El presidente estadounidense, Donald Trump,. exhibe el documento oficial con la orden ejecutiva de los nuevos aranceles.Reuters
Los argumentos de Trump para su guerra mundial arancelaria
Comercio internacional ·
«Nos han engañado durante más de 50 años, pero eso no va a volver a ocurrir», sostiene el polémico mandatario estadounidense, quien afirma que «América empezará a ser rica de nuevo»
J. A. B.
Jueves, 3 de abril 2025, 00:21
Donald Trump recurrió este miércoles a su habitual dialéctica propagandística para justificar la guerra mundial arancelaria que ya ha iniciado de manera formal y ... cuyo retorno, al menos a corto y medio plazo, parece más que complicado. «No es «demasiado tarde», afirmó el presidente en su declaración oficial desde los jardines de la Casa Blanca y ante una audiencia elegida entre sus más fieles –encabezada por el vicepresidente J. D. Vance- que incluía a varios trabajadores escogidos entre los sectores más afectados por esta problemática, para acto seguido añadir que EE UU puede ser «más rico que ningún otro país». «Hoy vamos a defender a los trabajadores de Estados Unidos y a poner a Estados Unidos en primer lugar», enfatizó.
«Tenemos buenas noticias para dar hoy», comenzó su alocución el controvertido mandatario. «El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EE UU volvió a nacer, las fábricas volverán a rugir», dijo entre aplausos. «Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas….Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados [...] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano«, criticó.
«Los déficits comerciales crónicos son una emergencia nacional que amenaza nuestra forma de vida», arguyó Trump poco antes de firmar una orden ejecutiva que entraba en vigor con efectos inmediatos, en la medianoche del miércoles a este jueves. «Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», insistió agregando que «más producción en casa significa más competitividad en casa y mejores precios».
«Anuncié que haría esto cuando todo indicaba que ganaría las elecciones. Es un honor poder hacerlo finalmente», continuaba en los prolegómenos de presentar sus nuevos aranceles, algo que hizo con un golpe visual mostrando una gran tabla de colores donde los detallaba. «Si no hiciéramos esto, Estados Unidos sería un país muy diferente en unos pocos años [...] Este país iba abocado al fracaso», aseveraba con firmeza.
«Que no se enfade nadie»
Y continuó refiriéndose ya a algunos mercados concretos. Por ejemplo, de la Unión Europea (UE) reprochó que –según su versión de lo ocurrido en los últimos años- hubiera actuado de forma «desleal» con Estados Unidos. «Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis», dijo Trump de la supuesta forma de actuar de los Veintisiete. «La Unión Europea, son unos negociadores muy duros, nos cobran unos aranceles del 39%, nosotros les vamos a cobrar a ellos el 20%» (como promedio a sus productos), apuntó el dirigente, que considera a los impuestos habituales –como el IVA en el caso europeo- como si fuesen otros aranceles más.
Cartel mostrado este miércoles por Trump con los nuevos aranceles y las tarifas que, según él, cargan los otros países a EE UU.
En el caso de China, señaló que «nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poquito menos. Espero que no se enfade nadie». «Respeto mucho a Xi, el presidente de China, y respeto mucho a China, pero se están aprovechando de nosotros. Ellos saben lo que está pasando. Probablemente, muchos allí piensen: 'Ya era hora de que hicieran algo», justificó su decisión el presidente de EE UU, precisamente solo días después de que dejara caer que se plantea realizar un viaje oficial a Pekín.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.