

Secciones
Servicios
Destacamos
A perro flaco todo son pulgas. En medio de la gran incertidumbre que ha provocado la activación del botón de la guerra comercial por parte de la administración Trump ... , las cifras de comercialización de vinos de Rioja en los dos primeros meses del año no acompañan.
En enero y febrero las ventas de vino bajan el 5,20% respecto a los dos primeros meses del año pasado y las interanuales –de marzo de 2024 a febrero de 2025– vuelven a perder los 240 millones de litros (238,2 millones), con un descenso en este caso del 0,33%. Desde luego, es pronto para sacar conclusiones pero el arranque de año no es positivo.
Noticias relacionadas
Febrero fue muy malo, con una caída del 10% respecto al mismo mes del año anterior, provocada no tanto por el mercado nacional, con una pérdida en el mes del 2,3% cuando además en enero se había crecido, sino por las exportaciones, que se redujeron en dicho mes el 23%. En el acumulado de los dos primeros meses, las ventas al exterior bajan el 15%.
Por tipologías de vinos, sufren especialmente los genéricos (–12%), mientras que suben los grandes reservas (24%) y ligeramente los crianzas (1%). Por colores, bajan tintos (-4%), blancos (-7%) y rosados (-14%).
En cuanto a los principales destinos, está claro que las amenazas de aranceles han estado provocando distorsiones en EE UU, ya que crecían en enero el 25% y a finales de febrero bajan el 2%, cifras que confirman que se envío producto con antelación para intentar librar los aranceles ya confirmados.
Pero hay también otras cuestiones importantes para analizar como el caso de Reino Unido, el principal mercado de Rioja y que comenzó en enero con una caída del 21% y que la ahonda hasta el 31% en los dos primeros meses del año. Es un periodo muy corto (enero y febrero) para sacar conclusiones pero tampoco hay buenas cifras en Alemania (-11%), Países Bajos (-10%), Irlanda (-20%), Suiza o Noruega (-15% en ambos casos). Únicamente hay registros positivos para las ventas de vino en Suecia (17%), Suiza (14%) y Canadá (8%).
Respecto a los principales competidores, Ribera del Duero (tintos), con datos de contraetiquetas ya de marzo, sube el 6% tras un último mes bastante bueno. En cuanto a Rueda (blancos), en este caso también con contraetiquetas de finales de marzo, tiene un muy buen arranque de 2025, con un crecimiento acumulado en los tres primeros meses del 7,10%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.