Borrar
Un momento de la reunión de los equipos de negociación.

Ver fotos

Un momento de la reunión de los equipos de negociación. Juan Marín

Ocón sobre las negociaciones: «Van a ser días»

Tras el parón para comer, PSOE y Podemos han retomado por la tarde las negociaciones con el objetivo de tratar de llegar a un acuerdo para la investidura de Andreu

Teri Sáenz

Logroño

Lunes, 12 de agosto 2019, 09:53

PSOE y Podemos han retomado este lunes las negociaciones, bloqueadas desde hace semanas, para conseguir alcanzar un acuerdo de Gobierno para La Rioja. Concha Andreu y Raquel Romero han estado toda la mañana reunidas en el Parlamento de La Rioja acompañadas de sus respectivos equipos para comenzar a perfilar (de nuevo) las bases de un posible pacto.

La socialista ha llegado con Nuria el Río, Raúl Díaz y Francisco Ocón y Romero con Nazaret Martín y Mario Herrera y en unas escuetas declaraciones han establecido que retoman las negociaciones con mucho ánimo.

Vídeo. PSOE y Podemos retoman hoy las negociaciones TVR

Ambas formaciones han querido ser discretas y apenas han hablado, emplazando a contar algo cuando haya algún tipo de avance en las conversaciones.

Las dos partes han estado unas dos horas reunidas y despuén se han tomado un descanso, tras el que Francisco Ocón ha declarado que «van a ser días». Las 13.30 han realizado un parón y a las 17.30 horas han retomado las negociaciones. Por la tarde, han sido los miembros de Podemos los primeros en llegar y después lo han hecho los socialistas, con Concha Andreu a la cabeza, quien ha asegurado afrontar el encuentro «con el mismo ánimo que por la mañana».

La situación es bastante compleja. La Rioja es junto a Madrid, donde la investidura de Isabel Díaz Ayuso se materializará esta semana, la única comunidad que sigue manteniendo un gobierno en funciones. En el lado opuesto de la balanza, las diferencias que continúan distanciando a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para que el líder socialista no abandone La Moncloa y que ejercen como espejo y quizás como laboratorio de la coyuntura vivida en La Rioja. Una fractura que de no soldarse en las próximas fechas remite en ambos casos a una repetición electoral que en la comunidad tiene como fecha límite el 16 de septiembre, con la previsión de volver a las urnas antes del 16 de noviembre.

El 'no' de la diputada morada Raquel Romero que impidió en julio la investidura de Concha Andreu después de que el PSOE cosechara quince diputados y mereciera el apoyo de Henar Moreno previa firma de un acuerdo de gobernabilidad con IU sigue (por ahora) a expensas de que se cumpla la condición de Podemos:sentarse en el futuro Consejo de Gobierno. Se trata del punto de mayor fricción que ha impedido desalojar a José Ignacio Ceniceros del Palacete de Vara de Rey. La formación morada se ha mostrado inflexible en su exigencia de llevar las riendas de tres consejerías, mientras que los socialistas sólo parecen dispuestos a priori a ceder cargos intermedios de responsabilidad. La última oferta conocida apuntaba en concreto a dos vicensonsejerías (Reto demográfico e Igualdad) y una dirección general (Vivienda)que no satisfizo a Romero ni el equipo llegado desde Castilla-La Mancha que colidera las negociaciones, deviniendo en un áspero cruce de acusaciones que está por ver si pasarán factura en esta nueva fase.

Vídeo. TVR

Unas diferencias análogas se suscitaban en Navarra o Aragón, donde Podemos entró finalmente en gobiernos de coalición que, a diferencia de La Rioja, implican a más de dos fuerzas. En el primer caso haciéndose con la cartera de Políticas migratorias y Justicia; en el segundo, el área de Ciencia, universidad y sociedad del conocimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ocón sobre las negociaciones: «Van a ser días»