Andreu incluye modernizar la vía del tren en los proyectos subvencionados por la UE
XXI Conferencia de presidentes ·
La presidenta se felicita por una cumbre «fructífera, que ha sido un éxito de unidad y de entendimiento»Secciones
Servicios
Destacamos
XXI Conferencia de presidentes ·
La presidenta se felicita por una cumbre «fructífera, que ha sido un éxito de unidad y de entendimiento»Modernización de la vía ferroviaria, rehabilitación de viviendas en las zonas con riesgo de despoblamiento y digitalización de la sociedad y de la economía. Estas son tres de las materias en las que el Gobierno de La Rioja se propone acceder a los fondos europeos ... que llegarán a España para la reconstrucción en la era pos-COVID.
Así lo anunció ayer la jefa del Ejecutivo regional, Concha Andreu, al término de la Conferencia de Presidentes que se celebró este viernes en el monasterio de San Millán de la Cogolla. «Un día histórico y magnífico para La Rioja y para esta presidenta», enfatizó.
A diferencia de los marcos plurianuales, en los que el criterio de población es uno de los parámetros decisivos, los fondos liberados por la UE para superar los estragos del coronavirus no llegarán por cuotas, sino «por proyectos, que son los que crean riqueza», señaló Andreu. ¿En qué cuantía? Pues ese es un nudo gordiano que ayer no tocó desenredar. La cumbre sirvió para que cada uno de los territorios hiciera una puesta en común de sus inquietudes, sin que del cónclave saliesen cifras concretas sobre la cuantía de financiación comunitaria que le corresponderá a cada una de ellas. Para conocer ese dato, previamente, cada Ejecutivo regional deberá presentar ante el Gobierno de España (el receptor de los recursos) los proyectos susceptibles de beneficiarse de los fondos aportados por Bruselas. Lo harán en una comisión interministerial creada 'ad hoc', que será la encargada de analizar las propuestas.
Lo que sí se confirmó ayer son los plazos que las administraciones autonómicas tienen para empezar a 'pujar' con sus propuestas: comienza el 15 de octubre y la fecha límite será finales de enero, explicó la presidenta riojana. Una vez realizada la selección, los planes se deberán desarrollar prioritariamente entre los años 2021 y 2023.
Concha Andreu Presidenta de la Comunidad
Las propuestas deberán ajustarse a los cuatro ejes de actuación consensuados por todos los gobiernos de la Unión: transformación digital, transición ecológica, igualdad de oportunidades para la mujer y cohesión social y territorial.
Entre los planteamientos por los que La Rioja pugnará, Andreu señaló la modernización de trazado ferroviario riojano (un déficit histórico de la región), que tan peregrino recorrido ha tenido en los últimos años. Pero junto a esa aspiración por tener una red férrea propia del Siglo XXI, la presidenta añadió dos materias más susceptibles de beneficiarse de los fondos europeos. Por un lado, la rehabilitación de viviendas en zonas con serio riesgo de despoblamiento. Y, por otro, la digitalización, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de La Rioja, recordó Andreu. No obstante, puntualizó, la comunidad «puede engancharse a cualquier plan sostenible, eficiente y con potencial digital», meritorio de las ayudas comunitarias. Eso sí, Andreu remarcó que serán proyectos trabajados «conjuntamente» con los ayuntamientos, porque «son los que más conocen el terreno».
En cuanto a las ayudas sanitarias, de las que tampoco se concretó el importe al que podrá acceder La Rioja, la jefa del Ejecutivo riojano señaló que también «llegarán por proyectos». En este sentido, Andreu sacó pecho porque «los protocolos» establecidos en la región para prevenir contagios por coronavirus «están funcionando». Un hito que también quiso destacar del resto de las autonomías.
Concha Andreu Presidenta de la Comunidad
Pero en el caso concreto de La Rioja se detuvo en la puesta en marcha del comité de cuidados rurales, un proyecto en línea con las aspiraciones de la UE, «que permite a los ayuntamientos riojanos tener controlada a la población» y «que todas las zonas básicas de Salud dispongan de un técnico al que poder dirigirse y consultar».
Con todo, la presidenta no ocultó que «la tarea todavía sigue siendo intensa». En el caso de la comunidad se está ultimando un protocolo en relación a los temporeros que trabajarán en las campañas agrícolas. «Afortunadamente nosotros tenemos la situación muy regulada», pero los riesgos están en la llegada de trabajadores sin contrato sobre los que el propio Gobierno regional y las entidades locales «tendremos que estar muy pendientes».
Y además...
Pío García
María José González
«Entendernos»
Como anfitriona de la XXI Conferencia de Presidentes, la primera presencial tras catorce sesiones de trabajo telemáticas forzadas por la pandemia, Andreu expresó su satisfacción porque «ha sido un verdadero éxito de unidad y de entendimiento». «Este ha sido un espacio de política y agradezco al presidente del Gobierno y a los presidentes autonómicos la generosidad de compartirlo», recalcó. Un espacio en el que sentar las bases para «crecer juntos, para entendernos y para hacernos más fuertes».
Andreu agradeció a Pedro Sánchez que aceptase esta invitación que «dejé caer» y calificó de «magistral» la exposición que el presidente nacional hizo ante los líderes territoriales (todos, menos el catalán Quim Torra) sobre la negociación llevada a cabo en la Unión europea para llegar a un acuerdo «fantástico».
Además informó de que el ambiente de trabajo en el que se desarrolló la cumbre fue «extraordinario, positivo, y propositivo», lo que facilita «la colaboración y la coordinación». «Teníamos ganas de estar todos juntos para sacar adelante» la situación sanitaria y «crecer económicamente», y el cónclave emilianense ha sido «fructífero para beneficio de todos los ciudadanos españoles». «Se ha creado una sensación de ilusión» y «de oportunidad», concluyó Andreu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.