Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 29 de marzo 2022
Una de las cofradías más numerosas de Logroño, integrada en el colegio Escolapios, organiza cada Jueves Santo la procesción de las Siete Palabras y el Silencio. Desde 1997 pide el indulto de un preso, que no siempre se ha producido. Esta Semana Santa, el ... 14 de abril, volverá a desfilar con sus cruces y estandartes bordados con las siete frases de Jesús camino del Calvario.
Fecha y hora: Jueves Santo, 14 de abril. 19.15 horas.
Lugar: Colegio de las Escuelas Pías.
Recorrido: Colegio de las Escuelas Pías, Avda. del Doce Ligero, Avda. de la Paz, Muro de Cervantes, Portales, González Gallarza, Bretón de los Herreros, Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avda. de La Paz, Avda. Doce Ligero y Escuelas Pías.
Organiza: Cofradías de las Siete Palabras y el Silencio.
Paso: Cristo de las Siete Palabras. La talla es obra de Vicente Ochoa, al que se encargó la obra en 1970. Fue realizada en madera de pino de Flandes y se barnizó, pero sin policromar, para dar mas autenticidad al mérito de la talla. Hasta el año 1983 en que se confeccionaron las primeras andas, la imagen se adosaba a una gigantesca cruz que hacía las veces de andas, con una cierta inclinación para que pudiera ser observada por el público. En la actualidad el Cristo es colocado con la misma inclinación sobre unas andas, con ocho varas, portado por 40 cofrades y adornado con claveles rojos y faldones de terciopelo verde.
Noticia Relacionada
La cofradía: El 10 de julio de 1964, impulsada por el padre escolapio Jesús Ramo Guitarte y la Asociación de exalumnos de las Escuelas Pías, nace independiente de la Hermandad. Sale por primera vez a la calle en 1966. Un año después sacan en en la procesión, el Cristo Crucificado que se encontraba en la entonces capilla del colegio, obra del escultor valenciano Francisco de Borja.
En 1976 es confeccionado por las Madres Adoratrices de la ciudad, el primer estandarte de la cofradía en hilo de plata sobre terciopelo verde. En 1994 se confecciona la Cruz Guía de madera (replica en pequeño de la del paso) que a partir de entonces irá abriendo la procesión. En 1997 se solicita, por primera vez, el indulto de un interno del centro penitenciario de Logroño. Concedido por el Consejo de Ministros, J.S.M. es puesto en libertad el día de Jueves Santo con ocasión de la Segunda Palabra 'Hoy estarás conmigo en el Paraíso'» que es pronunciada frente al Palacio de Justicia. A partir de este momento, todos los años se solicitará un indulto. Hasta hoy, de los veinte indultos solicitados (1997 a 2021), han sido concedidos quince.
En el 2000 se confeccionan siete estandartes con cada una de las Siete Palabras bordadas en hilo blanco sobre terciopelo verde. Estos estandartes precederán a cada una de las siete cruces de madera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.