, los ojos estaban centrados en un torneo de justas renacentistas, que ha conseguido desatar pasiones entre los asistentes. Los gestos más repetidos durante la mañana han sido los aplausos y las manos tapándose la boca de puro asombro.
Según la tradición, durante el asedio de 1521, muchos logroñeses, para sopesar la falta de víveres, burlaban el cerco francés durante la noche para pescar en el Ebro. «Hemos querido recrear cómo la guardia francesa, enconada tras sus derrotas, apresa a un pescador y decide ajusticiarlo públicamente. Pero finalmente el caballero francés, Pierre de Provance, decide perdonarle la vida si un caballero logroñés logra vencerle en un torneo», ha contado a este medio Crispín de Olot, el narrador de la historia.
El protagonismo de las justas ha sido para Don Gerardo de Villegas, el ídolo local, y para Monsieur Pierre de Provance, el abucheado francés. Por medio de una serie de pruebas ambos han deleitado a los logroñeses con todo tipo de destrezas a lomos de sus dóciles caballos negros. Mientras Don Gerardo jugaba limpio y se llevaba los vítores de la gente, Monsieur Pierre recurría constantemente a los trampas, por lo que era increpado por niños y adultos. «Brindo por La Rioja con vino de Burdeos», ha llegado a decir el francés, lo que le ha costado una sonora pitada.
En la recta final del espectáculo, el héroe y el antihéroe, han batido sus fuerzas en un duelo homérico que para delirio y satisfacción del público ha acabado ganando el joven Villegas, logrando así salvar la vida del pescador. El jinete riojano ha decidido perdonar la vida al humillado francés. «La gente de Logroño tenemos honor y caballerosidad. Le perdonamos la vida pero tendrá que limpiar los establos de la ciudad con la lengua», ha declarado entre risas el vencedor.
Publicidad
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.