

Secciones
Servicios
Destacamos
Nada se sabe porque, a día de hoy, no hay novedad. De hecho, la situación actual es que todo sigue pendiente de la transmisión de ... los terrenos por parte de ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, a LIF 2002, la sociedad de capital público participada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Comunidad Autónoma de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. Si bien se han ido dando fechas desde hace varios mandatos, lo cierto es que, llegados a este, y tal y como pasó en el anterior, se sigue buscando la fórmula para llevar a afecto el traspaso de los terrenos, donde están previstas 1.200 viviendas repartidas en un total de 12 edificios.
Más que la fórmula en sí, que será la de compraventa, se trata de cerrar un acuerdo de valoración de cara a esa operación a fin de equilibrar el precio del suelo con el coste de la infraestructura ferroviaria ya ejecutada, es decir, una solución técnica para que lo que se reciba por parte de la ciudad sea igual a lo ya dado (en pro de una especie de 'permuta'). Habida cuenta, más de 20 años después, del desfase con la estimación inicial realizada cuando se inició todo, tiempos en los que se pensaba que el soterramiento podría ser financiado íntegramente con los ingresos por el suelo liberado tras la desaparición de las vías del tren a su paso por la capital de La Rioja.
Mientras eso no se produzca, por tanto, el desarrollo del 'PERI Ferrocarril', el plan especial de reforma interior aprobado definitivamente en 2019 para ordenar el suelo desafectado, el que se concentra a uno y otro lado de las estaciones de trenes y autobuses, de Vara de Rey a Colón-Bécquer y de ésta a Pedregales-Eliseo Pinedo, no es posible. Por si esto fuese poco, además, otro de los expedientes por cerrar es la construcción de la subestación eléctrica del sector Pedregales, al otro lado de la LO-20 (nada que ver con la actualmente soterrada entre Marqués de Larios y Miguel Delibes), a fin de dar servicio, precisamente, a las viviendas del PERI.
Y todo ello después de que el pasado 10 de mayo, en el último consejo de administración de la sociedad 'Logroño Integración del Ferrocarril', se acordase la resolución del contrato «llave en mano» al surgir posteriormente una serie de requerimientos técnicos que impedían ejecutar la misma por el importe de adjudicación, y que suponían un incremento de más de 800.000 euros. «Al ser 'llave en mano', la ley de contratos del sector público impide que se pueda hacer un modificado», confirman a Diario LA RIOJA fuentes oficiales, las mismas que dan cuenta de la situación.
El proyecto de subestación eléctrica, en cualquier caso, ya está redactado y ahora LIF 2002 está a la espera de la concesión de la licencia provisional para proceder de nuevo a su licitación, con una ejecución que conllevará un plazo de 14 meses aproximadamente. De la misma manera, en paralelo se intenta llevar el citado proceso de transmisión de suelos y la reparcelación de los mismos, que se tramitará ante el Ayuntamiento (ese proceso en cuestión lo lleva a cabo la propia sociedad del ferrocarril, si bien es la Administración local la que lo aprueba finalmente) con vistas a su salida al mercado.
El citado consejo de administración se celebró hace ahora nueve meses a fin de «dar el empujón» a la primera fase del soterramiento, una culminación que, según informó entonces el alcalde Escobar, pasa por «impulsar la transmisión del suelo de ADIF a LIF de cara a su futura comercialización y acelerar la solución para la reurbanización de Lobete».
Y todo ello amén de «plantear la posibilidad de explorar la reordenación de la parte central del PERI Ferrocarril» con el Consistorio capitalino abriendo el debate sobre el futuro de las cinco torres de 21 plantas para adaptarlas a las condiciones actuales.
Y en ello se sigue, dejando de lado una hipotética reordenación que de momento no pasó de la mera declaración de intenciones, con la necesidad de tener jurídicamente resuelto tanto la transmisión de las parcelas como los mencionados proyectos de obras pendientes para culminar la fase 1 del soterramiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.