Borrar
La segunda piel de los lobos de mar
Armada

La segunda piel de los lobos de mar

Almirantes, anclas, cocas, lepantos... la Armada cuenta con un sinfín de particularidades en su escalafón y en su vestimenta

Martes, 23 de julio 2024, 09:38

La Armada es una institución con siglos de historia y una marcada singularidad. Suena a perogrullada, pero la Armada española resulta casi una desconocida en el interior del país, mientras que en las zonas donde se emplazan sus bases representa una de las instituciones más conocidas y apreciadas, motor vital y económico de localidades como Cartagena, Ferrol, San Fernando, Rota…

Con una singladura de más de cinco siglos, actualmente cuenta con más de 24.000 efectivos entre en activo y en la reserva, y 176 naves, además de decenas de aeronaves (la vinculación entre Armada y Ejército del Aire es muy estrecha). De los tiempos en los que el pabellón español dominaba los mares del mundo han pasado ya siglos, pero la Armada continúa siendo uno de los cuerpos más valorados y respetados en el ámbito internacional.

Los colores azul y blanco encarnan el espíritu de la Armada. Blanco que, históricamente, podría resultar difícil de explicar, pero que suponía la representación visible de la limpieza y pulcritud que exige un espacio tan pequeño y concurrido como son los barcos, donde las infecciones y enfermedades han causado más bajas que el fuego enemigo.

La Armada

Los diferentes trajes tienen versión para clima templado o frío. Aquí algunos ejemplos

Etiqueta y Gran Etiqueta

2

Gala

Grandes cruces con bandín

Oficiales

Marinería

Diario

Trabajo

3

4

Chaqueta azul marino

Pantalones con una raya roja en el borde

La Armada

Los diferentes trajes tienen versión para clima templado o frío. Aquí algunos ejemplos

Cuello

de peto

Etiqueta y Gran Etiqueta

1

2

Gala

Grandes cruces con bandín

Chupa blanca en verano

Oficiales

Marinería

Diario

Trabajo

3

4

Lepanto

Chaqueta azul marino

Pantalones con una raya roja en el borde

La Armada

Los diferentes trajes tienen versión para clima templado o frío. Aquí algunos ejemplos

Etiqueta y Gran Etiqueta

Gala

1

2

Lepanto

Chupa blanca en verano y azul en invierno

Gorra de plato blanca

Pañuelo de tafetán negro

Cuello

de peto

Levita

blanca

Frac azul marino

Marinera blanca

Falda azul marino

Grandes cruces con bandín

Zapatos

blancos

Marinería

Oficiales

Diario

Trabajo

3

4

Lepanto

Cazadora

azul de cremallera

Gorro

de plato

Chaqueta azul marino

Corbata y camisa blanca

Cinturón blanco de cajeta

Pantalones con una raya roja

en el borde

La Armada

1

Etiqueta y Gran Etiqueta

Gala

2

Lepanto

Gorro femenino blanco

Gorra de plato blanca

Los diferentes trajes tienen versión para clima templado o frío. Aquí algunos ejemplos

Cuello de peto

Pañuelo de tafetán negro

Chupa blanca en verano y azul en invierno

Levita de

color blanco

Frac azul marino

Marinera blanca

Grandes cruces con bandín

Falda azul marino

Chupa blanca en verano y azul en invierno

Medias de color natural

Zapatos

blancos

Zapato acharolado negro

Oficiales

Marinería

3

Diario

Lepanto

4

Trabajo

Boina o gorra

Camisa blanca con ribete azul marino

Gorro

de plato

Gorro

de plato

Cazadora

azul de cremallera

Rectángulo de identificación

Chaqueta azul marino

Cinturón blanco de cajeta

Corbata y camisa blanca

Pantalones con una raya roja en el borde

El emblema de la Armada es una ancla de oro en perspectiva bajo una corona real. Anclas, cabos, estrellas… se repiten en los diferentes emblemas de mandos y grupos, aunque dependiendo de las especialidades también aparecen tridentes, submarinos o elementos de buceo.

También el vestuario de este cuerpo tiene una marcada singularidad. Aparecen las marineras, esos blusones blancos, acompañados por tafetanes (los pañuelos negros que cubren el uniforme), los lepantos (gorras similares a las de plato, pero sin visera y que suelen ir acompañados de una cinta para identificar la unidad, las rabizas (cordones blancos que adornan el uniforme y que antiguamente tenían el objeto de sostener un pito u otros objetos), las gorras de plato...

