la rioja
Jueves, 24 de marzo 2022
La procesión de La Borriquita, la que más gusta a los niños, que llenan sus ramas de laurel o sus palmas de dulces y caramelos, constituye el inicio real de la Semana Santa logroñesa, que vamos presentando día a día. Tras dos años ... de ausencia por la pandemia, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén volverá a congregar en la plaza del Mercado y sus alrededores a numeroso público el día 10 de abril, Domingo de Ramos.
Publicidad
Fecha y hora: Domingo, 10 de abril. 10 horas.
Lugar: Concatedral de La Redonda.
Recorrido: Portales, Muro del Carmen, Muro de la Mata, Sagasta, Portales hacia la concatedral.
Organiza: Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
Paso: Popularmente conocido como La Borriquita. Fue adquirido por la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro en 1947 en los talleres del Arte Cristiano de Olot. El autor del molde de la figura de Cristo y la borriquilla es Jaime Martrus y Rieira, mientras que Joaquín Clarés realizó el resto de las figuras. Se incorporó por vez primera a la Procesión de Ramos en 1948. En 1972 los Navarro, de Zaragoza, restauran el paso y se confeccionan unas nuevas andas, con un característico color blanco. En 2002 se incorporan al paso cuatro ricos faroles de plata, así como potencias de oro para la imagen del Señor. Al año siguiente se añaden catorce cartelas de plata en los laterales del paso. De este modo se renueva el paso tras la restauración acometida a las figuras por parte de José Luis Martínez Benito.
La cofradía: Tiene sus orígenes en la rama infantil de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro que derivó en la formación de la actual cofradía en 1975. Su sede estuvo inicialmente ligada al colegio de la Compañía de María, lugar donde se guardaban las imágenes.
La cofradía: Tiene sus orígenes en la rama infantil de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro que derivó en la formación de la actual cofradía en 1975. Su sede estuvo inicialmente ligada al colegio de la Compañía de María, lugar donde se guardaban las imágenes.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el año 1982 uno de los pocos pasos que todavía no habían creado su propia cofradía era el de la Oración en el Huerto de los Olivos, que salió procesionalmente por primera vez 1909 y tras unos años de receso volvió a salir en 1935. Se guardaba en la girola de la Concatedral de Nuestra Señora de la Redonda, pero por ciertas necesidades se trasladó al Colegio de la Compañía de María. Esto propició que se decidiera la unificación de los grupos en una sola cofradía, la de 'La Entrada de Jesús en Jerusalén». A partir de 1984 crean una procesión con el paso de la 'Oración', que salíe el Lunes Santo.
La unión dio más fuerza a la cofradía que procesionó nuevos pasos como 'El Santo Cristo Resucitado', sacado por vez primera en 1983 y el 'Santo Cristo de los Enfermos' desde 1985 y que se encuentra en la iglesia de Carmelitas, aunque actualmente no procesiona. Ya en 2007 se presentó y bendijo la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, que procesiona a costal la noche del Lunes Santo, sustituyendo al paso de la Oración en el Huerto.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.