

Secciones
Servicios
Destacamos
No pilló por sorpresa a nadie. A nadie, porque estábamos avisados. Indignación, mucha, imprevisto, ninguno. El peligro estaba ahí, no era nuevo, pero no fue lo suficientemente tenido en cuenta... o al menos no se actuó con la urgencia que requería. De emergencia. Y, claro, pasó lo que pasó. Y ahora Mantible va camino de convertirse en el puente de las lamentaciones.
Las advertencias del riesgo de colapso del hoy definitivamente caído arco logroñés se remontan en el tiempo, aunque de forma reiterada desde el 2017. Y no solo porque en ese año el Ayuntamiento de Logroño, con el PP en la Alcaldía, rechazase las mociones de Cambia y PR+ relativas al mismo. Desde entonces buenas palabras, pero pocos hechos...
Diario LA RIOJA, durante el 2016, daba cuenta de la resistencia de los restos tras siglos de abandono. Ya entonces, el experto José Gabriel Moya, jefe de Conservadores del Patrimonio Nacional, se refería a las avenidas del río Ebro como el principal daño sufrido secularmente por la infraestructura... no peor al «abandono por parte de las administraciones».
Noticia Relacionada
La situación era tal que incluso alguna televisión nacional acudió al reclamo del puente 'en ruinas', tal vez desconociendo que ya entonces no era más que una ruina. Y es que las señales de socorro que Mantible llevaba años lanzando de una u otra manera eran desoídas una y otra vez.
Del puente se viene hablando de manera intermitente desde el 2003, y a partir de ahí empezó a aparecer en los presupuestos municipales. Mucho anuncio desde hace casi 20 años, pero ninguna actuación... y mucho menos intervención. Su recuperación incluso formó parte del pacto de gobierno de PSOE y PR durante 2007 y 2011, pero no pasó del papel con un estudio del que nunca más se supo. Luego, vinieron años de total olvido a excepción de alguna mención aquí y allá sobre su preocupante situación. Lo dicho: palabras...
Ya en el 2017 llegó algo con más fundamento: un informe generado con ayuda del IER y que se hizo llegar tanto al Ayuntamiento de Logroño como al Gobierno de La Rioja, ambos gobernados por el PP. José Manuel Valle y Álvaro Rodríguez, profesores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del País Vasco -del Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio- ponían negro sobre blanco el mal estado de Mantible. Que volvían a recordar en el 2019 con una carta a ambas administraciones para «dar aviso del empeoramiento estructural evidente que ha sufrido dicho monumento en los últimos meses y con el fin de que, a la mayor brevedad posible, valoren los riesgos que sobre el propio bien patrimonial y sobre las personas que lo visitan puede existir».
La realidad es que en el 2018 Logroño había empezado a moverse, lo que pudo verse a principios de enero con la presentación del informe de Vault Zafra -que se hacía eco del trabajo de Valle y Rodríguez- y en el que ya se urgía a actuar ante el riesgo real de colapso.
Al poco, cambio de Gobierno, y lo ya contado: pruebas subacuáticas tal y como venían años demandando los propios técnicos municipales y la confirmación oficial de que el puente estaba peor de lo que se pensaba. Proyecto de obras y, con los retrasos, el ya famoso «no hemos llegado a tiempo». Entre todos lo mataron y él solo se murió...
«Son cuestiones que deberían haberse hecho desde hace muchos años», concluía este martes el actual alcalde, quien, tras asumir su parte de responsabilidad, decía que la protección del patrimonio es cosa de todos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.