Armada y Marina

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Cuellos

Hombreras

¿Dónde se colocan?

Bocamangas

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DE LA ARMADA

Capitan general

Almirante

Contra-

almirante

El Rey

Almirante

general

Vicealmirante

Capitán

de navío

Capitán

de

corbeta

Alférez

de navío

Capitán

de

fragata

Teniente de navío

Alférez

de fragata

SUBOFICIALES Y MARINERÍA DE LA ARMADA

Suboficial mayor

Brigada

Sargento

Subteniente

Sargento primero

Cabo mayor

Marinero

Cabo

Cabo primero

Marinero de primera

ALUMNOS Y ASPIRANTES

DE LA ARMADA

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina de 1ª alumno de 3º

Aspirante de 1ª alumno

de 1º

Guardamarina de 2ª alumno de 4º

Aspirante de 2ª alumno

de 2º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er Curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumno

Armada y Marina

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Cuellos

Hombreras

Bocamangas

¿Dónde se colocan?

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DE LA ARMADA

Almirante

Capitan general

Contra-

almirante

El Rey

Almirante

general

Vicealmirante

Capitán

de navío

Capitán

de

corbeta

Alférez

de navío

Teniente de navío

Alférez

de fragata

Capitán

de

fragata

SUBOFICIALES Y MARINERÍA

DE LA ARMADA

Suboficial mayor

Brigada

Sargento

Subteniente

Sargento primero

Cabo mayor

Marinero

Cabo

Cabo primero

Marinero de primera

ALUMNOS Y ASPIRANTES

DE LA ARMADA

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina de 1ª alumno de 3º

Aspirante de 1ª alumno

de 1º

Guardamarina de 2ª alumno de 4º

Aspirante de 2ª alumno

de 2º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er Curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumno

Armada y Marina

Cuellos

Hombreras

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Bocamangas

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DE LA ARMADA

Capitan general

Ostentado por el Rey

Almirante general

Almirante

Vicealmirante

Contraalmirante

Capitán

de navío

Capitán

de fragata

Capitán

de corbeta

Teniente de navío

Alférez

de navío

Alférez

de fragata

SUBOFICIALES Y MARINERÍA DE LA ARMADA

Suboficial mayor

Subteniente

Brigada

Sargento primero

Sargento

Cabo mayor

Marinero de primera

Marinero

Cabo primero

Cabo

ALUMNOS Y ASPIRANTES DE LA ARMADA

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina de 2ª alumno de 4º

Guardamarina de 1ª alumno de 3º

Aspirante de 2ª

alumno de 2º

Aspirante de 1ª

alumno de 1º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno

Cuellos

Hombreras

¿Dónde se colocan?

Armada y Marina

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Bocamangas

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DE LA ARMADA

Capitan general

Ostentado por el Rey

Almirante general

Almirante

Capitán

de navío

Capitán

de fragata

Capitán

de corbeta

Teniente de navío

Alférez

de navío

Alférez

de fragata

Vicealmirante

Contraalmirante

SUBOFICIALES Y MARINERÍA DE LA ARMADA

Suboficial mayor

Subteniente

Brigada

Sargento primero

Sargento

Cabo mayor

Cabo primero

Cabo

Marinero de primera

Marinero

ALUMNOS Y ASPIRANTES DE LA ARMADA

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina de 2ª alumno de 4º

Guardamarina de 1ª alumno de 3º

Aspirante de 2ª

alumno de 2º

Aspirante de 1ª

alumno de 1º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno

El escalafón también está muy marcado en la Armada, aunque en este caso los cargos tienen mucha singularidades. La base son los marineros (equivalente a soldado) y el primer ascenso es a marinero de primera, antesala del cabo, cabo primero y cabo mayor. En el grado de suboficiales se encuentran el sargente, el brigada, el subteniente y el suboficial mayor. Después, entre los oficiales, el cargo se entremezcla con el tipo de nave, otra singularidad: alférez de fragata, alférez de navío, teniente de navío, capitán de corbeta, fragata o navío. Y, más arriba, los oficiales generales como el contralmirante, el vicealmirante, el almirante y, en la punta del escalafón, el capitán general, que es el Rey.

