LA RIOJA
Jueves, 10 de junio 2021, 12:43
Ante la reestructuración de la atención urgente en La Rioja, los médicos que trabajan en Urgencias, tanto de Atención Primaria como Hospitalarias como en el Servicio de Emergencias 061, ha elaborado un manifiesto conjunto en el que dejan claro su oposición al plan y ... exigen que se retire.
Publicidad
«El plan se ha gestado -aseguran- a espaldas de todos los profesionales implicados, Urgencias de Atención Primaria, Servicio de Emergencias 061 y servicios de Urgencias Hospitalarias de los hospitales de San Pedro y de la Fundación Hospital de Calahorra, que nos hemos enterado por la prensa».
Además, explican que «el plan maquilla la realidad asistencial y el problema real de la falta de profesionales por las condiciones laborales que marca la consejería de Salud. No existe reposición de profesionales, se van de La Rioja a otros servicios públicos sanitarios».
«Cuando se habla de un nuevo modelo de atención continuada quiere decir que, ante la carencia de personal médico, en las zonas de menor demanda su única propuesta es quitar médicos», prosigue el comunicado.
Noticia Relacionada
«Se suprimen puntos de atención con médico y enfermería y se sustituyen por ambulancias de traslado para mover a los pacientes a otros servicios, y fundamentalmente a las urgencias hospitalarias. Cambiamos atención sanitaria médica por traslado en ambulancia. En concreto, cierre total de los Puntos de Atención Continuada de Ausejo/Murillo y el de Ortigosa /Villoslada, ambos desde el 1 de Julio. Además, del cierre parcial de otros 4 más: las urgencias del CARPA (que desaparece de noche) y el de Rincón/Aldeanueva, Las 7 Villas y Camero Viejo que se quedan sin atención los fines de semana (con ambulancia y médico por teléfono)«, exponen.
Publicidad
Asimismo, «el retorno de estos pacientes a sus domicilios no lo puede realizar el servicio de ambulancias de urgencias». «Las unidades móviles con enfermería que han llamado EMC, deben cumplir unas condiciones estrictas que no se dan en absoluto: no existen protocolos específicos de actuación, algo imprescindible para garantizar la seguridad del paciente y la seguridad jurídica de las actuaciones, y tampoco se puede garantizar el contacto inmediato con el médico del centro de coordinación (durante 11 horas al día hay un solo médico en centro de coordinación)».
Noticias Relacionadas
A ello hay que añadir, según los médicos de Urgencias, que «no se ha previsto la repercusión que este incremento de traslados tendrá en las urgencias hospitalarias ni se dice cómo y/o con qué personal se van a atender, en unas urgencias ya saturadas».
Publicidad
Ante esta situación, concluyen, «los profesionales de los servicios implicados rechazamos completamente la propuesta realizada, y pedimos a la Consejería que retire el plan y se siente a dialogar con los verdaderos implicados para buscar soluciones que refuercen de verdad la sanidad pública riojana. Menos aplausos y más hechos».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.