la rioja
Sábado, 2 de abril 2022
Fecha y hora: Jueves Santo, 14 de abril. 00.00 horas.
Publicidad
Lugar: Concatedral de La Redonda.
Recorrido: Concatedral de La Redonda, Plaza del Mercado, Marqués de Vallejo, Hermanos Moroy, Capitán Gallarza, San Agustín, Plaza de San Agustín y Portales y Plaza del Mercado ... hasta la Concatedral de La Redonda.
Organiza: Cofradía de María Magdalena.
Paso: Santa María Magdalena. La imagen representa a María Magdalena contemplando una cruz que lleva en su mano izquierda, llevándose la otra mano al pecho con una profunda expresión de arrepentimiento. De autor anónimo, se relaciona con el taller de Gaspar de Becerra. Fue esculpida hacia 1550 y posiblemente sea una de las imágenes donadas a la Redonda por el logroñés arzobispo de Burgos y Tarragona Manuel Samaniego y Jaca. En un principio se atribuyó a Pedro de Mena, debido al gran parecido que presentan la imagen con la magdalena penitente de 1664 que se guarda en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid.
En 1980 la imagen fue enriquecida con unas artísticas andas que realzan la figura y totalizan el paso, que se completa con dos grandes faroles. En 1997 se incorporó una palmera que fue suprimida en 2003. En 1998 se cambiaron las varas y un año despúes, los faldones marrones fueron ssutituidos por otros de de color negro la Semana Santa de 1999 por otros de color negro y plata, más acordes con el hábito gris y negro.
La cofradía: Fue el día 15 de Abril de 1949 cuando salía por primera vez en la procesión del Santo Entierro el paso de María Magdalena. Ya en 1979 se funda la cofradía aunque salió por primera vez como tal en 1980. Dos años después, por iniciativa de Ángel Castillo se crea el paso pequeño de la Magdalena que acompaña a la imagen de la Soledad en el Viernes de Dolor. En 1992 se incorpora a la cofradía una Banda de Tambores, timbales y bombos y ese mismo año se cambia el hábito.
Publicidad
Con el comienzo de siglo la cofradía se propone tener una procesión propia en la que María Magdalena sea la protagonista, por lo que se acuerda procesionar en a las 00 horas de Viernes Santo, y sobre todo rodeada de un silencio absoluto, el cual solo se vea roto por el constante golpeo de las varas de los portadores contra el suelo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.