Flagelación de Jesús, obra de Vicente Ochoa. JUAN MARÍN

El vía crucis de la Flagelación, tradición el Martes Santo

Las calles adyacentes a Santa Teresita acogen una de las clásicas procesiones de Logroño

la rioja

Domingo, 27 de marzo 2022

El Vía Crucis procesional de la Flagelación se celebra cada Martes Santo en los alrededores de la iglesia de Santa Teresita, modificando cada año su recorrido. Esta Semana Santa, el 12 de abril volverá a sacar a la calle el paso cuyas tallas son ... obra de Vicente Ochoa.

Publicidad

Fecha y hora: Martes Santo, 12 de abril. 20:30 horas.

Lugar: Iglesia de Santa Teresita

Recorrido: Iglesia de Santa Teresita, Somosierra, Ingeniero de la Cierva, Oviedo, Pino y Amorena, Vara de Rey, Santa Isabel, Menéndez Pelayo y Somosierra.

Organiza: Cofradía de la Flagelación de Jesús.

Pasos: La Flagelación. Las imágenes son obra de Vicente Ochoa. Las andas originales, de Ruperto Grijalba. En 2016, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la cofradía se estrenaron nuevas andas talladas por Gonzalo Merencio Álvarez.

La cofradía: El 10 de febrero de 1960 se constituyó la cofradía del Santo Encuentro (predecesora de la actual de La Flagelación de Jesús). Ese paso fue sacado en las procesiones por un grupo de feligreses de la parroquia de Santa Teresita. La Cofradía del Santo Encuentro fue la primera en constituirse con estatutos propios, impulsada por el párroco Andrés Calvo.

El 14 de mayo de 1966 se constituye la actual cofradía de la Flagelación de Jesús. En 1970 sale en procesión por primera vez en Martes Santo la banda propia de la cofradía y en 1976 se decide añadirle al hábito cucurucho.

Publicidad

En 1992 la Cofradía encarga y procesiona su estandarte actual, en 2001 se estrenan las medallas de la cofradía y en 2002 se estrena el nuevo estandarte de la banda propia. En 2009 se estrena la cruz in Memoriam que acompaña al paso de la Flagelación de Jesús en las procesiones de Martes y Viernes Santo, como homenaje a todos los hermanos fallecidos de la cofradía. En octubre de este mismo año coincidiendo con la procesión extraordinaria del 50 aniversario de la Cofradía del Santo Sepulcro de Logroño, se estrena el segundo estandarte de la Cofradía bordado en oro. En 2016 se estrenaron nuevas andas. El sistema de carga también cambia y actualmente utiliza la molía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad