
Giovanni Battista Re
Perfil ·
El italiano, de 91 años, oficiará por segunda vez el funeral por un pontífice y colocará al sucesor el Anillo del PescadorSecciones
Servicios
Destacamos
Giovanni Battista Re
Perfil ·
El italiano, de 91 años, oficiará por segunda vez el funeral por un pontífice y colocará al sucesor el Anillo del PescadorEl pasado 30 de enero, Giovanni Battista Re cumplió 91 años. El decano del colegio cardenalicio lleva más de seis décadas en la Curia, a ... la que llegó en tiempos de Pablo VI. Su carrera eclesial fue meteórica y, con apenas 29 años, entró en el servicio diplomático vaticano. Es allí el hombre fuerte, pasado y presente. Él respondió al teléfono en la histórica llamada recibida en la Secretaría de Estado de la Santa Sede el 13 de mayo de 1981. «Han disparado al Papa». Aquello «era impensable».
Es el hombre que el 5 de enero de 2023 celebró la misa funeral por Benedicto XVI -presidida por el Papa Francisco- y será también quien pronuncie la última homilía en memoria del pontífice argentino. Re, que no podrá votar en el cónclave al haber superado los 80 años, oficiará por segunda vez la misa 'pro eligendo Pontifice' que abre la reunión de la que saldrá el sucesor de Francisco y le colocará el anillo con el que los pontífices firman sus documentos.
Viste Re unas gafas grandes, con un coqueto color granate en la parte superior de la montura. Tiene el pelo canoso, una mirada penetrante y la frente despejada. Es de sonrisa fácil y verbo fluido, que acompaña gesticulando con soltura. A diferencia de otros prelados, no se asusta ante las cámaras. Fue él quien contó en el cónclave anterior que había sucedido «lo que nadie había previsto», la elección de Bergoglio. «Un Papa tan nuevo que estamos estupefactos» .
Datos Personales
Nacimiento
30 de enero de 1934 en Borno (Italia)
Cargo
Es el actual decano del Colegio Cardenalicio. Le renovó en el cargo Francisco en febrero de este año.
Giovanni Battista Re nació el 30 de enero de 1934 en Borno, una pequeña localidad en la comarca italiana de Brescia que está situada en un altiplano a casi mil metros de altitud, en pleno valle alpino de Camónica. Los Re llevan asentados allí desde el siglo XVII. Matteo, el padre del decano del colegio cardenalicio, era carpintero. Cuando murió en diciembre de 2012, el Papa Francisco envió un telegrama de pésame a la familia y varios medios publicaron erróneamente que quien había fallecido era el cardenal. Giovanni Battista tiene seis hermanos y una de ellas, Giovanna, es religiosa canossiana.
Misión Su principal cometido es organizar la transición entre un Pontífice y su sucesor
Trayectoria Ex miembro de los Legionarios de Cristo, ha tenido la confianza de los últimos tres pontífices
Givanni Battista tenía once años cuando ingresó en el seminario de Brescia. Corría el año 1945 y acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial. Estudió Filosofía y Teología e ingresó en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde se doctoró en Derecho Canónico. Era un estudiante brillante que, además de su italiano materno, habla inglés y español con soltura. El 3 de marzo de 1957 fue ordenado sacerdote en la iglesia del Santissimo Corpo di Cristo de Brescia. En 1964 fue nombrado camarero secreto supernumerario de su santidad. Arzobispo de Vescobio, trabajó en la nunciatura de Panamá e Irán y el inventario de sus nombramientos resulta interminable. Es cardenal desde 2001 y estuvo una década como prefecto de la Congregación para los Obispos.
El Papa abolió la norma que establecía el puesto de Decano del Colegio Cardenalicio como vitalicio. Ahora el mandato dura 5 años y solo es renovable una vez. En febrero de 2025, Francisco renovó a Re. Le quería en el cónclave tras su muerte. En aquellos días elogió de él su honestidad y coraje para expresar opiniones contrarias a quien ostenta el Papado, y hacerlo de forma franca y directa, en lugar de murmurar a su espalda. Un halago cargado de intención para otros. Esta misma Semana Santa, cuando al Pontífice le faltaban las fuerzas en la vigilia pascual, encargó a Re que leyera sus palabras. Ya el lunes escribió la breve carta en la que convocaba a los cardenales tras la muerte de Bergoglio. Estampó su firma, de trazo simple y letra clara. Una B, de Battista,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.