
Secciones
Servicios
Destacamos
Las exportaciones de las empresas riojanas están batiendo récords en los últimos años. Durante 2024 alcanzaron los 2.383 millones de euros, la cifra más alta de la historia, y el Gobierno confía en que esta actividad del comercio internacional siga siendo «una de las mayores fortalezas de nuestra economía», ha asegurado este viernes el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez. En un momento de convulsión no sólo en clave regional o nacional sino a nivel mundial por los aranceles impuestos por Donald Trump a todo lo que llegue de fuera de Estados Unidos -del 20% al conjunto de productos, salvo la industria de automoción que tendrá un 25%-, la actividad comercial internacional puede sufrir cierta parálisis. Por este motivo, el Ejecutivo autonómico ha querido trasladar a los responsables de las organizaciones empresariales riojanas, en un encuentro bilateral, un mensaje de «tranquilidad, serenidad y mucha confianza».
La capacidad exportadora «va a seguir siendo una fortaleza», ha reiterado Domínguez, no solo por la «resiliencia demostrada» por las empresas y los sectores económicos en 2019 con aranceles norteamericanos del 25% -en la anterior etapa de medidas proteccionistas impuestas desde la Casa Blanca- «sino porque habrá apoyo del Gobierno de La Rioja». Domínguez, que estuvo acompañado por los también consejeros Belinda León (Economía) y Noemí Manzanos (Agricultura y Ganadería), no concretó el importe de la ayudas económicas. Porque la reunión de hoy «ha servido para realizar un diagnóstico serio y muy profundo de cómo puede afectar la política arancelaria a cada sector y a cada empresa que principalmente exporta a Estados Unidos».
Noticias relacionadas
Y a partir de ahora, «la hoja de ruta de La Rioja es continuar el diálogo con las empresas, pedir información y saber cuál es la situación a la que se enfrenta cada sector y también cada empresa. Y todos los riojanos pueden tener la seguridad de que el Gobierno regional apoyará a los afectados». Domínguez ha reconocido que hay un sector, «el agroalimentario, incluyendo el vino, que tiene una mayor capacidad de exportación a Estados Unidos, al representar el 63%». Pero las bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja «exportan muchísimo valor, el 14%, y en 2019 y 2020, con un arancel del 25% -ahora será del 20%-, siguió exportando diez millones de litros de vino a Estados Unidos».
El consejero ha insistido en pedir «serenidad porque la economía riojana es fuerte, también en la exportación; confianza porque la capacidad exportadora es una de nuestras fortalezas y el Gobierno está cerca de sus empresas, pero también confianza en las medidas que puede aplicar la Unión Europea y en la diplomacia económica española; y tranquilidad porque habrá apoyos desde La Rioja».
En este sentido, el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y de la Cámara de Comercio, Eduardo de Luis, ha solicitado al Gobierno «ayuda» en la búsqueda de nuevos mercados alternativos y en la penetración en los mismos «para compensar o paliar lo que se puede perder» en el mercado estadounidense. De Luis se ha mostrado «convencido de que vamos a ser capaces de encontrar alternativas si no podemos mantener el actual 5%» de ventas al gigante norteamericano que se alcanzaron el año pasado, más de 116 millones de euros en términos absolutos.
«Hemos ofrecido la total colaboración al Gobierno para intentar proteger a las empresas riojanas que van a sufrir este nuevo cambio arancelario que va en contra del libre comercio y supondrá que el consumidor final asuma un coste mayor», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.