la rioja
Martes, 5 de abril 2022
El Viernes Santo por la mañana es muy especial para los cofrades del Santo Cristo de las Ánimas, una de las piezas más antiguas y valiosas de la imaginería logroñesa. La cita con el Vía Crucis y el posterior traslado de la imagen a la ... concatedral de la Redonda es seguida por numeroso público y constituye uno de los actos tradicionales de la Semana Santa logroñesa que ahora estamos presentando.
Publicidad
Fecha y hora: Viernes Santo, 15 de abril. 12:00 horas.
Lugar: Iglesia de Santa María de Palacio
Recorrido (a partir de las 13:00 horas): Iglesia de Santa María de Palacio, Marqués de San Nicolás, Puente, Avda. de Viana, Rodríguez Paterna, Portales y Plaza del Mercado hasta Concatedral de la Redonda.
Organiza: Cofradía del santo Cristo de las Ánimas.
Paso: Santo Cristo de las Ánimas. Es una obra de Arnao de Bruselas, que lo tallo para el calvario del retablo de la Asunción en la iglesia de Palacio a mediados del siglo XVI (entre 1553 y 1564). Los artesanos logroñeses del siglo XVI Francisco Hernández y Pedro Ruiz se encargaron de dorarla, así como el resto del retablo. El estilo es manierista; es decir, a medio camino entre los sobrios y elegantes crucificados del Renacimiento y el efectismo dramático de la imaginería barroca. En 2006 se traslada al taller diocesano de conservación y restauración de bienes culturales de Santo Domingo de la Calzada, donde se somete a un laborioso proceso de limpieza y restauración.
Noticia Relacionada
La cofradía: En 1944 el Cristo se guardaba en el interior del claustro de Palacio y un grupo de devotos logroñese gestionó su incorporación a la procesión de Viernes Santo, algo que se produce un año después. En 1965 la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro decide abrir una suscripción con el fin de dotar al histórico Santo Cristo de Palacio de cuatro extraordinarios candelabros de bronce de nueve tulipas cada uno, en lugar de los seis de latón que ostentaba. Esta imagen dio origen a la Cofradía del Santo Cristo de las Ánimas en 1970, la cual se encargó de restaurarlo en 1972 y 1984..
Sobre unas andas fabricadas en los Talleres Martínez y Ruanes entre 1944 y 1945, veinticuatro cofrades lo portan en la mañana del Viernes Santo. al mediodía, en la iglesia se celebra el Vía Crucis. Al final del mismo, la imagen se traslada en hombros hasta la Redonda, en donde queda depositada hasta la procesión general de la noche.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.