Secciones
Servicios
Destacamos
Tras siglos de historia, el Castillo de Davalillo está muy cerca de conocer su definitivo y legítimo dueño. CVNE, actual propietaria de la fortaleza, o San Asensio, ejecutando su Ayuntamiento el derecho de retracto. El próximo día 23 de marzo los vecinos de San Asensio votarán sobre si el Consistorio sanasensiano debe o no salir al retracto. ... En caso afirmativo tendrían un plazo de seis meses desde el momento de la compra por parte de CVNE para ejecutarlo.
Las urgencias por la reparación del castillo con el correspondiente coste, llevaron a los herederos del Marqués de Riscal a vender el monumento a bodegas CVNE por una cantidad de 60.000 euros. La orden de ejecución dictada por el actual equipo de gobierno «podría haberla ejecutado la Comunidad Autónoma de forma preferente según la ley, pero dejó en manos del Ayuntamiento toda responsabilidad».
La consejería de Desarrollo Económico e Innovación comunicó el 22 de enero al Consistorio de San Asensio la compra del castillo por parte de CVNE, siendo adquirido un mes antes por la empresa vitivinícola, concretamente el 21 de diciembre del 2018.
El Ayuntamiento quiere dejar muy claro que serán ellos mismos «los que estarán obligados a desarrollar todas las obras de consolidación, conservación y mantenimiento del castillo, sin prejuicio de las subvenciones y ayudas públicas a las que puede optar para cubrir los gastos».
Junto al castillo, el Ayuntamiento tiene derecho al retracto de 11 pequeñas fincas rústicas y una urbana de mayor dimensión, 5 hectáreas en las que se asienta el castillo.
Sin duda, el gasto a la hora de rehabilitar y consolidar el castillo de Davalillo es la mayor preocupación tanto del pueblo de San Asensio como del propio Ayuntamiento. En la nota que presenta el Consistorio se cita la cifra de 633.895, 33 euros, a lo que habría que añadir los gastos derivados de la dirección de la obra. Los fondos Europeos «Leader», cuya ayuda podría ascender hasta los 60.000 euros, la ayuda del 1,5 cultural dependiente del Ministerio de Fomento podría llegar a cubrir hasta el 75 por ciento de la obra, mientras que el Gobierno regional se comprometió a ayudar con el 80 por ciento de la cuantía de la obra si San Asensio renuncia a sus próximos planes regionales, o un apoyo del 40 por ciento sin tener que renunciar a ellos.
Con toda la información «disponible y obtenida con asesoramiento e informes técnicos y jurídicos», el Ayuntamiento de San Asensio señala que «por transparencia tenemos la obligación de proporcionar dicha información a todos los vecinos del pueblo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.