![Alas de plata con mucha historia](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2024/06/11/leadaire-1200x840.jpg)
![Alas de plata con mucha historia](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2024/06/11/leadaire-1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en 1911 cuando se empezó a uniformar un Ejército del Aire aún nonato y, desde entonces, mucho ha cambiado en el aspecto y la funcionalidad de las prendas. Por ejemplo, en esas primeras décadas en las que la aviación era casi más una aventura que una profesión, los chaquetones de cuero eran la seña de identidad de los uniformes de diario y de los trajes de vuelo. Evolucionó la vestimenta al mismo ritmo que los aparatos hasta convertir al Ejército del Aire en uno de los cuerpos más respetados a nivel europeo.
Son los colores azul y gris los que mejor definen a los más de 22.000 miembros del Ejército del Aire y el Espacio. Todos lucen las alas de plata y disco rojo bajo corona real que les diferencian. En este cuerpo se cuentan hasta ocho tipos de uniforme (gran etiqueta, etiqueta, gala, para actos de especial relevancia, diario, trabajo, uniformes especiales y equipación deportiva) con sus tres modalidades según el tiempo.
Y hay singularidades como el gorro cuartelero o la cazadora de corte puramente aéreo para el trabajo del día a día. Eso sí, como describía el Reglamento de Uniformidad de 1946: «Los preceptos de este reglamento han de considerarse como reglas de exacto cumplimiento. Este dará la manifestación exterior más acabada de la disciplina militar».
Ejército del Aire
Este colectivo de las fuerzas armadas tiene menos versiones en su indumentaria
Etiqueta y Gran Etiqueta
2
Gala
Gorra plato gris aviación
Frac azul negro
Diario
Trabajo
3
4
En verano camisa azul de manga corta
Pantalones de pinza
Ejército del Aire
Este colectivo de las fuerzas armadas tiene menos versiones en su indumentaria
Etiqueta y Gran Etiqueta
1
2
Gala
Falda azul larga negra
Frac azul negro
Gorra plato gris aviación
Diario
Trabajo
3
4
En verano camisa azul de manga corta
Pantalones de pinza
Ejército del Aire
Este colectivo de las fuerzas armadas tiene menos versiones en su indumentaria
Etiqueta y Gran Etiqueta
Gala
1
2
Gorro femenino de aviación
Gorra plato gris aviación
Lazo en negro
Chaleco en blanco
Frac azul negro
Falda gris aviación
Falda azul larga negra
Zapatos
negros de cordones
En verano camisa azul de manga corta
Diario
Trabajo
3
4
Gorro gris de aviación
Gorro
de plato
Guerrera azul aviación
Camisa azul de manga corta
Pantalones de pinza
Ejército del Aire
1
Etiqueta y Gran Etiqueta
Gala
2
Este colectivo
de las fuerzas
armadas tiene menos versiones
en su indumentaria
Gorro femenino de aviación
Gorra plato gris aviación
Camisa blanca con pechera con cuello de pajarita
Lazo en negro
Camisa blanca
Chaleco en blanco
Bolso acharolado negro
Frac azul negro
Falda azul larga negra
Falda gris aviación
Guantes blancos
Guantes blancos
Zapatos negros de tacón
Zapatos
negros de cordones
3
Diario
4
Trabajo
Gorro gris de aviación
En verano camisa azul de manga corta
Gorro
de plato
Cazadora
gris de aviación
Rectángulo de identificación
Guerrera azul aviación
Cinturón gris
Camisa azul de manga corta
Pantalones de pinza
Pantalón gris de aviación
Zapatos negros
El emblema de los aviadores españoles es el denominado 'rokiski' o 'roquisqui'. Ese curioso nombre designa a las alas de plata y el disco rojo que identifica al Ejército del Aire. El origen se le atribuye a la infanta Beatriz de Sajonia, esposa del infante Alfonso de Órleans y Borbon, que también era piloto. Cuando en 1913, durante una charla se barajaban diversas opciones para un emblema del cuerpo, la infanta, gran conocedora de la cultura egipcia, la dibujó.
La de 'rokiski' es una denominación curiosa que también cuenta con su historia. El nombre se debe a Luis Rokiski, un grabador madrileño de origen polaco que desde 1939 hasta 1965 se convirtió en el hacedor de miles de emblemas para soldados y oficiales.
Al disco se puede superponer un paracaídas, en el caso de que el portador haya pasado el pertinente curso u otros elementos signficativos de formación. En 1913, por ejemplo, podía llevar añadido un timón que designaba a un piloto de dirigibles o un ancla para el piloto de globos. Otros tiempos y otras especialidades.
Si el emblema de la aviación es tan reconocible, no lo son menos las divisas que van desde la franja verde por la que se reconoce al soldado hasta las tres amarillas para el sargento o el galón (conocido popularmente como sardineta en el Ejército) del brigada.
