Secciones
Servicios
Destacamos
En la lista de países a los que ha impuesto aranceles el presidente estadounidense, Donald Trump, hay más de un caso curioso. Además de ... la situación de las islas antárticas de Heard y McDonald, deshabitadas y donde sólo pueden encontrarse focas y pingüinos, también destaca la de San Marino, la pequeña república independiente enclavada dentro de Italia. Las exportaciones a Estados Unidos desde este territorio donde viven menos de 34.000 personas están gravadas con un 10%, frente al 20% de las naciones de la Unión Europea. Esta sustancial diferencia ha llevado a un buen número de empresarios italianos y de otros países a estudiar cómo transferirse a San Marino para utilizar el minúsculo país como base para sus exportaciones a Estados Unidos y ahorrarse así la mitad del peso de los aranceles.
Este repentino interés fue confirmado este viernes por la Camera di Comercio de San Marino, cuyos responsables recordaron que en 10 días es posible realizar todos los trámites burocráticos necesarios para trasladarse a este antiguo paraíso fiscal, que negocia un acuerdo de asociación con Bruselas aunque sin plantearse por el momento entrar en la Unión Europea. Ese nuevo escenario podría acarrear en el futuro un cambio de postura en la política arancelaria de Washington hacia la pequeña república, encajada entre las regiones italianas de Las Marcas y Emilia Romaña. Marco Gatti, secretario de Estado para las Finanzas y los Presupuestos, una suerte de 'minstro' de Economía de San Marino, reconoció en declaraciones a los medios locales que existe un «potencial interés» de empresas de otros países por invertir en este territorio de poco más de 61 kilómetros cuadrados debido a «las nuevas condiciones tarifarias internacionales».
Gatti advirtió no obstante que las autoridades actuarán con «extremo pragmatismo» ante las oportunidades que puedan surgir y con una «atención prioritaria a la sostenibilidad y al impacto sobre nuestra economía, que sigue estando sólidamente interconectada con la europea e italiana». El 'ministro' de Industria, Rossano Fabbri, confirmó que para San Marino lo que resulta «fundamental» es mantener el acceso «estable» al mercado europeo. Más allá de la posible llegada de inversiones debido a las diferencias arancelarias con Estados Unidos, el secretario general de la asociación de empresarios de este minúsculo territorio, William Vagnini, se mostró preocupado por el impacto que los aranceles tendrán en Italia y en el resto de la Unión Europea, «los dos mercados de referencia» para San Marino.
La pequeña república ya se benefició de su independencia en otros escenarios de turbulencias internacionales, como cuando en 2014 entraron en vigor las primeras sanciones de la Unión Europea a Rusia tras la anexión de Crimea. Diversas empresas italianas utilizaron entonces San Marino como base para sus exportaciones de jamón y queso hacia el mercado ruso, al que las autoridades del minúsculo territorio no cerraron las puertas hasta que se produjo la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.