Joven desaparecido en Logroño
Decepción tras una ola de empatíaSecciones
Servicios
Destacamos
Joven desaparecido en Logroño
Decepción tras una ola de empatíaLa búsqueda incansable de Javier Márquez Villaverde ha tenido un trágico final, el peor, la muerte, algo en lo que nadie quería creer pero que cada día que pasaba se iba asimilando como cada vez más posible. Y han pasado diecinueve días desde su desaparición, en la madrugada del pasado 2 de marzo.
El día 1 de esta historia Javier había acudido a Logroño de fiesta con un grupo de amigos, y aunque algunos habían reservado un alojamiento en AirBnB, el joven quería regresar a Santo Domingo con uno de ellos en el autobús de las 7.00 horas del sábado. Primero acudieron a la 'Bïbe Univertisty Club' de la plaza de toros y de ahí a la discoteca Suite, desde donde se marchó solo a las 5.30 horas, explicando a uno de sus amigos que se iba a dormir a casa de su hermana melliza, que reside en Logroño, al lado del Ayuntamiento.
Quizá porque desconocía la ciudad y el camino más corto, algunos testigos sitúan a Javier en la calle Norte, pasando por el pub Panorama, aunque parece que también estuvo en The Hangar antes de que unas cámaras de seguridad le captasen solo en el entorno del Puente de Piedra. «Sobre las 6.30 horas le llamamos y no daba tono. Nos extrañamos», reconoció días atrás Alejandro Morales, uno de sus amigos.
Noticias relacionadas
Más extraño fue cuando, al día siguiente, la familia, preocupada por la ausencia de Javier, preguntó a los amigos si estaba con ellos, y estos se enteraron de que ni tenía llaves de la casa de su hermana ni esta se encontraba en Logroño. La familia cree que, si no había quedado con alguien, quería ver a alguien, y siempre se ha negado a considerar la posibilidad del suicidio. Ni siquiera en la voluntariedad de su desaparición. «Lo que haya sucedido, voluntariamente no ha sido. Eso está totalmente descartado, al cien por cien», declaró hace una semana la portavoz de la familia, Noelia Pascual.
Desde el mismo día de la desaparición, familia y amigos lo han buscado en Logroño y han llenado la ciudad y localidades de alrededor de carteles sobre su desaparición. El lunes 4 de marzo fue el primer día de búsqueda popular organizada, primero desde la plaza de toros, rastreando tanto la ciudad como la ribera del río Ebro. Después, la base de operaciones se trasladó al bar La Mina, que cedió sus instalaciones para la comodidad de amigos, familiares y voluntarios. «Los proveedores, como Cafés Baqué, Granja Las Nieves y Distribuciones Fontecha y La Riojanita nos han facilitado café, leche, refrescos y cervezas para ellos, para que si se pueden ahorrar algo de dinero, mejor», detalló Iván Díaz de Cerio, responsable del bar.
No fueron las únicas muestras de empatía y solidaridad. Numerosas empresas han fotocopiado el cartel de la búsqueda a diario de forma gratuita, los vecinos de Santo Domingo y alrededores han donado alimentos para los voluntarios y dinero para sufragar los gastos de desplazamiento entre Santo Domingo y Logroño. Un punto de inflexión fue la Gala del Deporte Riojano del 11 de marzo, cuando cientos de personas se reunieron en el Palacio de los Deportes para reivindicar el hecho que se convirtió en lema: «Hay un deportista riojano desaparecido». Aquel movimiento derivó en un apoyo masivo no solo de los clubes deportivos de Santo Domingo y Ezcaray, también de los principales de la región, como el Clavijo, Grafometal y UDL.
Para entonces, Santo Domingo ya se había volcado con la familia, con multitudinarias concentraciones diarias del 6 al 10 de marzo y la última, semanal, el pasado sábado, con alrededor de 2.000 personas arropando a los Márquez Villaverde. Hoy, de nuevo a las 20.30 horas en la plaza de España, volverá a haber una nueva concentración después de que el pleno del Ayuntamiento declare institucionalmente el luto oficial.
Durante casi tres semanas han buscado a Javier la Policía Nacional y la Guardia Civil con unidades especializadas como GEO, Subsuelo, Guías Caninos, GEAS y GAR, así como con drones y helicópteros, además de Policía Local, pero ha sido un grupo de una veintena de bomberos, obrando voluntariamente, los que al fin han encontrado a Javier.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.