Borrar
Mi sargento... ¿o era mi general? Guía para reconocer los uniformes que hemos olvidado

Mi sargento... ¿o era mi general? Guía para reconocer los uniformes que hemos olvidado

En una sociedad cada vez más desmilitarizada, los rangos militares son una incógnita para muchas personas, pero el sistema identificativo resulta clave en la milicia

Martes, 23 de julio 2024, 09:37

Los uniformes son la segunda piel de los soldados. Un lienzo de fondo multicolor que, para los iniciados, supone una carta de presentación muy detallada de cargos, historias y méritos. Sin embargo, en una sociedad cada vez menos militarista y dos décadas después de la supresión del servicio militar obligatorio, los profanos solo pueden admirarse de una incomprensible galería cromática llena de divisas y bordados.

Pero la tela habla para el que sabe escucharla. Y, a pesar de las complejidades y especificidades de la indumentaria castrense, no hace falta acudir a una academia militar para entender un poco esos uniformes que cubren todos los ámbitos de la vida de sus portadores (de etiqueta, gala, diario…) y suponen el «reflejo externo de la pertenencia a un colectivo, que en el caso de las Fuerzas Armadas adquiere una singular importancia dado que todas las actividades de sus miembros se desarrollan vistiendo el uniforme militar». Palabra de BOE. En total hay nueve tipos de uniformes y tres modalidades (para tiempo frío, templado y cálido), como estos del Ejército de Tierra.

¿Cómo se viste?

El uniforme militar está compuesto por un conjunto de prendas de vestuarios, emblemas, divisas, distintitvos y recompensas que los militares ostentan en el uniforme y que son representativas de la Institución militar que sirven.

Todas estas prendas están reglamentadas para un determinado uso.

1

Etiqueta y Gran Etiqueta

Para actos sociales. La Gran Etiqueta corresponde al frac y chaqué. El de Etiqueta al esmoquin.

2

Gala

Actos sociales y otros actos como ceremonias de Jura de Bandera, Día de la Fiesta Nacional...

3

Uniforme

diario

Usado en los actos en los que no se indique otro uniforme

4

Uniforme

de trabajo

El de uso

cotidiano para el trabajo. Las mujeres pueden escoger falda o pantalón

Además de los cuatro fundamentales existen otros específicos para distintas actividades

Uniforme de campaña

Para actividades operativas de adiestramiento o instrucción

Uniforme especial

Uniformes históricos, tradicionales... etc

Educación deportiva

Para el deporte sobre todo en el adiestramiento

Complementos

Condecoraciones

Son obligatorias en el uniforme

Bastón de mando

Es atributo de oficiales generales y oficiales que ejerzan la acción de mando. Se puede usar en actos de inspección a unidades y centros subordinados

Sable

Para actos oficiales. Lo usan jefes de sección, oficiales, alumnos en desfiles, juras de bandera o actos de relevo de mando

¿Cómo se viste?

El uniforme militar está compuesto por un conjunto de prendas de vestuarios, emblemas, divisas, distintitvos y recompensas que los militares ostentan en el uniforme y que son representativas de la Institución militar que sirven.

Todas estas prendas están reglamentadas para un determinado uso.

1

Etiqueta y Gran Etiqueta

Para actos sociales. La Gran Etiqueta corresponde al frac y chaqué. El de Etiqueta al esmoquin.

2

Gala

Actos sociales y otros actos como ceremonias de Jura de Bandera, Día de la Fiesta Nacional...

3

Uniforme

diario

Usado en los actos en los que no se indique otro uniforme

4

Uniforme

de trabajo

El de uso

cotidiano para el trabajo. Las mujeres pueden escoger falda o pantalón

Además de los cuatro fundamentales existen otros específicos para distintas actividades

Uniforme de campaña

Para actividades operativas de adiestramiento o instrucción

Uniforme especial

Uniformes históricos, tradicionales... etc

Educación deportiva

Para el deporte sobre todo en el adiestramiento

Complementos

Condecoraciones

Son obligatorias en el uniforme

Sable

Para actos oficiales. Lo usan jefes de sección, oficiales, alumnos en desfiles, juras de bandera o actos de relevo de mando

Bastón de mando

Es atributo de oficiales generales y oficiales que ejerzan la acción de mando. Se puede usar en actos de inspección a unidades y centros subordinados

¿Cómo se viste?

El uniforme militar está compuesto por un conjunto de prendas de vestuarios, emblemas, divisas, distintitvos y recompensas que los militares ostentan en el uniforme y que son representativas de la Institución militar que sirven.

Todas estas prendas están reglamentadas para un determinado uso.

2

1

Etiqueta y Gran Etiqueta

Gala

Para actos sociales. La Gran Etiqueta corresponde al frac y chaqué. El de Etiqueta al esmoquin.

