Borrar
:: JUAN MARÍN
Siete días de fiesta, siete maneras de celebrarlos

Siete días de fiesta, siete maneras de celebrarlos

La Terraza del Espolón acogerá este San Mateo un restaurante pop-up, la última tendencia gastronómica, que permitirá a los riojanos disfrutar en cada jornada festiva de una propuesta culinaria única y exclusiva... porque no se volverá a repetir

Sábado, 16 de septiembre 2017

Trenes, salones de hotel, peluquerías, sótanos, barcos, casas particulares, terrazas, autobuses, camiones, contenedores, plazas... Como El Espolón, por supuesto. Cualquier espacio puede acoger un restaurante pop-up, la última tendencia gastronómica surgida como respuesta de la hostelería ante una crisis que provocó muchos movimientos para tratar de captar la atención de posibles nuevos clientes. El restaurante pop-up aúna conceptos como la itinerancia, la exclusividad, o lo irrepetible.

La clave reside en contar con los mejores y trasladar en cada cita al equipo completo de los restaurantes. Y no solo al chef principal, lo cual les permite reproducir sus cartas con toda comodidad, aunque adaptándose a los productos locales y al entorno que ocupa, en la medida de lo posible.

  • Cada día, una propuesta

  • Mañana, 17 de septiembre Restaurante La Comedia de Calahorra con los vinos de Franco Españolas.

  • Lunes, 18 de septiembre Restaurante Villa-Lucía de Laguardia con las principales referencias enológicas de Carlos Moro.

  • Martes, 19 de septiembre Muuuu Gastroburguer con los vinos de Bodegas LAN.

  • Miércoles, 20 de septiembre Restaurante LaChula de Logroño con los caldos de la centenaria Bodegas Riojanas.

  • Jueves, 21 de septiembre El día de San Mateo, la vermutería gastronómica Moderna Tradición con los vinos de Manzanos Wines.

  • Viernes, 22 de septiembre Restaurante La Chatilla de la capital riojana con los vinos Domus Dei, referencia dentro del grupo La Navarra.

  • Sábado, 23 de septiembre Se cierra esta semana gastronómica a mediodía con la propuesta culinaria del Grupo Pasión para la hora del vermut.

Ésta es la esencia de La Terraza de Diario LA RIOJA para este San Mateo. De nuevo en El Espolón, cada día festivo, siete jornadas en total, una propuesta gastronómica completa, diferente e irrepetible. Siete acciones culinarias con sello riojano que permitirá a los logroñeses disfrutar de un espacio efímero solo para las fiestas de Logroño.

Cada día, La Terraza cambia y varía su propuesta culinaria y enológica

Picoteo a mediodía para deliciosos vermuts, y mesa y mantel para las cenas

Siete cocineros de referencia en La Rioja crean menús a precios irrepetibles

Picoteo por la mañana, cenas por la noches, bodegas de referencia durante todo el día, cervezas, buen ambiente, amigos, decenas de conversaciones, compartir un momento en San Mateo... y mucha cocina. Cocina riojana de referencia, creativa, tradicional, de producto, cercana... en el kilómetro cero de la fiesta capitalina.

El Restaurante La Comedia de Calahorra, el Villa-Lucía de Laguardia, el Muuuu, La Chula, Moderna Tradición, La Chatilla y el Letras del Laurel del Grupo Pasión... restaurantes conducidos por chefs de referencia en la región que harán su cocina en El Espolón, para explicar el sentir riojano a través de los alimentos. Instantes, por tanto, únicos e irrepetibles.

Demostrando que el movimiento pop-up no es patrimonio exclusivo del gremio de la hostelería, algunas bodegas han decidido sumarse también a esta tendencia migratoria. Es el caso de Franco Españolas, Carlos Moro, LAN, Bodegas Riojanas, Manzanos Wines y Domus Dei, seis bodegas de referencia en Rioja para ponerle a este espacio en relación directa con los grandes vinos de la DOCa Rioja.

La Terraza de Diario LA RIOJA en San Mateo se trata de un espacio efímero en el cual se ofrecerá a mediodía deliciosos vermuts con pinchos, vinos, cervezas y refrescos para los invitados. Y por la noche, la Terraza, este espacio que aparece en el primer día de fiesta y desaparece con el último, se abre a todos los riojanos poniendo a su disposición una terraza única en el centro mismo de Logroño para degustar las propuestas de chefs que durante una semana estarán cocinando en medio de la fiesta.

De esta manera se pone a disposición de todos la posibilidad de reconocer la cocinas de chefs casi en la puerta de casa. Ejemplo evidente es la llegada para este San Mateo a la Terraza de cocineros como Esteban Alegría, de la Comedia, y de Juan Antonio Gómez, del Villa Lucía. Restaurantes ubicados en Calahorra y Laguardia, respectivamente, que se situarán en el centro de Logroño para cocinar menús que representa a la perfección lo que se puede comer en sus casas a lo largo de todo el año.

Es otro de los objetivos que cumple esta Terraza de Diario LA RIOJA. Se trata de una oportunidad fantástica para los propios chefs de presentar a los riojanos de lo que son capaces. Para ello elaboran menús de producto reconocible que debe significar la pauta de sus casas y al mismo tiempo superar el handicap de no disponer de sus cocinas habituales. Es un reto que merece ser vivido tanto por los cocineros como por los clientes.

Desde mañana, domingo, y hasta el próximo sábado, El Espolón dispondrá de un restaurante en continuo cambio. Una día no se parecerá al otro, sorprendiendo siempre a los visitantes con una amplia oferta culinaria en un ambiente inmejorable. Es la Terraza de San Mateo de Diario LA RIOJA, un lugar abierto para todos aquellos riojanos que decidan dejarse seducir y tener un plan festivo sin duda diferente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Siete días de fiesta, siete maneras de celebrarlos