Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Jueves, 13 de diciembre 2018, 15:02
La Plataforma por el Castillo de Davalillo ha pedido hoy al Ayuntamiento de San Asensio que compre esta fortaleza propiedad de los herederos de Marqués de Riscal y que, según ha asegurado esta agrupación ciudadana, están a punto de vender a una bodega riojana.
Así lo ha detallado a Efe la portavoz de la plataforma, Ana Parra, quien ha explicado que dicha bodega quiere adquirir el castillo para convertirlo en un centro social para que sirva de uso interno del consejo de administración y como un punto de venta de vino.
Parra ha precisado que «mucha gente del pueblo lleva años tratando de comprar el castillo, pero la cantidad económica no era asequible».
Sin embargo, «ahora que la cifra es 70.000 euros», ha considerado que es «asumible» por el Ayuntamiento de San Asensio, que según esta portavoz, apoya la propuesta de venta a la bodega «porque dice que va a crear puestos de trabajos».
Ha indicado que la plataforma, que está formada por unos 300 de vecinos y descendientes de San Asensio, pretende que este castillo «se pueda seguir disfrutando por todos los riojanos», ya que se trata de un «enclave privilegiado de La Rioja, muy querido por todos».
«El castillo tiene que ser para todos y no para que lo disfruten unos pocos», ha insistido la portavoz de esta plataforma, creada con el fin de preservar el patrimonio histórico, cultural y paisajístico del castillo de Davalillo.
También ha detallado que esta entidad se constituyó ayer mismo, 12 de diciembre, porque «todas las negociaciones de la venta a la bodega se han llevado a cabo con bastante discreción», de modo que, a día de hoy, «hay muchos en el pueblo que aún no se han enterado».
Por ello, ha recalcado que lo primero que quieren es informar a todos de esta posible venta y que «no se realice con oscurantismo». Así, mañana han organizado una charla en el salón parroquial de San Asensio a las 20.00 horas para proporcionar la información a todo aquel que aún no esté enterado del asunto.
«Entendemos que el castillo y su entorno son un símbolo reconocido y reconocible del paisaje de nuestra tierra y, como tal, no debe patrimonializarse como uso privativo y exclusivo», ha subrayado.
Asimismo, ha puntualizado que algunos concejales del Ayuntamiento pidieron una consulta popular, pero que no llegó a celebrarse porque el resto de ediles se opusieron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.