Secciones
Servicios
Destacamos
Los patrones clásicos del turismo, los códigos con que los agentes del sector se han manejado hasta ahora están en fase de reconversión. La irrupción de nuevas fórmulas y la actualización de las necesidades del visitante que explora otros territorios y sensaciones han creado el ... andamiaje de un turismo inteligente, en el cual se conjugan cinco factores: gobernanza, tecnología, sostenibilidad, innovación y accesibilidad. Solo los destinos que combinen esos ingredientes en su oferta podrán encarar con garantías un futuro que no cabe cuestionar. Solo asimilarlo, alinearse en sus filas.
Sobre ese carril de reflexión ha discurrido la jornada celebrada este jueves en el Espacio Lagares organizada por SEGITTUR (Sociedad Estatal de Gestión de la Información y las Tecnologías Turísticas) y Diario La RIOJA, con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño. Con la presencia múltiples autoridades junto a actores del sector y el periodista de TVR Carlos Santamaría como conductor, la cita articulada en tres bloques de debate ha servido de entrada para poner de largo la Red de Destinos Turísticos Inteligentes constituida en febrero de 2019 y que cuenta por ahora con 270 miembros, de los que 173 son destinos, 40 instituciones y 57 empresas.
El presidente de SEGITTUR junto al alcalde de la capital riojana han comandado la primera de las charlas bajo el título '¿Qué aporta ser un destino turístico inteligente? Enrique Martínez, subrayando las virtudes de un modelo que pone el foco en el qué y el quién, y Pablo Hermoso de Mendoza, dando cuenta de cuáles han sido hitos del consistorio logroñés hasta llegar a este punto y las claves para cimentar un concepto que toma forma propia aupado por la digitalización sobre un sustrato preexistente. El alcalde ha apostado aquí por intensificar las emociones que disfruta el visitante, acuñando conceptos como la 'industria de la hospitalidad' característica de la ciudad y sus gentes pero, sobre todo, la definición de un relato propio que requiere «escribir bien» para ganar posiciones en un mercado competitivo donde la verdad cotiza al alza frente al postureo.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Haro y Ezcaray también han desgranado su propia experiencia. La primera localidad como integrante de nuevo cuño en la Red, y la segunda como aspirante a integrarse a corto plazo en el mismo club. Gonzalo Abajo por un lado y Leopoldo García Vargas por el otro han coincidido en cómo la pandemia, tras los estragos generados, ha abierto ahora una ventana de oportunidad a destinos como los que encarnan sus municipios. Lugares abiertos, con encantos vinculados a la naturaleza y la gastronomía, enmarcados en un radio de acción cómodo y afable. Lugares cuyo reducido tamaño constituye una ventaja en la búsqueda de sinergías entre todos los implicados y que, al mismo tiempo, se abren a la globalidad transfronteriza gracias a la conectividad.
En el flanco de las empresas y consultoras más directamente involucradas en el desarrollo del sector en La Rioja, tanto Ricardo Alonso Maturana como Izaskun Benito y Yolanda Cía han compartido que lo digital es ya un componente inexcusable en cualquier estrategia turística para la conformación de proyectos ganadores. Una realidad que obliga a articular fórmulas que respondan a las necesidades sobrevenidas y la singularidad del destino para hacerlo accesible (en sentido amplio) y pueda «hablar por sí mismo» a quien busque escucharlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.