Secciones
Servicios
Destacamos
Para sobrevolar por el Logroño de 1523 deslízate hacia abajo y descubrirás cómo era la ciudad y qué edificios perduran 500 años después.
Logroño estaba protegida por una muralla, la cual sufrió el embate del ejército francés en el asedio de 1521.
En su límite norte, la muralla discurre paralela al Ebro; por el oeste, la vieja muralla medieval abierta por la Puerta del Camino; al este se prolonga desde Muro del Carmen hasta Muro de Cervantes; y por el sur coincide con la actual calle Bretón de los Herreros y Muro de la Mata.
Esta fortaleza se abría al exterior por cinco puertas: la Puerta del Camino, la Puerta Vieja o de San Blas (sur), la Puerta Nueva o de la Herventia (este), la Puerta de las Tenerías (norte) y la Puerta de San Francisco (noreste).
Además, la muralla contaba con un sexto acceso, el portillo de Zurrerías.
Tras el cerco francés, Logroño renovó sus fortificaciones. La principal actuación fue el Cubo del Revellín.
Las obras se prolongaron de 1522 a 1524. La estructura fue pensada para resistir mejor los efectos de los cañones.
Para el 1500 Logroño estaba articulada en pequeñas zonas que agrupaban oficios, los cuales solían darle el nombre.
Las calles principales discurren en dirección este-oeste; son Rúa Vieja, Rúa Mayor, Herventia (Portales) y, aunque de menor dimensión, también Herrerías
Doce arcos se abren en el puente medieval que da acceso a la ciudad atravesando el Ebro.
Lo coronan tres torres, una de ellas compartida con el castillo que se levanta en su cabecera y que protegía Logroño del límite con el vecino Reino de Navarra.
En 1523 Logroño estaba en plena actualización y ampliación de sus edificios. Especialmente las iglesias de La Redonda y Santiago el Real.
Aunque con una torre más baja, San Bartolomé ya era parte de la ciudad. También, con su altura actual, Santa María de Palacio. Logroño presumía en 1523 de las iglesias de San Blas y San Salvador, San Pedro y Santa Isabel
Las viviendas y los edificios no tenían una tipología común, más bien, respondían al gusto del propietario, a su poder económico y tamaño de la parcela.
De la casa de Rodrigo de Cabredo se conservan dos columnas, una de ellas con el escudo de los Cabredo. La casa-palacio de la familia Jiménez de Enciso, es hoy la sede del Instituto de Estudios Riojanos. La vivienda de la familia Tejada acabó siendo la del Marqués de Monesterio por herencia y ampliándose con las centurias hasta la iglesia de San Bartomolé. Justo enfrente, donde hoy se ubica el taberna Herrerías, la casa de los Anguiano. En el nº 9 de Rúa Vieja se mantiene aún en pie la conocida como 'Puerta gótica', entrada de la que fue la casa de Juan de Vergara.
AUX STEP FOR JS
Iglesias
Edificios civiles
Las zonas de batalla fueron
en la actual zona de la Plaza de
Toros y e Parque del Ebro
2
4
1
5
10
9
3
8
6
14
13
7
12
16
15
11
El Cubo del Revellín
no existía en 1521.
Se construyó tres
años después
Castillo fortaleza y torre del homenaje
Puente de Piedra fortificado
Hospital
Convento de San Francisco
Iglesia de Santa María de Palacio
Iglesia de San Bartolomé
Iglesia de Santa María de
La Redonda
Palacio del Obispo
Iglesia de Santiago El Real
Ayuntamiento
Iglesia de San Blas
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santa Isabel
Puerta del Camino
Casa de la Mancebía
Iglesia de Nuestra Señora
de Balcuerna
Iglesias
Edificios civiles
Las zonas de batalla fueron
en la actual zona de la Plaza de
Toros y e Parque del Ebro
2
4
1
5
10
9
3
8
6
14
13
7
12
16
15
11
El Cubo del Revellín
no existía en 1521.
Se construyó tres
años después
Castillo fortaleza y torre del homenaje
Puente de Piedra fortificado
Hospital
Convento de San Francisco
Iglesia de Santa María de Palacio
Iglesia de San Bartolomé
Iglesia de Santa María de
La Redonda
Palacio del Obispo
Iglesia de Santiago El Real
Ayuntamiento
Iglesia de San Blas
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santa Isabel
Puerta del Camino
Casa de la Mancebía
Iglesia de Nuestra Señora
de Balcuerna
23
24
2
4
1
5
6
13
3
12
14
22
7
20
11
8
19
10
18
23
9
16
21
15
17
Las zonas de batalla fueron
en la actual zona de la Plaza de
Toros y e Parque del Ebro
El Cubo del Revellín
no existía en 1521.
Se construyó tres
años después
15
1
14
Castillo fortaleza y torre del homenaje
Portillo de Zurrerías
2
15
Puente de Piedra fortificado
Iglesia de San Blas
3
Hospital
16
Iglesia de San Salvador
4
Convento de San Francisco
17
Puerta de San Blas
5
Puerta de San Francisco
18
Iglesia de San Pedro
6
Iglesia de Santa María de Palacio
19
Iglesia de Santa Isabel
7
Puerta de La Cadena
20
Puerta del Camino
8
Iglesia de San Bartolomé
21
Casa de la Mancebía
9
Puerta de Herventia
22
Iglesia de Nuestra Señora
de Balcuerna
10
Iglesia de Santa María de
La Redonda
23
Ermita de San Sebastián
11
Palacio del Obispo
24
Ermita de San Juan de Ortega
12
Iglesia de Santiago El Real
24
Molino papelero
13
Ayuntamiento
23
La ciudad se circunscribía a Casco Antiguo
y la Villanueva con unos muros que
la protegían del exterior
24
2
El Cubo del Revellín
no existía en 1521.
Se construyó tres
años después
4
1
14
5
6
13
3
12
22
7
8
20
11
Las zonas de batalla fueron
en la actual zona de la Plaza de
Toros y e Parque del Ebro
19
10
18
9
23
16
21
15
17
Tipología de edificios
1
14
Castillo fortaleza y torre del homenaje
Portillo de Zurrerías
Iglesias
Edificios civiles
2
15
Puente de Piedra fortificado
Iglesia de San Blas
3
Hospital
16
Iglesia de San Salvador
4
Convento de San Francisco
17
Puerta de San Blas
5
Puerta de San Francisco
18
Iglesia de San Pedro
6
Iglesia de Santa María de Palacio
19
Iglesia de Santa Isabel
7
Puerta de La Cadena
20
Puerta del Camino
8
Iglesia de San Bartolomé
21
Casa de la Mancebía
9
Puerta de Herventia
22
Iglesia de Nuestra Señora
de Balcuerna
10
Iglesia de Santa María de
La Redonda
23
Ermita de San Sebastián
11
Palacio del Obispo
24
Ermita de San Juan de Ortega
12
Iglesia de Santiago El Real
24
Molino papelero
13
Ayuntamiento
Mapa elaborado por Marcelino Izquierdo y David Fernández Lucas
Dirección: Teresa Cobo
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Javier Campos | Logroño y Juanan Salazar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Mapa del Logroño de 1523
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.