

Secciones
Servicios
Destacamos
En la primera visita del ahora cardenal y entonces obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Juan José Omella, al papa Francisco, el aragonés ... se presentó diciéndole que venía de La Rioja «pero no de la argentina, sino de la española». Con su humor característico, el sumo pontífice le dejó claro que no solo sabía ubicarla, sino que le recordó al sacerdote Manuel Trevijano, riojano, con el que había compartido vivencias en su tiempo de arzobispo. Trevijano y el arnedano José Antonio Gentico Garrido pusieron en el mapa mental de Bergoglio La Rioja española antes de llegar a Roma.
Pero durante su pontificado, no le faltaron visitas de riojanos que incluso agasajaron al papa Francisco con los dones más internacionales de esta tierra, como son sus vinos. Un ejemplo fue la recepción a la arnedana Josefina Castillo Ibáñez, sor Julia, que en mayo de 2018, para conmemorar sus 50 años de servicio religioso, se reunió con el argentino y le hizo entrega de una caja de vino 'Mocete', nacido en la comarca de Arnedo. Bergoglio prometió probar los caldos.
Noticias relacionadas
No sería primera vez que degustase un Rioja, ya que cabe recordar que el papa Francisco renovó durante su pontificado el certificado de proveedor oficial del Vaticano a Bodegas Heras Cordón, que anualmente envía unas 2.000 botellas de vino a la Santa Sede.
También tuvo la oportunidad, en diciembre de 2021, de confraternizar con el papa Francisco el entonces administrador diocesano Vicente Robredo, que fue el encargado de realizar la visita 'ad limina' y fue agasajado con algunos presentes que le entregó el pontífice.
Menos dado a audiencias y recepciones que sus antecesores en la silla de San Pedro, durante su pontificado también se han producido las beatificaciones de varios sacerdotes riojanos asesinados en la Guerra Civil. En 2013, dentro de un proceso de reconocimiento a 522 religiosos, se beatificó a Felipe González Heredia, Fortunato Barrón, Luis Gonzaga y Hermán Fernández. Y en 2017, entre los 109 claretianos asesinados en 1936, se incluyó al cerverano Heraclio Matute y al grañonero Marceliano Alonso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.