Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de La Rioja ha dado luz verde este miércoles al proyecto de Ley que declara el Alto Najerilla parque natural, el segundo de La Rioja junto al de la Sierra de Cebollera, «aprobado por otro Ejecutivo progresista en 1995». El Ejecutivo ha tardado ... tres años en aprobar una de sus propuestas emblema de la legislatura. Un lapso de tiempo marcado por la polémica –por momentos, extrema y no exenta de actos vandálicos–, pero que este miércoles dio por superada el portavoz del Gobierno regional y consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, garantizando que «uno de los pilares en los que se basa» esta propuesta que llegará al Parlamento para su debate «es la ganadería extensiva» y «somos el Gobierno que más la ha apoyado».
Declarar el Alto Najerilla parque natural «cumple con una aspiración que la sociedad riojana y local tiene desde hace años, dada la calidad y singularidad de los valores naturales de este espacio», dijo Dorado, quien precisó que este relevante paso administrativo «no afecta al estatus del lobo», puesto que «son dos debates que no influyen el uno sobre el otro». En este sentido, incidió en que «la caza no es la solución» a los ataques de tres manadas autóctonas y una cuarta «compartida con Castilla y León», sino incidir en «las medidas preventivas».
Noticia Relacionada
El consejero defendió los beneficios que la declaración propiciará no sólo para «la biodiversidad y la protección de la naturaleza, si no «a nivel socioeconómico para los siete términos municipales que alberga –Brieva de Cameros, Ventrosa de la sierra, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Mansilla de la Sierra, Villavelayo y Canales de la Sierra–, ya que puede contribuir de forma notable a la creación de empleo, de actividad y al mantenimiento de la población».
Leer más
Diego Marín A.
El futuro espacio, que ocupará una superficie de 45.111 hectáreas «será un aliciente para el desarrollo de actividades basadas en la naturaleza y una fuente de generación de empleo», ya que «conllevará un aumento del turismo sostenible y una mejora de las infraestructuras de uso público». Además, «contribuirá a la promoción de los productos y servicios ofertados por empresas locales, y supondrá un mayor acceso a ayudas y subvenciones para los municipios, además de mayor inversión por parte de la Comunidad (unos 2,1 millones de euros anuales en aportaciones directas)». Asimismo, redundará en «la protección y fomento de las actividades tradicionales de los territorios, especialmente la ganadería extensiva». «Somos el Gobierno que más la ha apoyado», reivindicó Dorado.
Con la aprobación del proyecto de Ley culmina «un proceso divulgativo y de participación que el Gobierno de Concha Andreu ha llevado a cabo a lo largo de los últimos tres años y que ha buscado el conocimiento y las aportaciones de toda la ciudadanía, actores involucrados y la sociedad civil». De hecho «se han mantenido más de 30 encuentros desde el Ejecutivo con los ayuntamientos de la zona», aunque Ventrosa de la Sierra y Viniegra de Arriba se desvincularon. En definitiva, el documento se ha sometido «a un amplio proceso participativo y de información pública para recoger las opiniones de todos los interesados».
El 36% del territorio de la comunidad (incluido el Alto Najerilla) está amparado por la Red Natura. Es la ratio más alta por autonomías.
Otros dos asuntos ha aprobado el Consejo de Gobierno. Por un lado, el decreto que regula las enseñanzas de Grado Básico de Formación Profesional en La Rioja y actualiza los 18 títulos profesionales básicos en la región. Este movimiento se realiza de cara a «concretar el ajuste normativo de la FP Básica dentro del nuevo marco de la LOMLOE, y más en concreto del nuevo currículum de Educación Secundaria Obligatoria publicado hace unos meses en La Rioja. En el presente curso, en el que se ha ampliado la oferta formativa con Imagen y Sonido en el IES Batalla de Clavijo de Logroño, 8.911 alumnos riojanos cursan FP, »el 20% más que al inicio de la legislatura«.
Por otro parte, el Ejecutivo ha abierto el plazo para que las empresas puedan solicitar acceso a los espacios destinados al Vivero de Empresas en el Centro de Orientación y Emprendimiento de La Rioja (COE), recientemente abierto en Avenida Lope de Vega 39-45 de Logroño. Las empresas seleccionadas, que serán elegidas a través de un proceso de puntuación basado en los criterios establecidos en la convocatoria, podrán disfrutar de un despacho de uso exclusivo dotado con mobiliario y líneas de telecomunicaciones durante un primer plazo de seis meses ampliable hasta un máximo de dos años.
Las empresas y personas interesadas en solicitar uno de los ocho espacios disponibles en este primer período de convocatoria, abierto hasta el miércoles 30 de noviembre. Las solicitudes se pueden tramitar a través de la Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja en https://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=24324 o en la sede electrónica de ADER https://www.ader.es/servicios/emprendedores/espacios-para-emprender/vivero-de-empresas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.