Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Viernes, 31 de julio 2020, 17:31
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este viernes a las comunidades autónomas que pongan «máxima atención» en el ocio nocturno y en las celebraciones para evitar que se descontrole la expansión del coronavirus.
Ésta ha sido una de las principales demandas ... que Sánchez ha transmitido a los presidentes autonómicos, según consta en el texto de su intervención, distribuido por Moncloa y recogido por la agencia Efe.
En la Conferencia de Presidentes clebrana en San millán, Sánchez ha hecho hincapié en la necesidad de «extremar la precaución» para mantener el control de la pandemia, por lo que, según sus palabras, «la vigilancia debe seguir siendo minuciosa y activa«.
Tanto el Gobierno central como los gobiernos autonómicos se encargarán de la supervisión constante de la evolución de casos.
La descripción de la situación actual que están provocando los brotes de contagios por coronavirus ha ocupado parte destacada de la alocución del presidente del Gobierno.
A la vez que «máxima atención», Sánchez ha solicitado a los presidentes autonómicos serenidad.
Noticia Relacionada
El mandatario socialista ha recordado en esta línea que España dispone de «las condiciones y las herramientas para seguir haciendo frente a un escenario de convivencia con el virus», que es el que ha denominado «nueva normalidad».
Toca, por tanto, convivir con los brotes, de los que Sánchez ha hecho una radiografía.
Los «más frecuentes», según sus palabras, se enmarcan en el ámbito social (34% y más de 2.300 casos), y dentro de estos destacan los relacionados con reuniones familiares y fiestas particulares (más de 90 brotes y unos 770 casos) y los vinculados a locales de ocio (al menos 30 brotes y más de 1.100 casos).
En este punto el presidente ha exigido cortar «los comportamientos incívicos» vinculados a los botellones, las macrofiestas y a las celebraciones deportivas.
El presidente del Gobierno se ha referido a estos eventos como «fenómenos inquietantes en plena pandemia».
Ha dado datos sobre el trabajo hecho: desde que acabó la desescalada, se han comunicado 614 brotes con unos 7.900 casos. 483 siguen activos con más de 5.700 casos, ha precisado.
Dos factores positivos es que estos se están detectando precozmente (el número de pruebas PCR efectuadas ha subido un 52 por ciento desde el final del estado de alarma) y que la mayoría son pequeños, toda vez que el 75 por ciento está por debajo de los diez casos.
Otro factor notable es cómo el coronavirus se está expandiendo de modo desigual, pues siete de cada diez casos (71,5 por ciento) se han localizado en Cataluña (42,9), Aragón (18,8%) y Madrid (9,8), de acuerdo con las cifras que ha aportado.
Ahora bien, quince comunidades se encuentran por debajo de la media nacional, mientras que once «tienen mejor dato que Francia, Reino Unido, Países Bajos o Alemania».
Esencial es reparar en la evolución de las hospitalizaciones por COVID-19 (438 en la última semana, ha precisado Sánchez) y en la de ingresos en UCI (hasta los 25 en los últimos siete días). Ambas cifras han llevado al presidente a asegurar: «Debemos estar muy vigilantes».
Asimismo, los presidentes autonómicos han conocido este viernes que la Reserva Estratégica, el plan diseñado para hacer acopio de material y recursos ante «nuevas ondas epidémicas» o emergencias de Salud Pública, ha reportado 24 millones de unidades de material sanitario.
Según sus previsiones, se comprarán durante dos años al menos 3.700 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FFP2, mascarillas de protección FFP3, test moleculares COVID-19 (PCR) y kits de extracción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.