Estalla una nueva crisis en la Consejería de Salud tras tres dimisiones

El Gobierno se reunió anoche de urgencia ante una nueva cascada de dimisiones por el Plan de Atención Continuada

Alberto Gil

Logroño

Viernes, 2 de julio 2021

Una nueva crisis ha estallado en la Consejería de Salud tras la presentación del Plan de Atención Continuada que ha provocado un fuerte rechazo entre los colectivos profesionales y los usuarios, incluidos los ayuntamientos, pese a los intentos de rectificación del propio Ejecutivo y con ... la presidenta Concha Andreu a la cabeza. Según han confirmado varias fuentes a Diario LA RIOJA, el Gobierno riojano mantuvo anoche una reunión de urgencia para tratar nuevas dimisiones del nuevo equipo creado recientemente en el Servicio Riojano de Salud (SERIS) tras la última remodelación del organigrama y de sus funciones del pasado 19 de mayo.

Publicidad

A falta de confirmación oficial, Noemí Marauri, directora de Enfermería, habría presentado ayer mismo su dimisión, después de las duras críticas del colectivo tanto al Plan de Atención Continuada como a la adquisición por vía de urgencia de una red de vehículos de intervención rápida que, a juicio del Colegio de Enfermería, supone «seguir desmontando la red de Urgencias de Atención Primaria». Asimismo, y a la espera de confirmación, las fuentes consultadas señalan que podrían haberse puesto sobre la mesa también las dimisiones de Paula Guerrero, gerente de Atención Primaria y del Director Médico, Rafael Crespo, dos piezas claves en el nuevo organigrama del SERIS.

Las fuentes indican que, por el momento, los tres profesionales continúan en sus puestos, a la espera de que se oficialicen sus dimisiones, pero lo cierto es que el Plan de Atención Continuada ha provocado una auténtica crisis sanitaria, tanto a nivel interno como de profesionales, municipios y usuarios.

El Plan de Atención Continuada fue presentado por el gerente del SERIS, Alberto Lafuente, el pasado 7 de junio como un refuerzo de la atención médica, con nuevos medios e inversiones, pero ese mismo día fue descalificado por profesionales y usuarios destapando que lo que escondía realmente era un recorte de la atención médica y el cierre de centros de salud en varios municipios. El SERIS rectificó unos días después con la presentación de un nuevo modelo de atención continuada y, presidenta incluida, se esforzó en intentar convencer de que no habría recortes en la prestación médica ni cierres de centros de salud, pero sigue sin convencer a los colectivos profesionales, que denuncian que no se les escucha, ni a los propios usuarios.

En este tiempo, se ha hecho evidente también la 'bicefalia' en la Consejería de Salud, con la titular Sara Alba por un lado, y que ha permanecido totalmente ajena a las diversas presentaciones y justificaciones del Plan de Atención Continuada, y en teoría su 'segundo', Alberto Lafuente, quien desde la gerencia de un SERIS reforzado en funciones con la última reforma organizativa de la entidad, ha apadrinado dicho plan.

Publicidad

IU muestra su «preocupación» por la «permanente inestabilidad» de la Consejería

«Las recientes dimisiones que se han producido en la Consejería de Sanidad del Gobierno de La Rioja, y que suponen un nuevo capítulo en el historial de inestabilidad de esta Consejería, preocupan profundamente a Izquierda Unida, además de que entorpecen enormemente el desarrollo del Acuerdo de Gobierno», ha señalado la formación de izquierdas en una nota de prensa que recoge Europa Press.

En un momento de crisis sanitaria, económica y social como la que vivimos, los responsables de estos servicios públicos «deberían estar a la altura de su cargo, haciendo un ejercicio de responsabilidad, todo lo contrario a lo que suponen estas dimisiones».

Ha recordado que «cuando hace unas semanas celebramos una reunión de seguimiento del pacto de gobierno, respecto a la nefasta propuesta del nuevo plan de atención continuada en La Rioja, se llegó a un compromiso por parte del gobierno de retirar las partes más lesivas del mismo, e iniciar el proceso para un nuevo plan de atención continuada negociado y consensuado con todos los actores implicados. Estas dimisiones suponen, una vez más, otra barrera para su consecución».

Es el momento de que «se pongan a trabajar, que se dé estabilidad a la Consejería de Salud para poder llevar a cabo el programa de gobierno y fortalecer la sanidad pública de nuestra comunidad. Desde Izquierda Unida exigimos un plan a corto y medio plazo: en el corto, garantizar la asistencia sanitaria a todos los riojanos, tanto en las ciudades como el mundo rural, sin excepción».

En el medio plazo, «continuar revirtiendo las políticas privatizadoras que impulsó el Partido Popular durante todos los años que estuvo en el Gobierno; y desarrollar un plan encaminado a fortalecer la atención primaria en nuestro sistema público de salud, haciendo de esta el eje vertebrador de todo el sistema sanitario».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad