

Secciones
Servicios
Destacamos
La amenaza de Donald Trump ya es real. En el 'Día de la liberación', el presidente de Estados Unidos anunciaba este miércoles por la ... noche con carácter definitivo y oficial los aranceles que impondrá a los productos que lleguen de fuera, una medida que tendrá un impacto notable en el tejido económico riojano. En torno a 120 millones de euros están en riesgo por la decisión del mandatario norteamericano de aplicar un 25% a las exportaciones europeas de vehículos y componentes para la industria de la automoción y de un 20% al resto de productos de la UE, incluido el vino, aunque la amenaza inicial para el sector vitivinícola fue un gravamen del 200%.
Estados Unidos es el sexto mayor cliente de los productos 'made in La Rioja' –después de Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido y Bélgica– y las ventas a la primera economía mundial representan un 4,9% en la balanza comercial de nuestra comunidad –el país galo concentra el 19,5%–. En 2024 las exportaciones ascendieron a 116,76 millones de euros, con una caída del 3,54% en comparación con 2023 (sumaron 120,87 millones). Ahora la incógnita es saber qué puede pasar en 2025 porque en el anterior mandato de Trump (2017-2021) la evolución fue significativa. Así, las operaciones comerciales con el gigante norteamericano crecieron en los primeros años de gobierno del político conservador –entonces los aranceles no habían entrado en escena– y La Rioja llegó a vender a ese país por valor de 143,67 millones en 2019 –la mayor cifra que se recuerda–. Pero después hubo un desplome considerable hasta los 103,61 millones en 2021 debido, por supuesto, a la pandemia pero también al gravamen a productos como el vino –del 25%– o el aceite. Y tras la salida de Trump de la Casa Blanca, las exportaciones empezaron a remontar, en torno a los 120 millones en los tres últimos años.
Eduardo de Luis
Presidente de la FER y la Cámara de Comercio
Gonzalo Capellán
Presidente del Gobierno de La Rioja
«Cualquier tipo de arancel es negativo para nuestros productos en la medida en que va a dificultar que entren en el mercado estadounidense y no olvidemos que es muy atractivo por su rentabilidad, valor y tamaño, además de por su capacidad adquisitiva», sostiene Eduardo de Luis, nuevo presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y de la Cámara de Comercio. Sin olvidar los «impactos derivados de la nueva política arancelaria de Estados Unidos no solo con la UE sino con otros países y bloques económicos». La guerra comercial que propone Trump «no interesa a nadie y genera incertidumbre en la economía, en las industrias, en las empresas, en los consumidores…», apuntaba el jefe del Ejecutivo, Gonzalo Capellán, antes de conocer el detalle de los aranceles. Pero ya anunciaba «medidas de ayuda y de apoyo según las demandas de las empresas afectadas».
Por sectores, el vino puede ser uno de los más perjudicados y repetirse la historia de la anterior etapa de Donald Trump en el Gobierno de Washington. Estados Unidos es el tercer destino en las exportaciones de las bodegas de la Denominación de Origen después de Reino Unido y Alemania y el año pasado registraron un incremento del 17% hasta alcanzar los 10,4 millones de litros. El mercado norteamericano representa el 15% en valor y 10,5 de cada cien botellas enviadas fuera de España con la contraetiqueta de Rioja llegan al país que ahora dirige Trump.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.