Secciones
Servicios
Destacamos
El día después de la tormenta dejó un paisaje desolador, sin un ápice de exageración, en una amplia franja entre Santurde de Rioja y San Torcuato, con la 'zona cero' en Santo Domingo de la Calzada.
Es la línea que la tormenta de pedrisco barrió, ... literalmente, porque en muchas fincas del término municipal calceatense ha reducido a la nada unos cultivos que encaminaban, hasta ayer, una excelente temporada. Ahora, la ganancia queda supeditada a las negociaciones de los agricultores con los seguros, aunque en muchas hectáreas de terreno la tasación está clara: el 100% de pérdidas.
Noticia Relacionada
«Es un desastre absoluto», indica el veterano agricultor, Jesús Ochoa, que en la mañana de hoy jueves ha recorrido buena parte de la franja comprendida entre Santurde de Rioja y la autovía A-12, donde la tormenta descargó con mayor virulencia, antes de pasar por Santurdejo, Gallinero de Rioja, Cirueña y tomar camino de Bañares, San Torcuato, Hervías, Cidamón, Rodezno, Ollauri, Briones y parte de San Vicente y de Ábalos.
En el suelo calceatense, los mayores daños se localizan en el entorno comprendido entre la carretera de Gallinero de Rioja y Santurde de Rioja. Ahí, el cereal se ha perdido prácticamente al 100%. El guisante, al que le quedaban poco más de dos semanas para su cosecha (ya iniciada en algunas zonas) también se ha perdido por completo. «Esta finca estaba preciosa, no se veían ni los tubos», indica otro agricultor, Marino García, del tamaño que alcanzaba la planta de guisante. Junto a la plantación, esparcida por el suelo, un medidor de agua hecho añicos ilustra la fuerza con la que cayó el hielo, en muchos casos del tamaño de una nuez. En el casco urbano de Santo Domingo de la Calzada, las 64 farolas rotas contabilizadas por la Policía Local aportan otro ejemplo de la virulencia de la descarga. Volviendo al campo, la alubia, que fue sembrada hace cosa de un mes, aproximadamente, va a tener que levantarse para sembrar nueva. La colza enseña también los embates del pedrisco, como la patata, alguna viña etc.
Noticias Relacionadas
María Caro
Marta Hermosilla Garrido
Diego Marín A.
Los lamentos se sucedía en el entorno de todos estos campos. «Venía una campaña excelente», indica Ochoa. En los cuatro últimos años ha caído piedra en tres. «No sé si será el cambio climático o qué, pero algo hay», comenta. Eso sí, para encontrar algo parecido a lo del martes hay que remontarse a estas mismas fechas pero 35 años atrás, cuando cayó tanto hielo que las máquinas tuvieron que meterse en las calles de la ciudad calceatense para retirar la capa que se acumulaba en ellas. Entonces, sin embargo, no ocasionó tanto daño en el campo como ahora.
Noticias Relacionadas
Los perjuicios se reparten, en mayor o menor medida, por las demás localidades mencionadas, en las que también se aprecian cuantiosos daños en función de la intensidad de la descarga y del agua que acompañaba al granizo, lo que, por ejemplo, mitigó los efectos en Hervías. De Grañón para Burgos fue principalmente agua, aunque mucha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.