

Secciones
Servicios
Destacamos
La prensa italiana cultiva desde hace muchos años la figura de los 'vaticanistas', periodistas expertos en moverse por los infinitos meandros de la Santa Sede, ... el estado más pequeño del mundo y quizá también el más complicado. Sus fuentes suelen ser solventes, pero eso no siempre garantiza el acierto. Las quinielas de «papables» son uno de los entretenimientos más socorridos en época de sede vacante, aunque con bastante frecuencia han saltado sorpresas con las que nadie contaba. «Quien entra Papa al cónclave sale cardenal», repiten los expertos, lo que no impide que los nombres vuelen de boca en boca y sirvan para identificar a los cardenales de mayor peso en la elección.
El diario 'Il Corriere della Sera', uno de los periódicos italianos con mayor prestigio y difusión, publicaba ayer su lista de favoritos para relevar a Francisco en la silla de San Pedro. El elenco incluía a tres italianos y nueve extranjeros; una docena de papables entre los cuales se encuentra el antiguo obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Juan José Omella. En su breve perfil del prelado turolense –único español en la lista–, el periodista, Gian Guido Vecchi, lo destaca como «el misionero empeñado contra el hambre», en referencia a su formación con los padres blancos y al año que pasó en el Zaire. Además, señala la constante preocupación de Omella por las desigualdades económicas y sociales, especialmente durante su época al frente de Manos Unidas, «la organización caritativa de la Iglesia española para la lucha contra el hambre».
Noticias relacionadas
Omella comparte quiniela con otros once cardenales de diferentes «sensibilidades». Los hay más conservadores (el congoleño Besungu, el húngaro Erdö) y más aperturistas (el italiano Zuppi), pero también perfiles que escapan a la tradicional división ideológica y ofrecen salidas interesantes. En este campo descuella el cardenal Pierbattista Pizzaballa, franciscano, natural de Bérgamo (Italia) y patriarca de Jerusalén. Habla hebreo y árabe y es una de las figuras más respetadas en Oriente Medio, con cauces de comunicación abiertos tanto con la comunidad israelí como con la palestina. Se ofreció a Hamás como rehén a cambio de que liberara a los niños secuestrados y censura la destrucción de Gaza.
También resulta singular el caso del obispo de Estocolmo, Anders Arbolerius, nacido en un cantón suizo, educado en una familia protestante y convertido al catolicismo a los veinte años. Pero si hay un candidato que se repite en todas las combinaciones es el filipino Luis Antonio Tagle, de madre china, creado cardenal por Benedicto XVI pero convertido por Francisco en figura clave «en las conversaciones bajo cuerda» que se mantienen con Pekín. La lista de «papables» se completa con Pietro Parolin, acutal secretario de Estado; los estadounidenses Blase Cupich y Joseph Tobin; el francés, aunque nacido en Orán (Argelia), Jean-Marc Aveline; y el surcoreano Lazzaro Young Heung-Sik.
Tal vez ninguno de ellos acabe siendo Papa, pero como indica 'Il Corriere', «son las figuras de las que se habla, las que se considera más próximas al solio pontificio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.