Borrar
Línea de alta tensión. Ernesto Pascual

Forestalia descarta la autopista de alta tensión

La empresa incumple los plazos, con lo que el Ministerio archivará una infraestructura que iba a atravesar La Rioja de este a oeste

Alberto Gil

Logroño

Miércoles, 26 de marzo 2025

La Secretaría de Estado de Energía ha confirmado esta tarde a Diario LA RIOJA que la autopista de alta tensión que Forestalia, empresa aragonesa de energías renovables, planificaba sobre territorio riojano será «archivada»: «Había unos plazos y Forestalia no ha entregado los proyectos constructivos, con lo que procede su archivo y así se hará en los próximos días», explican fuentes del departamento dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

La renuncia pone fin –en principio porque la resolución ministerial es recurrible– a una de las infraestructuras vinculadas a las energías renovables que más polémica había suscitado, no sólo en La Rioja, sino también en Álava y Navarra, por cuanto era una enorme línea de evacuación, con 250 apoyos de hasta 70 metros de altura sobre suelo riojano, para transportar la energía producida en Aragón (Tauste) hasta Vitoria (Júndiz): «Red Eléctrica es quien da las conexiones al sistema para descargar donde hay capacidad para hacerlo y normalmente las empresas renuncian si la distancia es muy larga, pero Forestalia seguía para adelante. Ahora bien, por los requisitos medioambientales, es muy difícil que este tipo de líneas lleguen a ejecutarse», aclaran las fuentes ministeriales.

Fue Jesús Manuel García, diputado del PSOE quien, en una rueda de prensa por la mañana, anunció que «la línea Tauste-Júndiz nunca será una realidad, ya que el pasado 19 de marzo finalizó el plazo para que Forestalia solicitara la ejecución y presentara los proyectos constructivos». García explicó que «es una muy buena noticia para La Rioja» y recordó que fue el Gobierno anterior, el del PSOE de Andreu, quien se opuso a los planes de Forestalia y la Dirección General de Energía del Gobierno de España quien aprobó una declaración de impacto muy condicionada y que «ha resultado ser clave»: «El Ministerio hizo lo que tenía que hacer, tramitar una solicitud de impacto ambiental, pero, al mismo tiempo, poner tales condicionantes que hacían inviable su ejecución».

Línea alta tensión Tauste-Júndiz

Briñas

Haro

Huércanos

Entrena

Ausejo

Ventosa

El Villar

Santa Engracia

Quel

Autol

Línea alta tensión Tauste-Júndiz

Briñas

Haro

Huércanos

Entrena

Ausejo

Ventosa

El Villar

Santa Engracia

Quel

Autol

Miranda de Ebro

Línea alta tensión Tauste-Júndiz

Briñas

Haro

Gimileo

Briones

San Asensio

Huércanos

Entrena

Lagunilla

Ventosa

Ausejo

Albelda

El Villar

Santa Engracia

Tudelilla

Arnedo

Aldeanueva

Quel

Autol

Alfaro

El diputado del PSOE recordó que «había hasta 84 condiciones, y especialmente dos de ellas la hacían imposible: la exigencia de soterrar 27 kilómetros, con un sobrecoste de 50 millones de euros, y el visto bueno previo de las cuatro comunidades afectadas para el inicio de cualquier proyecto constructivo y que la empresa sabía que no tenía». García fue muy crítico con el PP y con el Ejecutivo de Capellán, al que acusó de «utilizar este tema como arma arrojadiza contra el Gobierno de España para sacar rédito político».

El Gobierno, a la espera

Por su parte, la consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Noemí Manzanos, aseguraba estar aún ayer a la espera de confirmación ministerial: «Efectivamente teníamos marcados el 18 y el 25 de marzo como hitos para saber si el promotor del proyecto continuaba adelante». «Ayer mismo [por el martes] enviamos una carta al Ministerio solicitando información en ese sentido y preguntando expresamente y estamos esperando». Manzanos señala que «sería una muy buena noticia para La Rioja, pero lo que tenemos que tener claro es también si no hay prórrogas o modificaciones de proyectos». La consejera riojana señala al respecto que el gobierno de Capellán «ha hecho lo que tenía que hacer, liderando una clara oposición social, informando al Parlamento de los riesgos y, en última instancia, llevando el asunto a los tribunales y dejando claro a la promotora que esta infraestructura no tenía sentido y que haría mucho daño a La Rioja sin beneficio alguno».

Por último, el PP reprochó «el burdo intento del PSOE riojano por apropiarse de un éxito colectivo por quien menos ha hecho para conseguirlo» y pidió al diputado Jesús María García que «explique en qué se autoproclama portavoz del Gobierno de España, en un claro ejercicio de deslealtad y manejando una información que hasta la fecha solo estaba en poder del Gobierno de España».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Forestalia descarta la autopista de alta tensión