Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de la confirmación de las nuevas dimisiones en la Consejería de Salud -sus portavoces aseguran que no pueden confirmarlas ni desmentirlas por ahora-, lo cierto es que el departamento que dirige Sara Alba está en crisis continua, sin que sea la pandemia el motivo relevante. Sino más bien la falta de diálogo y negociación con los profesionales sanitarios.
Las primeras dimisiones se conocieron tras la crisis de Gobierno de agosto. En septiembre, Enrique Ramalle, director general de Salud Pública, y Jorge Mínguez, subdirector de Coordinación Sociosanitaria, dejaron su puesto, en este caso sí, por discrepancias en la gestión de la pandemia. Días más tarde, el nombramiento del periodista Rubén Vinagre como sustituto de este último provocó ya una primera polémica entre los colectivos profesionales sanitarios al poner en cuestión su experiencia y capacitación para un cargo asistencial. Para la dirección general de Salud Pública se reclutó a Pello Latasa desde el equipo del Ministerio de Sanidad.
En febrero de este año una nueva crisis estallaba en la estructura del SERIS, con la dimisión del director médico de Atención Primaria y del 061, Carlos Zapiola, y del subdirector que le acompañaba en dicho servicio, Miguel Azofra, momento en el que arreciaban las críticas de los profesionales contra la Consejería tras el anuncio de Sara Alba de la vuelta a la atención presencial y ante las dificultades para la atención de Urgencias en el CARPA, donde incluso un fin de semana no se atendió por falta de médicos. Por otra parte, en puestos no asistenciales, en marzo se conocía también la dimisión de la entonces jefa de gabinete de la Consejería, Rosalía Rivera.
La Consejería anunció a mediados de abril el nombramiento de una nueva gerente de Atención Primaria, la pediatra Rosa Garrido Uriarte, en una gerencia que no existía en la estructura del SERIS que había sido aprobada en octubre, lo que iba a conllevar una nueva modificación de la misma, que se produjo en mayo. Garrido, sin embargo, no llegó a ocupar el cargo, ya que, una semana después del anuncio, Sara Alba y Alberto Lafuente comparecieron juntos para decir que el nombramiento «había sido precipitado» y que sería la médico de Atención Primaria Paula Guerrero quien lo asumiría en realidad. En la misma rueda de prensa, Alba cesaba a Francisco Rojas como director de Recursos Humanos del SERIS, a quien ella misma había nombrado tras ser Rojas destituido como director general de Presupuestos del Gobierno de Rioja. La consejera cesaba también al director de Personal del SERIS, Pablo Ruiz Colás. Del equipo original de altos cargos de Sara Alba, sólo permanece en su puesto Pilar Sáenz Ortiz, directora general de Farmacia que fue nombrada en octubre de 2019.
Llegó la última reforma del SERIS de mayo, que convierte el organismo que dirige Alberto Lafuente en la 'novena' Consejería de Andreu y en la que su titular se garantiza el acceso directo al Consejo de Gobierno y con la que se pone de manifiesto la bicefalia sanitaria y las diferencias entre la consejera y su supuesto subordinado. Unos días antes, el PP hacía públicas en el Parlamento las sonadas dimisiones del subdirector del área de salud de La Rioja y dnael director de asistencia hospitalaria del SERIS, los doctores Antón y Pinilla, una nueva crisis que la presidenta Andreu intentó maquillar con una fotografía de despedida, a la que fue invitado Alberto Lafuente, pero no Sara Alba.
La principal novedad de la primera reforma del SERIS, la de octubre del 2020, fue la creación de un puesto de carácter 'administrativo' (no asistencial) de Dirección de Asistencia a la Gerencia, que recayó en la periodista Inés Royo, anterior subdirectora de Comunicación del Gobierno de La Rioja y que había sido previamente cesada por Alba cuando asumió la portavocía del Gobierno en la crisis de agosto del 2020. La novedad de la segunda remodelación del SERIS, la del pasado mes de mayo, fue la creación de otro nuevo puesto administrativo: la Dirección de Secretariado de la Gerencia, para la que fue nombrada María Fabón. Así las cosas, Lafuente cuenta ya con un puesto equiparable a jefa de gabinete (Inés Royo) y otro a secretaría general técnica (María Fabón), es decir, el SERIS se ha convertido en la 'novena' consejería (Lafuente tiene un salario también, desde que fue nombrado gerente, igual al de los consejeros).
Las nuevas dimisiones, formalizadas a la espera de confirmación y aceptación, de Noemí Marauri al frente de la Dirección de Enfermería, de Paula Guerrero, en Atención Primaria, y del doctor Rafael Crespo como Director Médico, serían las últimas, por ahora, de esta cascada inagotable de ceses y nombramientos en la Consejería de Salud, aunque, fuentes consultadas por Diario LA RIOJA, confirman que también está sobre la mesa la posible retirada de ese plan 'no nato' de Atención Continuada, del que solo puede quedar la flota de vehículos de intervención rápida ya adquirida. Quizás entonces, algún dimisionario se lo piense dos veces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.