Secciones
Servicios
Destacamos
El número de empleados extranjeros ha crecido el 29,5% en La Rioja desde el 2013 hasta situarse en 15.911 afiliados al cierre de octubre, 3.620 más que los registrados por la Seguridad Social en el último año de crisis. Aun así son ... 2.904 menos de los que había computados antes del comienzo de la pasada recesión económica.
Lo más llamativo, no obstante, es el peso que los cotizantes extranjeros tienen sobre el aumento total de afiliados en la comunidad: el 23,5% de los 15.407 nuevos empleados registrados por el sistema. De hecho, si el crecimiento global de la afiliación en la comunidad ha sido del 13,6% en ese periodo, la correspondiente a los extranjeros ha aumentado al doble de ritmo.
51% ha crecido la afiliación de extranjeros en el régimen de autónomos frente al promedio del 0,2%.
21,6% ha caído la cifra de altas en el régimen de hogar como consecuencia de la subida del SMI.
El número de afiliados foráneos se desplomó el 33,2% en La Rioja (6.524 menos) entre los meses de octubre del 2008 y del 2013. Esta evolución convirtió a La Rioja en una de las autonomías en las que el 'efecto llamada' se transmutó en un 'efecto huida' por la alta cifra de empleados de nacionalidad extranjera que perdió. Pero muy pocos se acogieron, o pudieron hacerlo, al retorno voluntario a sus países de origen que entró en vigor en el 2009, como consecuencia de los estragos de la crisis: solo 86 entre ese año y el 2016, último ejercicio del que ofrece datos la Dirección General de Migraciones del Gobierno de España. Y ¿quiénes hicieron las maletas? Pues básicamente los ecuatorianos, que coparon la mitad de los viajes de vuelta, y los bolivianos, que sumaron el 25,8%, aceptando cobrar en un pago único la prestación por desempleo a cambio de comprometerse a no volver a territorio español en un plazo de tres años desde su marcha.
Noticias Relacionadas
El aumento de cotizantes nacidos fuera de España tras la crisis no se ha visto acompañado de forma paralela de un incremento de su población en la comunidad. Los datos del padrón revelan que en enero del 2008 había censados 43.856 extranjeros en la comunidad. Once años después la cifra ha bajado hasta los 35.657, lo que supone un menoscabo de 8.199 no nacionales empadronados en La Rioja. En términos relativos se trata de una caída del 18,7%, que contrasta con la estabilidad de la población nacida en España y residente en La Rioja en esa etapa, ya que la bajada total de habitantes censados en la región fue del 0,6%: de 317.501 a 315.675 ciudadanos. Además, el cupo relativo de la población extranjera sobre el global de la región se ha estancado en el 11,3%, cuando en el 2008 representaba el 13,8%.
Por zonas geográficas de procedencia, la mayoría es originaria de la Unión Europea, destacando Rumania (11.201 censados), Portugal (1.740) y Bulgaria (647). Europeos, pero de países no integrados en la UE, sobresalen los georgianos (962), armenios (524) y rusos (239). Marruecos (6.952) lidera el escalafón de países africanos, seguido de Argelia (823) y Ghana (238). En La Rioja también residen 1.558 colombianos, 1.207 bolivianos y 896 ecuatorianos. Y originarios de Asia hay 2.420 paquistaníes y 695 chinos.
Por otro lado, y aunque parezca una contradicción con la evolución descendente de los extranjeros en el censo de los ayuntamientos riojanos, el número de tarjetas de residencia o certificados de registro autorizados creció el 15,8% en la última década: de 39.025 en el 2008 a 45.174 diez años después. Hay que tener en cuenta un factor que ayudan a entender este fenómeno: existen certificados (se expiden por un plazo de tiempo determinado) que no han caducado, aun cuando sus titulares ya no residan en La Rioja.
Asimismo, los permisos de trabajo a extranjeros continúan en claro retroceso en La Rioja. Entre enero y agosto de este año se concedieron 294 autorizaciones en La Rioja, catorce menos que en los mismos meses del 2018. Este dato se queda muy lejos del que se registraba en el conjunto del 2008, con 6.166 permisos, e incluso del de hace seis años (886). Del total de visados, 178 corresponden a hombres y 116 a mujeres y, por dependencia laboral, 272 son para trabajar por cuenta ajena y 22 por cuenta propia.
Y es que el régimen de autónomos es minoritario entre la población trabajadora extranjera. En total, la Seguridad Social tiene dados de alta a 2.066 no nacionales en este modelo de afiliación. Y eso, pese a que el aumento desde el 2013 ha sido espectacular: 51%. Por el contrario, la media de altas de autónomos en la región sólo creció dos décimas, hasta los 22.164 cotizantes.
Y ¿dónde trabaja en nuestra región el empleado nacido fuera de España? Los autónomos básicamente lo hacen en la construcción (538), los negocios de comercio y reparación de vehículos (505) y la hostelería (379). Por el contrario, en el régimen general cotizan de forma mayoritaria los contratados en la industria manufacturera (2.642), la hostelería (1.976) y la construcción (1.212). Llama la atención, asimismo, el retroceso del 21,6% en las afiliaciones de empleados de hogar, ocupadas en una abrumadora mayoría por las mujeres (1.320 de las 1.357 altas contabilizadas al cierre del pasado mes de octubre). De hecho es el único modelo de cotización en el que la afiliación a la Seguridad Social ha retrocedido en los últimos seis años en La Rioja. En este sentido, cabe recordar que el Gobierno de España ha reconocido que subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los 900 euros este año ha traído problemas a los colectivos más desfavorecidos, entre ellos los de las trabajadoras domésticas, condenando a muchas a la economía sumergida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.