Ya entre los oficiales se repiten la proliferación de estrellas que también desembocan en los sables y bastones de mando que orlan las insignias de generales de brigada, generales de división, teniente general, general del aire y, finalmente, el capitán general Felipe VI.
Ejército del Aire
Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar
Cuellos
Hombreras
¿Dónde se colocan?
Bocamangas
OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DEL EJÉRCITO
Capitan general
Teniente general
General del Aire
General de
División
General
de Brigada
Comandante
Coronel
Teniente
Capitán
Teniente Coronel
Alférez
SUBOFICIALES Y TROPA DEL EJÉRCITO DEL AIRE
Suboficial mayor
Brigada
Sargento
Subteniente
Sargento primero
Soldado
Cabo mayor
Cabo
Soldado de primera
Cabo primero
ALUMNOS Y ASPIRANTES
DEL EJÉRCITO
Oficiales cadetes
Alférez
alumno de 5º
Alférez
alumno de 4º
Alférez
alumno de 3º
Cadete 3er año
Cadete
alumno de 2º
(con asignat.
pendientes)
Suboficiales alumnos
Alumnos
Sargento
alumno
de 3º
Aspirante
Alumno
de 2ª
2º curso
Alumno
de 1ª
1er curso
Cadete
alumno
de 1º
Ejército del Aire
Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar
Cuellos
Hombreras
¿Dónde se colocan?
Bocamangas
OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DEL EJÉRCITO
Capitan general
General del Aire
General de
División
Teniente general
General
de
Brigada
Comandante
Coronel
Teniente
Teniente Coronel
Capitán
Alférez
SUBOFICIALES Y TROPA DEL EJÉRCITO DEL AIRE
Suboficial mayor
Brigada
Sargento
Subteniente
Sargento primero
Soldado
Cabo mayor
Cabo
Cabo primero
Soldado de primera
ALUMNOS Y ASPIRANTES
DEL EJÉRCITO
Oficiales cadetes
Alférez
alumno de 5º
Alférez
alumno de 4º
Alférez
alumno de 3º
Cadete 3º año
Cadete
alumno de 2º
(con asignat.
pendientes)
Suboficiales alumnos
Alumnos
Sargento alumno
de 3º
Aspirante
Alumno
de 2ª
2º curso
Alumno
de 1ª
1er curso
Cadete
alumno
de 1º
Ejército del Aire
Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar
Cuellos
Hombreras
¿Dónde se colocan?
Bocamangas
OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DEL EJÉRCITO
Capitan general
General del Aire
Teniente general
General de División
General
de Brigada
Coronel
Teniente Coronel
Capitán
Teniente
Alférez
Comandante
SUBOFICIALES Y TROPA DEL EJÉRCITO DEL AIRE
Suboficial mayor
Subteniente
Brigada
Sargento primero
Sargento
Cabo mayor
Cabo primero
Cabo
Soldado de primera
Soldado
ALUMNOS Y ASPIRANTES DEL EJÉRCITO
Oficiales cadetes
Cadete 3º año
(con asignat. pendientes)
Alférez
alumno de 3º
Alférez
alumno de 5º
Alférez
alumno de 4º
Cadete
alumno de 2º
Suboficiales alumnos
Alumnos
Cadete
alumno de 1º
Sargento
alumno de 3º
Alumno de 2ª
2º curso
Alumno de 1ª
1er curso
Aspirante
Cuellos
Hombreras
¿Dónde se colocan?
Ejército del Aire
Las divisas sirven para identificar el grado que ocupa cada miembro del ejército en el escalafón militar
Bocamangas
OFICIALES GENERALES Y OFICIALES DEL EJÉRCITO
Capitan general
General del Aire
Teniente general
Teniente Coronel
Capitán
Teniente
Alférez
General de División
General
de Brigada
Coronel
Comandante
SUBOFICIALES Y TROPA DEL EJÉRCITO DEL AIRE
Suboficial mayor
Subteniente
Brigada
Sargento primero
Sargento
Cabo mayor
Cabo primero
Cabo
Soldado de primera
Soldado
ALUMNOS Y ASPIRANTES DEL EJÉRCITO
Oficiales cadetes
Cadete 3er año
(con asignat. pendientes)
Alférez
alumno de 5º
Alférez
alumno de 4º
Alférez
alumno de 3º
Cadete
alumno de 2º
Suboficiales alumnos
Alumnos
Alumno de 1ª
1er curso
Sargento
alumno de 3º
Aspirante
Cadete
alumno de 1º
Alumno de 2ª
2º curso
Hasta diez reconocimientos diferentes existen entre los aspirantes y estudiantes de la Academia General. Como curiosidad, se puede distinguir entre los que han aprobado todas sus asignaturas o los que aún no lo han hecho, en el caso del tercer curso, antesala del nombramiento como alférez.
Uniformes, símbolos, divisas, escudos... son parte de un complejo mundo que cuenta con especialistas y profundos conocedores, aunque aproximarse a sus rudimentos está al alcance de cualquiera.
Publicidad
Juanan Salazar | Logroño
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.