Secciones
Servicios
Destacamos
Sin pausa y con la máquina a máximas revoluciones los equipos negociadores de PSOE y Podemos se muestran decididos a alcanzar, más pronto que tarde, un acuerdo que haga posible la investidura de Concha Andreu como próxima presidenta del Gobierno regional. La reacción social ... al fracaso anterior ha espoleado a ambas partes que se han sentado en la mesa de negociación sin concesiones a ninguna otra alternativa que no sea la de hacer posible el Ejecutivo progresista y de izquierdas que cualquier alumno de primer curso de lógica política deduciría de la mayoría que desde el 26 de mayo suman en el Parlamento regional los 15 diputados socialistas y los dos de IU y Podemos que fueron elegidos en la lista común de UP.
Sin otra opción que el pacto, éste habría de partir de cero, como dejaron claro desde el primer momento desde el PSOE. O hacerlo al menos en teoría. Porque la 'conditio sine qua non' que hizo fracasar la primera tentativa de investidura, la presencia de Podemos en un hipotético Consejo de Gobierno regional liderado por Concha Andreu no se había esfumado con los rigores de agosto. Es más, los recientes acuerdos de gobernabilidad suscritos en Aragón y Navarra que han hecho posibles sendos ejecutivos de titularidad socialista han reservado sillas, en mayor o menor número, en los nuevos gabinetes a la organización de Pablo Iglesias. Una realidad que ha permitido a las dos fuerzas exhibirla a su favor: si ha servido de respaldo a los argumentos de la formación de Raquel Romero para justificar su presencia en el futuro nuevo Ejecutivo riojano, también ha permitido a los socialistas corregir muy a la baja las ambiciosas pretensiones de su contraparte. Aquella inaudita aspiración de tres consejerías con la que se despacharon los morados en julio, que fue objeto de no pocas críticas incluso entre las filas podemitas por desproporcionada, se ha ido reconduciendo en la mesa de la Cámara regional sobre la que ahora se cocina el nuevo pacto. Y donde se dijo tres consejerías ahora, desde el PSOE, se limita a una, a un único consejero, la que podría ser la representación morada en el Ejecutivo.
Podemos no ha dicho que no. Es más, según ha sabido este periódico de fuentes conocedoras de la negociación, sus mediadores habrían asumido la propuesta como aceptable y proporcionada. Incluso han llegado a sugerir su preferencia por una cartera con políticas concretas como la participación ciudadana, la cooperación y los derechos humanos, áreas en donde podrían dejar su impronta social.
¿Significa todo lo anterior que el acuerdo de gobernabilidad es un hecho consumado y ya cerrado? En puridad, no. Sin embargo, a los tres días del inicio de una negociación sobre cuyo buen final el lunes casi nadie habría apostado, el horizonte aparece ahora despejado y hasta permite cierto optimismo. El primer paso, el más importante en cualquier empresa de envergadura, se ha resuelto con éxito.
¿Qué queda ahora? Según las fuentes consultadas por este periódico, lo inmediato para los negociadores es cerrar un acuerdo programático. Tan inmediato que incluso el diálogo sobre 'los sillones' quedó este miércoles en situación de 'espera'. «Primero el programa» es ahora la consigna. Todo lo contrario que el planteamiento que en julio acabó con resultados tan oscuros como la imagen que ofreció de los interlocutores. La principal dificultad en este ámbito puede estribar en hacer compatible este acuerdo con el que el PSOE ya firmó en julio con Izquierda Unida y que facilitó el voto de su diputada, Henar Moreno, a Andreu tras saltar por los aires la fugaz colación electoral de Unidas Podemos.
¿Y los afiliados del PSOE y los 'inscritos' de Podemos? Los primeros, indefectiblemente, tienen que ser llamados a consulta, según los estatutos del Partido Socialista y según refrendaron este miércoles sus portavoces a consulta de este periódico. Y a los segundos, a los inscritos de Podemos, esta vez sí se les va a consultar. O al menos eso es lo que aseguró el pasado lunes la diputada Raquel Romero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.