-kNLI-U2301366203915fdD-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Los aranceles preocupan a las bodegas, aunque tampoco ocultan cierto alivio
Vino de Rioja ·
El sector daba por hecho que EE UU impondría nuevos gravámenes y, sin ser buena noticia, confía en sobrellevarlosSecciones
Servicios
Destacamos
Vino de Rioja ·
El sector daba por hecho que EE UU impondría nuevos gravámenes y, sin ser buena noticia, confía en sobrellevarlosHay preocupación en el sector del vino de Rioja por la imposición de aranceles a los vinos importados de Europa, pero las bodegas tampoco ocultan ... cierto alivio, toda vez que el presidente Donald Trump había amenazado hace apenas unas semanas con tasas del 200%. Un 20% es importante –alrededor de un euro para un precio medio por botella de 5,18 euros que es cómo vende Rioja en EE UU–, pero es un arancel que afecta a todos los vinos importados de Europa y también implica un 10% para otros productores internacionales como Argentina, Australia o Chile: «La gran diferencia es que los aranceles que ya sufrimos del 25% eran sólo para Francia, España y Alemania, con lo que nos ponían en inferioridad de condiciones incluso dentro de la propia UE con Italia o Portugal, y ahora son para toda Europa», explica Alfredo Bernáldez, gerente de Bodegas Alvia.
Alvia exporta el 90% de su producción y una tercera parte de estas ventas exteriores tienen como destino EE UU: «La noticia es muy negativa; en nuestro caso, siendo una bodega pequeña, llevamos muchos años invirtiendo en EE UU, con lo que no puedes irte a otro lado sin más, pero al menos no es el 200% anunciado, que nos hubiera echado», indica Bernáldez. «Estos días –continúa– llega a Nueva York un contenedor de vino que hemos enviado a nuestro importador y lo recogerá a toda pastilla para ver si evita los aranceles, que entran en vigor casi de inmediato... Con el próximo envío, ya veremos».
Bernáldez teme, más que perder mercado en EE UU, perder calidad de ventas: «Creo que la gama alta, Livius, quizás se vea penalizada ahora por una mayor demanda de nuestra gama más clásica, que va por debajo de precio, y ése puede ser el mayor riesgo que tenemos sin olvidar que el consumo en general ha seguido estando alegre en EE UU, pero hay síntomas de que puede enfriarse».
Bodegas Muga, con importante presencia también en EE UU comparte que «siendo una mala noticia un 20% es tolerable», explica Isaac Muga, director técnico de la bodega de Haro. «Confío en la diplomacia europea –continúa– y creo que es momento de negociar en lugar de apresurarse con una respuesta contrarancelaria inmediata porque podríamos entrar en una esperial muy peligrosa».
Muga señala que «está claro que los datos de la administración Trump sobre supuestos aranceles a sus productos no son correctos, pero tengo la impresión de que están abiertos a negociar».
En cualquier caso, la bodega, aunque trabaja en la gama alta de mercado de Rioja con sus vinos, no da por perdidas, ni mucho menos, las plazas norteamericanas: «En general, somos más competitivos en precio que Francia y que Italia y, aunque un 20% es una subida de precio importante, creo que el mercado la puede asumir cuando se ven afectados todos los vinos europeos». El director técnico de la bodega considera que «vamos a seguir pasando tiempos difíciles, y más como hemos empezado el año con las ventas de Rioja, pero hay que seguir para adelante porque tenemos vinos de calidad».
Jorge Rivero, director comercial de Marqués del Atrio y Faustino Rivero Ulecia, explica que «después de anunciar una tasa de un 200%, si se queda en un 20% parece una buena noticia pero tampoco lo es». Su bodega envió hace meses refuerzo de producto pero la imposición de los aranceles ha ido tan rápida que no lo ha hecho recientemente: «Desde que Trump ganó las elecciones, en el sector teníamos claro que iba a haber aranceles y la gran incógnita era de cuánto». «El viaje en barco –continúa– puede durar dos meses y, si te pilla en el mar, el importador asume muchos riesgos y más con una amenaza del 200% de aranceles, por lo que ahora estamos ya negociando próximos envíos, que teníamos en espera, sabiendo lo que hay». Rivero indica que «un 20% es un problema pero al menos no te saca del mercado y partimos también de precios más bajos por ejemplo que Francia, por lo que el impacto arancelario será menor». «Vamos a tener que invertir más en imagen y en marco –continúa– para acompañar la subida de precios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.