Y toda la alegría guardada, acumulada y deseada durante dos años y medio estalló a la vez. Eran las 12 del mediodía de, al fin, el 14 de agosto. El momento tan esperado, soñado, había llegado. El que daba paso al inicio de sus fiestas ... patronales de Alfaro .
Publicidad
Ante las miles de personas que llenaron como nunca de color y energía feliz la plaza de España, se asomaron a la balconada del antiguo ayuntamiento el alcalde Julián Jiménez Velilla y las pregoneras de estas fiestas, las representantes de las asociaciones de Mujeres de Alfaro, Vanesa Lamata, y Sociocultural Amas de Casa de Alfaro, Encarna Villar. El griterío era ensordecedor. La alegría, mayor. Imposible de contar.
Noticia Relacionada
«¡Estamos juntos en la plaza! Nos trae recuerdos y emociones.... ¡Vivid a tope estas fiestas!», pidió el alcale entre un griterio feliz máximo. Unió sus manos a las pregoneras. Y la mecha prendió. El cohete ascendió y su explosión dio inicio a las fiestas patronales por San Roque y San Ezequiel. Y desató las incontables ganas de disfrutar de miles de aalfareños y visitantes. Muchos visitantes. Coincidente con domingo, muchos jóvenes de localidades vecinas quisieron compartir el momento tan especial y feliz para todos los alfareños.
Después de dos años y medio, para muchos peques era su primer chupinazo. Para muchos adolescentes que la pandemia encontró como niños, el primero como jóvenes con todas las ganas por disfrutar.
Tras el cohete, el estallido de las charangas. La de Makoki y la alfareña La Veleta a la par ponían a bailar y cantar a todos. Cumpliendo el ritual que nadie había olvidado, avivaron un largo pasacalles por la calle Tudela con las cuadrillas de jóvenes.
Publicidad
Fue un día de calle. De encuentros y brindis en terrazas, dentro de los bares. Sonrisas, bailes, abrazos. El primer día de fiestas.
«Ha sido un momento emocionante. Después de estos años, ver a tanta gente nos ha llenado de emoción», intentaba describir Vanesa Lamata, direcitva de la Asociación de Mujeres de Alfaro (Adema). «Estar ahí es el reconocimiento de muchas mujeres », asentía acordándose de la presidenta del colectivo, María Jesús Galán, que no pudo asistir por motivos de salud. Y llamaba a disfrutar las fiestas y a seguir trabajando por las mujeres.
«Ha sido indescriptible». Eran las palabras justas, llenas de emoción, de Encarna Villar, presidenta de la Asociación Sociocultural de Amas de Casa de Alfaro (Asamas), al salir del balcón del antiguo ayuntamiento después del estallido anunciador de estas fiestas. «Es un reconocimiento a todas las alfareñas», sonreía acordándose con la misma emoción de María Jesús Galán, presidenta de Adema, y de «todas las que se nos han ido».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.