Si las estrellas brillan con luz propia en las divisas del Ejército de Tierra y de Aire, en la Armada estas se mezclan con las denominadas cocas, propias del Cuerpo General de la Armada. Unas, en las hombreras; otras, en la bocamanga. Aunque existen excepciones. Las cocas, que en 2024 cumplen su 115 aniversario como signo diferenciador, son un bucle dorado que da continuidad al galón y que engorda y va sumandogalones hasta, al llegar al contralmirante, que ostenta un entorchado (una greca de motivos geométricos y vegetales) por debajo del galón y la coca. El capitán general ostenta el entorchado y cuatro galones, el último con la coca.

Armada y Marina

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Cuellos

Hombreras

¿Dónde se colocan?

Bocamangas

OFICIALES GENERALES

Y OFICIALES DE LA INFANTERÍA DE MARINA

Teniente general

General

de

brigada

Teniente coronel

General

de

división

Coronel

Comandante

Teniente

Capitán

Alférez

SUBOFICIALES Y TROPA DE LA INFANTERÍA DE MARINA

Suboficial mayor

Brigada

Sargento

Sargento primero

Subteniente

Cabo mayor

Cabo

Marinero

Cabo primero

Marinero de primera

ALUMNOS Y ASPIRANTES

DEL EJÉRCITO

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina

de 1ª alumno

de 3º

Aspirante

de 1ª alumno

de 1º

Guardamarina

de 2ª alumno

de 4º

Aspirante

de 2ª alumno

de 2º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er Curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumnos

Armada y Marina

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Cuellos

Hombreras

Bocamangas

¿Dónde se colocan?

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DE LA INFANTERÍA DE MARINA

Teniente general

General

de

brigada

Teniente coronel

General

de

división

Coronel

Comandante

Teniente

Capitán

Alférez

SUBOFICIALES Y TROPA DE LA INFANTERÍA DE MARINA

Suboficial mayor

Brigada

Sargento

Subteniente

Sargento primero

Cabo mayor

Cabo

Marinero

Cabo primero

Marinero de primera

ALUMNOS Y ASPIRANTES

DEL EJÉRCITO

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina

de 1ª alumno

de 3º

Aspirante

de 1ª alumno

de 1º

Aspirante

de 2ª alumno

de 2º

Guardamarina

de 2ª alumno

de 4º

Alumnos

Suboficiales alumnos

Sargento alumno

3er Curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumnos

Armada y Marina

Cuellos

Hombreras

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Bocamangas

¿Dónde se colocan?

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES

DE LA INFANTERÍA DE MARINA

General de brigada

Teniente general

General de división

Comandante

Coronel

Teniente coronel

Capitán

Teniente

Alférez

SUBOFICIALES Y TROPA DE LA INFANTERÍA

DE MARINA

Suboficial mayor

Subteniente

Brigada

Sargento primero

Sargento

Cabo mayor

Cabo primero

Cabo

Marinero de primera

Marinero

ALUMNOS Y ASPIRANTES DEL EJÉRCITO

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina de 2ª alumno de 4º

Guardamarina de 1ª alumno de 3º

Aspirante de 2ª

alumno de 2º

Aspirante de 1ª

alumno de 1º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno

Cuellos

Hombreras

¿Dónde se colocan?

Armada y Marina

Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar

Bocamangas

OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DE LA INFANTERÍA DE MARINA

Teniente general

General de división

General de brigada

Coronel

Teniente coronel

Comandante

Capitán

Teniente

Alférez

SUBOFICIALES Y TROPA DE LA INFANTERÍA DE MARINA

Suboficial mayor

Subteniente

Brigada

Sargento primero

Sargento

Cabo mayor

Cabo primero

Cabo

Marinero de primera

Marinero

ALUMNOS Y ASPIRANTES DEL EJÉRCITO

Oficiales alumnos

Alférez fragata

alumno de 5º

Guardamarina de 2ª alumno de 4º

Guardamarina de 1ª alumno de 3º

Aspirante de 2ª

alumno de 2º

Aspirante de 1ª

alumno de 1º

Suboficiales alumnos

Alumnos

Sargento alumno

3er curso

Alumno de 2ª

2º curso

Alumno de 1ª

1er curso

Alumno

Pero este es solo un cuerpo del Ejército. Aquí tienes más información del resto y de la Guardia Civil.

Uniformes, símbolos, divisas, escudos... son parte de un complejo mundo que cuenta con especialistas y profundos conocedores, aunque conocer los rudimentos básicos está al alcance de cualquiera.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La segunda piel de los lobos de mar