

Secciones
Servicios
Destacamos
La decimocuarta edición de las jornadas Futuro en Español gozaron de un broche de oro este viernes con la visita guiada de los rectores de las universidades latinoamericanas participantes al monasterio de Yuso. Allí, en San Millán de la Cogolla, pudieron conocer de primera mano la cuna del idioma castellano.
Incluso, como obsequio excepcional, el prior del templo permitió el acceso de la comitiva a la biblioteca monacal, que se mantiene intacta desde alrededor de 1780 y consta de 4.000 ejemplares de entre los siglos XV y XVIII. Los rectores mostraron un enorme interés por el facsímil del famoso Códice 60 o por los atlas geográficos del siglo XVI. «Poder ver los cantorales o los apuntes del Códice 60, que contienen las primeras palabras escritas en español, ha sido muy emocionante», comentaba Lydia Hung, rectora de la Universidad Nacional de Música de Lima, en Perú.
Noticias relacionadas
Además, Hung quiso agradecer la oportunidad de colaboración académica que estas jornadas le han brindado. «Ya son 200 alumnos los que se han beneficiado del intercambio entre nuestro centro y UNIR, queremos continuar colaborando estrechamente», añadió. Ella, al igual que sus colegas, opina que la visita a Yuso fue el epílogo perfecto tras unos días «muy intensos y enriquecedores en Logroño».
Nikolay Aguirre, rector de la Universidad Nacional de Loja, en Ecuador, destacó de estos días el «seguir con la apuesta de colaborar y abrirse internacionalmente». Tras dos décadas sin pisar nuestro país, para Aguirre la experiencia de recorrer Yuso resultó «impresionante; visitar la cuna del español es maravilloso para todos», afirmaba ayer. «Conocer la génesis de un idioma que hablamos 600 millones de personas es algo que siempre guardaré en mi corazón», sentenció.
Walter Arizaga (rector de la boliviana Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca) y Jenniffer Peralta (vicerrectora de la chilena Universidad de Tarapacá) coincidieron en tildar la experiencia de «insuperable». Además del éxito de las jornadas Futuro en Español, resaltaron de Yuso sus pinturas y la biblioteca «Se lo vamos a contar a nuestros estudiantes cuando volvamos», manifestaban. Una prueba más de que el castellano siempre unirá a millones de personas en el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.