Actos sociales y otros actos como ceremonias de Jura de Bandera, Día de la Fiesta Nacional...

4

Uniforme

de trabajo

3

Uniforme

diario

El de uso

cotidiano para el trabajo. Las mujeres pueden escoger falda o pantalón

Usado en los actos en los que no se indique otro uniforme

Además de los cuatro fundamentales existen otros específicos para distintas actividades

Uniforme especial

Educación deportiva

Uniforme de campaña

Uniformes históricos, tradicionales... etc

Para el deporte sobre todo en el adiestramiento

Para actividades operativas de adiestramiento o instrucción

Complementos

Bastón de mando

Sable

Es atributo de oficiales generales y oficiales que ejerzan la acción de mando. Se puede usar en actos de inspección a unidades y centros subordinados

Para actos oficiales. Lo usan jefes de sección, oficiales, alumnos en desfiles, juras de bandera o actos de relevo de mando

Condecoraciones

Son obligatorias en el uniforme

¿Cómo se viste?

El uniforme militar está compuesto por un conjunto de prendas de vestuarios, emblemas, divisas, distintitvos y recompensas que los militares ostentan en el uniforme y que son representativas de la Institución militar que sirven.

Todas estas prendas están reglamentadas para un determinado uso.

2

1

Etiqueta y Gran Etiqueta

Gala

Para actos sociales. La Gran Etiqueta corresponde al frac y chaqué. El de Etiqueta al esmoquin.

Actos sociales y otros actos como ceremonias de Jura de Bandera, Día de la Fiesta Nacional...

Complementos

Sable

Para actos oficiales. Lo usan jefes de sección, oficiales, alumnos en desfiles, juras de bandera o actos de relevo de mando

4

Uniforme

de trabajo

3

Uniforme

diario

El de uso

cotidiano para el trabajo. Las mujeres pueden escoger falda o pantalón

Usado en los actos en los que no se indique otro uniforme

Condecoraciones

Son obligatorias en el uniforme

Bastón de mando

Es atributo de oficiales generales y oficiales que ejerzan la acción de mando. Se puede usar en actos de inspección a unidades y centros subordinados

Además de los cuatro fundamentales existen otros específicos para distintas actividades

Uniforme de campaña

Uniforme especial

Educación deportiva

Para actividades operativas de adiestramiento o instrucción

Uniformes históricos, tradicionales... etc

Para el deporte sobre todo en el adiestramiento

Lo primero y más obvio (y que habita en el subconsciente de la sociedad habitualmente por vía cinematográfica) es que la uniformidad de las Fuerzas Armadas españolas brilla por su diversidad. Por ejemplo la Marina se asocia al azul y al blanco, el caqui es el santo y seña del Ejército de Tierra mientras que el azul y el gris se relacionan con el Ejército del Aire. También los cuerpos comunes (jurídicos, interventores, médicos, enfermeros, veterinarios, farmacéuticos...) cuentan con su idiosincrasia. Pero para eliminar las primeras dudas a la hora de diferenciar uno u otro cuerpo lo más sencillo es fijarse en el emblema. Eso no falla.

La cruz de Santiago en un águila y bajo una corona representa al Ejército de Tierra; el ancla dorada dentro de un óvalo negro es el de la Armada; las alas pertenecen al Ejército del Aire y, como cuerpo de carácter militar, cabe recordar a la Guardia Civil, con sus fasces y su espada. Eso sí, en los uniformes también pueden lucir emblemas de las diferentes armas y cuerpos. Lo que debe quedar claro es que los emblemas tienen sus lugares para colocarse: desde la gorra hasta el pasador de corbatas, por ejemplo. Nada queda al azar.

Emblemas, divisas

y distintivos

Además de la uniformidad, cada cuerpo del ejército tiene diferentes tipos de identificación reglado.

Podemos distinguir tres tipos:

Emblemas, divisas y distintivos

Emblemas

Las señas de identidad de cada cuerpo militar. Dentro de cada ejército podrán existir señas que identifiquen determinadas especialidades o unidades

Tierra

Armada

Se usan en

Se usan en

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Hombreras, palas o

bocamangas

Aire

Guardia

civil

Se usan en

Se usan en

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Gorras,

botones

hebillas y

ceñidores

Distintivos

Sirven para señalar ciertas cualidades o circunstancias de quien lo obstenta. Hay distintivos de nacionalidad, actividad, destino o de mérito entre otros

Existen diferentes lugares de colocación de los distintivos

Nacionalidad

Destino, función

Condecoraciones

Para destino si hiciera falta

G

I

D

A

E

B

F

C

H

De vuelo

Placas

Condecoraciones

Herido en combate

Identificación personal

Divisas

Es la señal exterior que sirve para

distinguir las categorías y empleos

del personal militar

estrellas y símbolos

Hay varios elementos como

galones

Emblemas, divisas y distintivos

Además de la uniformidad, cada cuerpo del ejército tiene diferentes tipos de identificación reglado. Podemos distinguir tres tipos: Emblemas, divisas y distintivos

Emblemas

Las señas de identidad de cada cuerpo militar. Dentro de cada ejército

podrán existir señas que identifiquen

determinadas especialidades o unidades

Tierra

Armada

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Hombreras, palas o

bocamangas

Se usan

en

Aire

Guardia

civil

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Se usan

en

Distintivos

Sirven para señalar ciertas cualidades o circunstancias de quien lo obstenta. Hay distintivos de nacionalidad, actividad, destino o de mérito entre otros

Existen diferentes lugares de colocación de los distintivos

Destino, función

Condecoraciones

Para destino si hiciera falta

Nacionalidad

G

I

D

A

E

B

F

C

H

De vuelo

Placas

Condecoraciones

Identificación personal

Herido en combate

Divisas

Es la señal exterior que sirve para

distinguir las categorías y empleos

del personal militar

estrellas y símbolos

Hay varios elementos como

galones

Emblemas, divisas y distintivos

Además de la uniformidad, cada cuerpo del ejército tiene diferentes tipos de identificación reglado. Podemos distinguir tres tipos: Emblemas, divisas y distintivos

Emblemas

Las señas de identidad de cada cuerpo militar. Dentro de cada ejército podrán existir señas que identifiquen determinadas especialidades o unidades

Tierra

Armada

Aire

Guardia

civil

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Hombreras, palas o

bocamangas

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Se usan

en

Distintivos

Sirven para señalar ciertas cualidades o circunstancias de quien lo obstenta. Hay distintivos de nacionalidad, actividad, destino o de mérito entre otros

Destino, función

Condecoraciones

Para destino si hiciera falta

G

Nacionalidad

I

D

A

E

B

Identificación personal

De vuelo

Existen diferentes lugares de colocación de los distintivos

F

C

H

Herido en combate

Condecoraciones

Placas

Divisas

Es la señal exterior que sirve para distinguir las categorías y empleos del personal militar

estrellas y símbolos

galones

Hay varios elementos como

Emblemas, divisas y distintivos

Además de la uniformidad, cada cuerpo del ejército tiene diferentes tipos de identificación reglado. Podemos distinguir tres tipos: Emblemas, divisas y distintivos

Tierra

Armada

Aire

Guardia

civil

Emblemas

Las señas de identidad de cada

cuerpo militar. Dentro de cada

ejército podrán existir señas que

identifiquen determinadas espe

cialidades o unidades

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Hombreras, palas o

bocamangas

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Gorras, botones

hebillas y ceñidores

Se usan

en

Distintivos

Sirven para señalar ciertas cualidades o circunstancias de quien lo obstenta. Hay distintivos de nacionalidad, actividad, destino o de mérito entre otros

Destino, función

Condecoraciones

Para destino si hiciera falta

G

Nacionalidad

I

D

A

E

B

Identificación personal

De vuelo

Existen diferentes lugares de colocación de los distintivos

F

C

H

Herido en combate

Condecoraciones

Placas

Divisas

Es la señal exterior que sirve para distinguir las categorías y empleos del personal militar

Hay varios elementos como

estrellas y símbolos

galones

Pero los emblemas representan solo la 'carta de presentación'. En la milicia hay escalafones: militares de tropa (soldado, cabo, cabo primero y cabo mayor), suboficiales (sargento, sargento primero, brigada, subteniente y suboficial mayor), oficiales (alférez, teniente, capitán, comandante, teniente coronel y coronel) y oficiales generales (general de brigada, general de división, teniente general, general del Ejército y capitán general). Había un viejo chiste en los cuarteles en el que se recomendaba a los reclutas novatos que no reconociesen las divisas de un superior a tratar al interfecto de general: más valía pasarse de largo que degradar. Pero eso no es más que una mala broma.

El Ejército reclama precisión y que, con un solo vistazo, los interlocutores se reconozcan el grado, puedan dirigirse el uno al otro y también sepan qué pueden esperar (quién manda y quién obedece, por ejemplo). Por eso las divisas son tan importantes: son la representación gráfica de una escalera de ascensos que lleva desde el soldado (o marinero) hasta el capitán general, cargos que en los tres cuerpos ostenta el Rey. Pero eso es otra historia a desgranar por partes.

Uniformes, símbolos, divisas, escudos... son parte de un complejo mundo que cuenta con especialistas y profundos conocedores, aunque aproximarse a sus rudimentos está al alcance de cualquiera.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Mi sargento... ¿o era mi general? Guía para reconocer los uniformes que hemos olvidado